- Necesita estar organizado en todos los aspectos de la agenda. La información debe estar bien organizada y ser coherente.
- Ser original. La originalidad es uno de los aspectos que más gusta a la cancha. Te distingue de otros oponentes y crea contenido más entretenido y fácil de aprender.
En este artículo, explicaremos un ejemplo de la estructura que puede utilizar para crear su agenda y una serie de consejos útiles para que su agenda sea original y perfecta.
Claves de la agenda opositora
Cómo preparar un plan de estudios de oposición
El plan de estudios debe seguir algunas pautas básicas. Le recomendamos que organice su agenda de la siguiente manera:
- Temario gratis inicial: Cita los títulos de las secciones y subsecciones. Debe incluir todas las ideas principales.
- Introducción: ayuda a vincular información con otros temas, consolida algunos conceptos previos y contextualiza el contenido del programa para que sea más fácil de estudiar.
- Desarrollo: desarrolla el tema en un orden coherente y agrega secciones y subsecciones para crear una jerarquía correspondiente al diagrama y los mapas conceptuales. Puede utilizar ejemplos, imágenes, gráficos y todo tipo de elementos para ayudar a recopilar información.
- conclusión: Sintetiza las ideas presentadas y agrega tu opinión. En algunas competiciones, requieren la parte subjetiva de las materias en estudio. Tu agenda también es mucho más personal.
- Bibliografía: aunque no hay duda sobre la bibliografía de la oposición, es muy recomendable crearla y citar algunos autores en su tema. Esto no solo demuestra tu interés en el tema, sino que también te convierte en un oponente original, porque tú mismo has elegido a tus autores favoritos.
Existen otras formas de organizar la agenda, pero en general la estructura de todas ellas es muy similar a la anterior mencionada.
Por otro lado tu lo haces plan de estudios de examen ideal Aquí hay algunos consejos importantes que puede seguir:
- Hacer un mapa conceptual del contenido del programa y luego un resumen o descripción general. Le ayuda a organizar ideas, crear estructura y contiene la información más importante.
- los las ideas principales deben ir de grandes a pequeñasy de los más atractivos a los más pequeños. Entonces puede comenzar con los temas que más le gustan, y si está inspirado y activo en la creación de su agenda, es mucho más fácil y rápido desarrollar los temas que menos le gustan.
- Divide tu plan en bloques que contiene una variedad de temas relacionados.
- Utilice todo tipo de fuentes para crear un plan de estudios: notas de la universidad o academia que lo preparan para los exámenes, otros programas de estudios, bibliografía, especialistas y más.
- Entre muchas otras, puede utilizar todo tipo de herramientas, como mapas mentales, mapas conceptuales, resúmenes.
- Establezca varios parámetros importantes: la cantidad de información, el contenido y el nivel de detalle que desea agregar a su agenda. Ayuda incluir ideas sobre cada tema que están interconectadas y, por lo tanto, siguen siendo coherentes.
- Los temas deben cumplir dos requisitos: deben ser interconectados, que ahorra tiempo y esfuerzo y debe superponerse para que puedas consolidar los conocimientos adquiridos.
- Pon tu agenda a prueba. Puedes usar ejercicios prácticos, exámenes o ejercicios de años anteriores número de pruebas.
Crear una agenda puede ser más fácil si tienes todo perfectamente organizado y el contenido personalizado. Así te sentirás mucho más cómodo aprendiéndolo y avanzarás mucho más rápido.
Esperamos que te haya gustado nuestro artículo desde Oposicionesfaciles.es, puedes leer otros posts muy interesantes a continuación.