Deberes de los funcionarios
Derechos de los funcionarios
Esta es probablemente la parte más conocida, aun así hemos señalado algunas de ellas los derechos de los servidores públicos que puede ser más desconocido:
- No discriminación por cualquier situación o circunstancia personal o social
- Respeto a su privacidad personal, su imagen y dignidad en el trabajo.
- Inmovilidad de su estatus oficial
- Realización de tareas propias de esta categoría profesional y su desarrollo profesional
- Oportunidades profesionales y promoción para funcionarios
- Formación y mejora continua, preferiblemente en horario laboral
- Remuneración y compensación por servicio
- Sus superiores deben conocer los objetivos de su unidad y contribuir a su consecución.
- Estar protegido legalmente las consecuencias que pueden resultar del desempeño de esas tareas
- Adoptar medidas para conciliar la vida laboral y familiar.
Se les agrega una línea común para cada empleado, tanto personal (salario, baja, jubilación …) si colectivo (sindicato, asociación, asamblea, huelga …) con una especificidad contenida en la propia legislación.
Derechos y obligaciones de los empleados públicos
Deberes de los funcionarios
Las obligaciones tienen dos aspectos: los referidos cuestiones estrictamente relacionadas con el régimen disciplinario y llama Código de Conducta, un conjunto de principios éticos y de conducta TREBEP (Artículos 53 y 54). Están obligados a:
- Cumplir con sus deberes con cuidado y salvaguardar el interés general del estado.
- Adherencia y obediencia a lo que dicta la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico
- actuar en consecuencia principios de objetividad, honestidad, responsabilidad, neutralidad, imparcialidad, transparencia, excelencia, eficiencia, honestidad y respeto por la igualdad entre hombres y mujeres.
- El respeto principios de no discriminación en cualquier circunstancia social o personal
- Deben abstenerse de tratar temas en los que tengan un interés personal o que afecten a personas u organizaciones con las que tengan una relación directa o familiar.
- No contraer obligaciones financieras con entidades o particulares donde pueda existir un conflicto con el interés general o sus funciones.
- Prohibición de trato preferencial o cualquier privilegio como resultado de decisiones tomadas como resultado de su trabajo o trabajo realizado.
- No pueden acelerar los trámites o afectar a su tratamiento si están vinculados a ellos mismos oa personas y organismos relacionados. También si se lesiona los intereses de terceros.
- Se salvará secreto en materias clasificadas o cualquier información cuya difusión esté prohibida por la ley. Para proteger los intereses potenciales de terceros o dañar al público en general, el principio de su acción general debe ser una cuestión de discreción.
Estas son las bases que deben regir la forma en que todos los servidores públicos desempeñan sus funciones, adecuándolas al grado de sus funcionarios. Se complementan con los siguientes principios rectores:
- Respeto a los ciudadanos, jefes y compañeros.
- Diligencia en el desempeño de estas funciones, observancia de sus horarios y jornadas laborales
- Obedecer las instrucciones dadas por sus superiores, excepto en los casos en que las infrinjan.
- Se facilitará a los ciudadanos la información necesaria sobre los asuntos sobre los que tienen derecho a conocer
- No se aceptarán obsequios o beneficios que vayan más allá de la cortesía o el uso social.
Este extracto contiene Derechos y obligaciones de los empleados públicos que siempre deben tener esto en cuenta.
Ojalá hayas disfrutado nuestro post en Oposicionesfaciles.es, te dejo otros posts de gran interés a continuación.