Que hacen muchos oponentes memorizar la ley directamente y escríbalo como está en el examen. Pero lo que no saben es que entre todos los métodos para enseñar la preparación de la oposición, casi nunca funciona, y en unos días serán olvidados la Constitución en la que se basa todo el trabajo.
Bueno, en este artículo explicaremos algunos examen efectivo de la Constitución y que no se quedará en blanco durante el examen.
Constitución española de 1978: estructura y contenido
Constitución española de 1978 consiste en preámbulo, 169 artículos, divididos en once títulos (pretítulo y diez numerados), 4 disposiciones adicionales, 9 provisionales, 1 derogado y 1 definitivo. Su contenido se puede estructurar parte dogmática, principios y derechos constitucionales, y parte orgánica, distribución de poderes y organización política y territorial.
Del mismo modo La Constitución se divide en secciones, cada una de las cuales regula un tema o temas.. Cada subtema o aspecto diferente del mismo título se divide en capítulos. El contenido de los once títulos constitucionales es el siguiente:
Fuente: Escuela Regional de Administración Pública de Murcia.
¿Cómo memorizar la Constitución española?
Si estudia un concurso con contenido legal, puede pensar que este es el caso es imposible memorizar las leyes, fechas y estructuras de contenido. No sabes cómo capturar tanto contenido legal en un tiempo limitado. La clave para superar a la oposición es recordar de más general a más específico. Y cuando hablamos de recordar, hablamos de eso entiende lo que recuerdas, es decir, transferir información de nuestra memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.
Sest recuerdo efectivo de la Constitución, puedes seguir el siguiente esquema de estudio:
- Lea la constitución completa para que pueda Idea general y ver la estructura de la ley.
- Aprenda a empezar el proceso constitucionalTiene las principales fechas: aprobación por las Cortes Generales, referéndum, sanciones reales, proclamación del rey, publicación en el BOE y entrada en vigor. Como puede ver, hay 6 eventos que debe recordar, sin embargo solo hay que recordar un año, 1978 y dos meses, Octubre y diciembre. Puede utilizar mnemónicos para recordar los días, que explicaremos en la siguiente sección.
- Si eso me viene a la mente analizar y estudiar la estructura en general: preámbulo, tipos de títulos y tipos de disposiciones.
- Entonces vete el nombre de cada título. Por ejemplo, Título I: Derechos y obligaciones fundamentales. Y si sabes eso recuerda la cantidad de capítulos que contiene cada título.
- Ahora averigua los nombres de los capítulos en cada título. Y entonces, explorar las secciones contenido en algunos capítulos. Por ejemplo, el Título I contiene dos partes.
Una vez que haya investigado todo, puede crear un mapa conceptual que lo ayude facilitar la revisión de toda la información. Puedes usar diferentes colores en cada nivel.
Reglas de memoria para el estudio de la Constitución
El uso de reglas mnemotécnicas es asimilar información constitucional, ya que mejora la memorización de formularios más rápido y más eficientey el aprendizaje lleva más tiempo.
Una de las técnicas utilizadas es tomar la primera letra o sílaba de palabras importantes y crear una nueva palabra. Algunos ejemplos son:
- Para identificar los títulos que componen la parte dogmática de la Constitución, que son los dos primeros títulos, se toma la primera sílaba de cada título: PREL título preliminar y PRIMER título. Entonces forma la palabra PREPRI.
- Los valores más altos del sistema legal son LIJIP (libertad, justicia, igualdad y pluralismo político).
Sest explorar los días de eventos, puede crear un número que contenga la diferencia entre eventos y eventos en días. Entonces evitas memorizar un número todos los días y solo necesitas saber la primera cita.
En conclusión, Recuerde siempre desde lo más general hasta lo más preciso, utilizando recursos como mapas conceptuales y aplicación de técnicas mnemotécnicas que te ayuda a absorber la información aún más
Deseo que te haya gustado nuestro post en Oposicionesfaciles.es, sigue leyendo otros posts interesantes aquí.