MÉTODOS DE CONCENTRACIÓN PARA EL ESTUDIO
Una de las mayores preocupaciones de todos los estudiantes, especialmente cuando estudiamos como adultos, es el poco tiempo que tenemos y cómo luchar contra la desconcentración. Todos queremos que cuando empecemos a estudiar nos aporte mucho … Por eso cualquier consejo que nos ayude a mejorar nuestra concentración siempre es bienvenido.
En realidad, no hay grandes trucos, es sobre todo ser muy metódicos en la planificación del estudio, aplicar buenas técnicas de estudio y quitar los elementos y pensamientos que vienen y nos distraen durante el tiempo de estudio.
10 CONSEJOS PARA ENFOCAR
A veces, solo necesitamos que alguien nos recuerde qué hacer. Para ello, te ofrecemos los siguientes consejos:
1. Organiza muy bien tu tiempo de estudio.
Planifique usted mismo. Lo importante es que el tiempo que tienes, poco o mucho, te beneficia. Escriba su planificación y trate de ceñirse a ella al pie de la letra. Anote junto a su programa el tiempo real que utilizó en la ejecución de la tarea programada. La planificación es dinámica, tendrás que recalcular y ajustar los tiempos de estudio.
2, organiza bien el lugar de estudio.
El desorden dificulta la concentración, cuanto mayor es el orden, mayor es la concentración. Normalmente el orden exterior nos dice cómo es nuestro interior … Cuando empiezas a estudiar, pides la mesa de estudio y tienes todo lo que necesitas a mano (sábanas, rotuladores, agua, telas, etc.), es fundamental no conseguir durante el tiempo de estudio. Recuerde que cada vez que pierda la concentración, le llevará al menos diez minutos recuperarla.
3. Mantenga alejados los distractores.
Desconecta tu móvil. Si no se ciñe a su tiempo de estudio, no espere que otros lo hagan. Cuando hayas terminado tu sesión de estudio, responde las llamadas o WhatsApp recibidas e indica que estabas estudiando. Poco a poco, los que te rodean se irán acostumbrando a no llamarte en esos momentos. Si es necesario, ahorre tiempo en su planificación para la gestión del móvil, pero solo hágalo durante los horarios programados.
4. El tiempo máximo de concentración.
Comience con lo más difícil y vea cuál es su tiempo máximo de concentración. Si hace mucho tiempo que no estudias, al principio es normal que no puedas concentrarte más de 30 minutos, no te preocupes, no pasará nada. Descanse cinco minutos y vuelva a estudiar. Después de las primeras semanas de estudio, agregue cinco minutos hasta que pueda hacer períodos de estudio de 40 o 50 minutos. Recuerda que lo importante es aprender el contenido, nunca nadie te preguntará cuánto te costó.
5. Tómese el tiempo para descansar.
Tome descansos de cinco a diez minutos después de cada período de estudio. Si estás estudiando con un buen nivel de concentración, no interrumpas el estudio porque lleva 40 minutos, no pasa nada porque luego te tomas un descanso más largo.
6. Contenido alternativo.
Intercalados el estudio de temas de diferente dificultad, así podrás activar la atención. Por ejemplo, intersecta el estudio de temas legales con temas de tu especialidad, para que cuando la atención decaiga, luego de una pausa, podamos reactivarla cambiando de actividades.
7. Habla sobre los temas más difíciles.
Si una asignatura te resulta muy difícil, ¡divide y gana! Córtalo en pedazos pequeños, no pasa nada porque estás estudiando este tema complicado en una semana o dos. Cuando finalmente logres estudiar esta asignatura que tanto te ha costado, dale una valoración completa para que todas las partes estén unidas … y recompénsate, ¡por fin lo has conseguido!
8. Ahorre tiempo para el examen.
El olvido es una fase más del aprendizaje y la forma de combatirlo es el examen. Cuando empieces a estudiar, haz una lectura rápida de lo que estudiaste ayer, esto te servirá para fijar los conocimientos y no perder el hilo conductor del estudio. Organizamos revisiones semanales, los estudios demuestran que una semana nos olvidamos del 97% de lo que estudiamos. A medida que avanza en el programa, deberá dedicar más días a la revisión, no obtenga el pene, el tiempo de revisión es una inversión ya que estará arreglando el contenido. De nada sirve seguir adelante si olvidas lo que ya se ha estudiado …
9. Pon tu vida en orden.
Si tienes alguna pregunta personal sin resolver, cuando te sientes a estudiar, te distraerán. Resuélvalos antes de empezar a estudiar. Si tiene una llamada en espera, hágalo, si en el trabajo tiene una tarea en espera, hágalo lo antes posible.
10. La desconcentración es normal.
Es importante que aceptes que existe la desconcentración, somos adultos con muchas preocupaciones y ocupaciones y es normal que nos vengan a distraer cuando finalmente paramos. Nada se distrae o porque los pensamientos te invaden cuando empiezas a estudiar, lo importante es que no te entretienes con cada uno de ellos, anota lo que te preocupa y da tiempo en tu planificación, una vez resuelto no te importará todavía .
En OposicionesFaciles.es, creemos que el estudio se realiza mejor desde el bienestar, un estado a partir del cual mejora nuestro enfoque. Por tanto, todas aquellas habilidades técnicas y personales que nos ayudan a mejorar la concentración se trabajan desde la orientación educativa.
Esperamos que estos consejos te ayuden a rentabilizar tu estudio. ¡Mucho ánimo!