Las oposiciones a auxiliar administrativo del estado suelen ser de las más demandadas por los opositores, ya sean a nivel local, autonómico o estatal.

En este post vamos a  explicarte todos los requisitos y los pasos que tienes que seguir para participar en las oposiciones a auxiliar administrativo del estado.

No dejes pasar esta oportunidad, porque es una oposición en la que la nota que saques en el examen determinará si consigues un puesto de funcionario del estado.

Convocatoria de la oposición a auxiliar administrativo del estado.

La recuperación económica está provocando que se incrementen el número de plazas convocadas en las oposiciones.

Número de plazas convocadas en las oposiciones a auxiliar administrativo.

Tenemos que distinguir las plazas disponibles para el acceso libre de las de promoción interna ( que son para el personal que ya es funcionario y quiere mejorar de puesto).

Plazas convocadas de acceso libre.

Convocadas 600 plazas en la OPE 2022 y 550 plazas en la OPE 2021 para General auxiliar de la Administración del Estado

Requisitos para participar en las oposiciones a auxiliar administrativo del estado.

Acorde a la legislación vigente que afecta a la regulación de las convocatorias de oposiciones, los aspirantes a participar en estas oposiciones tienen que cumplir los siguientes requisitos:

Nacionalidad.

Tener la nacionalidad española.

Pertenecer a alguno de los países miembros de la Unión Europea.

Que el cónyuge tenga la nacionalidad española o de un país de la unión europea.

Capacidad.

Disponer de la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto de trabajo.

Edad.

Tener cumplidos 16 años y no haber llegado a la edad de jubilación.

Habilitación.

El aspirante no debe haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni estar inhabilitado de manera absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios.

Titulación necesaria para participar en las oposiciones a auxiliar administrativo.

Para poder participar en estas oposiciones, el aspirante debe de tener al menos la ESO o equivalente ( acorde a la legislación vigente).

Los opositores que posean titulación obtenida en el extranjero deberán aportar la correspondiente convalidación, si procede.

Una vez que conoces los requisitos para participar en estas oposiciones, vamos a mostrarte como rellenar la instancia o solicitud.

Solicitud para las oposiciones a auxiliar administrativo del estado.

Para poder participar en estas pruebas selectivas, deberán cumplimentar electrónicamente la solicitud de admisión a pruebas selectivas en el modelo oficial 790, al que se accede a través del punto de acceso General en la URL: http://administracion.gob.es/PAG/ips.

Los aspirantes sólo podrán presentar una solicitud por cada uno de los procesos selectivos convocados.

Los aspirantes que soliciten participar por el cupo de reserva de personas discapacitadas, sea el general o el intelectual, solo podrán presentarse por este cupo.

Precio de las tasas de examen.

Las tasas de examen cuestan 11,32 euros, pero las familias numerosas pagarán 5,66 euros.

Estarán exentas del pago de las tasas:

  • Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, debiendo de acompañar a la solicitud el certificado que acredite tal condición.

No habrá que presentar dicho certificado si la discapacidad ha sido reconocida en alguna de las comunidades autónomas y el interesado ha dado su consentimiento para que este hecho pueda ser verificado por la administración.

  • Las personas que figuren como demandantes de empleo durante, al menos, el plazo de un mes anterior a la fecha de la convocatoria.

Como presentar la solicitud para las oposiciones a auxiliar administrativo.

La presentación de las solicitudes se realizará preferentemente por vía electrónica en la forma siguiente:

  • Los interesados realizarán su inscripción on line a través de la aplicación de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General (http://administracion.gob.es/PAG/ips).
  • Para ello, seleccionarán el cuerpo y la forma de acceso que corresponda y pulsarán el botón «Inscribirse».

A continuación, en la opción «Realice su inscripción online» deberá pulsar el botón «Acceder a Cl@ve» y seguir las instrucciones que se le indiquen en la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.

  • La presentación electrónica permitirá lo siguiente:
  • La cumplimentación e inscripción en línea del modelo 790. Anexar, en su caso, documentos escaneados a su solicitud.
  • El pago electrónico de tasas.
  • El registro electrónico de la solicitud.
  • Cumplimentados todos los datos solicitados, pulsará el botón de «Firma y enviar inscripción». El proceso de inscripción finalizará correctamente si se muestran los justificantes del pago y registro de la inscripción.
  • En relación con el pago electrónico de la tasa de derechos de examen, la constancia de pago correcto de las tasas estará avalada por el Número de Referencia Completo (NRC) que figurará en el justificante de registro.
  • En el caso de que no se haya dado la conformidad al órgano gestor para la verificación de datos en la plataforma de intermediación, deberá adjuntarse escaneada en la solicitud electrónica la documentación justificativa relacionada en el apartado 6.10.

Lista de admitidos para las oposiciones a auxiliar administrativo del estado.

Se publicará en el B.O.E la lista provisional de admitidos. Es importante estar atento a este hecho, pues dispondrán de 10 días hábiles para subsanar cualquier defecto que tengamos en la solicitud

Cómo son las pruebas en las oposiciones a auxiliar administrativo del estado.

Las bases de la convocatoria son las que determinan como serán las pruebas selectivas.

Las pruebas selectivas estarán compuestas por dos exámenes obligatorios y eliminatorios:

Primera prueba o examen de conocimientos.

Estará formado por las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.

Primera parte


Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas basado en las materias del temario que figuran en el programa de estas normas específicas.

De las 60 preguntas, 30 estarán basadas en el temario recogido en las bases, y las otras 30 serán de carácter psicotécnico, con las que se pretende evaluar las capacidades propias de las tareas a desempeñar en el puesto de auxiliar administrativo.

Habrá 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.

Segunda parte

Consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV y V del programa.

Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.

El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de noventa minutos.

El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta.

Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten.

Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación. Las respuestas en blanco no penalizan.

Segundo ejercicio: prueba práctica.

Consistirá en un ejercicio de carácter práctico, realizado en una sola sesión, siguiendo las instrucciones facilitadas.

Se valorarán en este ejercicio los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos (con un peso relativo del 50%) y de la hoja de cálculo (con un peso relativo del 50%).

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de treinta minutos.

Se facilitarán a los aspirantes los medios técnicos necesarios para su realización, si bien se desactivarán las funciones correspondientes a la corrección automática de textos y los métodos abreviados de teclado.

Puntuación de los ejercicios.

Calificación del Primer ejercicio:

Primera parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.

La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse la segunda.

Segunda parte:

Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.

La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.

Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección, valoración y superación de aquella, que no estén expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.

Calificación del Segundo ejercicio:

Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.

La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria para superar el ejercicio.

En cada uno de los ejercicios, las calificaciones resultarán de las puntuaciones transformadas que se derivan de los baremos establecidos por la Comisión Permanente de Selección.

La calificación final de los aspirantes vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.

En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio y, si esto no fuera suficiente, en el segundo ejercicio, por este orden.

¿Donde son los exámenes para auxiliar administrativo del estado?

En la última convocatoria, el primer examen se realizó en varias ciudades de España, y el segundo en Madrid.

Los opositores deben elegir la ciudad donde quiere realizar la primera prueba, de entre las disponibles (A Coruña, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria, y Zaragoza)

Para ello, los aspirantes deben elegir en la casilla 20 de la solicitud, la ciudad pretendida.

En el caso de que se considere que no hay un número suficiente de aspirantes para hacer los exámenes en las diferentes ciudades, la comisión permanente de selección podrá determinar el lugar donde se realizan las pruebas.

¿Cuánto gana un auxiliar administrativo del estado?

El sueldo neto de un auxiliar administrativo recién conseguida la plaza es de unos 1100 euros al mes, con 14 pagas.

El sueldo va a depender del puesto según el destino, y otros factores. Evidentemente, con el tiempo el sueldo se va incrementando por la antigüedad.

¿Cual es el horario de trabajo de un auxiliar administrativo?

Lo normal, es que la jornada de trabajo sea solo por la mañana.

¿Dónde voy a trabajar si consigo mi plaza?

Como estas oposiciones son a nivel nacional, el aspirante puede ser destinado a cualquiera de las dependencias de la Administración del Estado de cualquier capital o municipio importante de España.

Como por ejemplo, Hacienda, Tráfico, Seguridad Social, Comisarias, Servicio Público de Empleo Estatal o Subdelegaciones del Gobierno.

Los que saquen mejor nota en la oposición podrán elegir destino primero.

Bolsas de empleo y promociones internas.

Normalmente, tras unas oposiciones se suelen abrir unas bolsas de trabajo para cubrir puestos de trabajo de manera temporal.

Esta bolsa es para los aspirantes que no han conseguido plaza, pero han aprobado las pruebas de la oposición, o al menos una parte de las pruebas.

Es una recompensa para aquellos que aunque se han preparado las oposiciones pero no han conseguido la plaza fija de trabajo.

Por otro lado, los que consigan plaza de funcionario del estado, tendrán la posibilidad de promocionar a un puesto superior cada dos años, siempre que tengan los requisitos solicitados en la convocatoria y se aprueben las pruebas selectivas.

¿Qué funciones puede desempeñar un auxiliar administrativo del estado?

Son muchas y variadas las funciones que un auxiliar administrativo puede desarrollar, dependiendo de tu puesto definitivo.

Pero, a grandes rasgos, estas son algunas de las funciones que puedes desempeñar.

  • Atención al público, dando información sobre el Negociado, Sección o Departamento al que estén adscritos, así como sobre el estado de tramitación de los expedientes.
  • Mecanografiado de documentos.
  • Incorporación, archivo y registro de los documentos a los expedientes de la Unidad Administrativa.
  • Comprobación y realización de operaciones aritméticas.
  • Cálculo, tratamiento de textos y otros programas de ofimática básica.

Actividades administrativas elementales, necesarias para el desempeño de las tareas del puesto de trabajo.

Conclusión sobre las oposiciones a auxiliar administrativo del estado.

Son unas de las oposiciones estrellas cada vez que son convocadas, porque son de las que suelen ofrecer más plazas y porque son asequibles.

Es verdad que suelen presentarse muchos aspirantes, pero quien dijo que iba a ser fácil.

Si te preparas estas oposiciones de verdad, con disciplina y tesón, tiene opciones reales de conseguir un puesto de trabajo estable y bien remunerado.

Desde nuestra web vamos a ofrecerte toda la información necesaria, e incluso consejos y un temario para que te prepares a fondo estas pruebas selectivas.

El resto depende de ti, ¡ánimo!