Dentro de la Administración hay diferentes tipos de empleados con distintas condiciones: funcionario de carrera, personal laboral, funcionario interino, personal directivo y personal eventual. Grupos de funcionarios públicos.
En base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los funcionarios públicos se agrupan en distintas categorías:
- Cuerpos: Según el puesto de trabajo, ejemplo: inspectores, informáticos, administrativos…
- Escalas: Según titulación requerida: bachiller, estudios universitarios…
- Grupos: Los cuerpos y escalas se adscriben a los grupos A (A1, A2), B, C (C1, C2) y E.
Personal funcionario de carrera
Funcionarios que han superado un proceso selectivo de oposición y trabajan para la Administración Pública prestando funciones que implican la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas.
Grupos de funcionarios de carrera
– Grupo A. Se divide en dos Subgrupos A1 y A2: Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se necesita el título universitario de Grado. En el grupo A1 entran las funciones de mando, inspección, ejecución y control, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior y en el grupo A2 están las funciones de dirección.
– Grupo B: Para este grupo se exige estar en posesión del título de Técnico Superior y sus funciones están registradas dentro de las tareas de ese nivel, es decir, tareas de ejecución y gestión.
– Grupo C: También se divide en dos Subgrupos, C1 y C2.
Para el C1 se necesita el título de bachiller o técnico y las funciones que realizan son de colaboración en la realización y aporte de datos de informes, propuestas, expedientes; control, seguimiento, registro y archivo de expedientes y documentación, manejo de terminales de ordenador, tratamiento de textos; comprobación y realización de cálculos y operaciones de contabilidad de complejidad media, etc., que ocuparán puestos del Cuerpo Administrativo.
Para el grupo C2 se requiere el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Los funcionarios de este grupo realizan tareas relacionadas con el seguimiento, registro, contabilidad y atención al cliente, mecanografiado de documentos, incorporación de los documentos a los expedientes así como su archivo y registro, comprobar y realizar de operaciones simples y repetitivos, utilizar terminales de ordenador para cálculo, tratamiento de textos y otros programas de ofimática básica y en general, realizar actividades administrativas elementales con arreglo a instrucciones recibidas o normas existentes, que ocuparán puestos del Cuerpo Auxiliar.
Tipos de funcionarios
Personal funcionario interino
Son aquellas personas que dan servicios con carácter transitorio.
Ocupan las plazas que se hallan reservadas para los funcionarios de carrera.
Los interinos ocupan transitoriamente plazas que han de ser ocupadas definitivamente por funcionarios de carrera o sustituyen a funcionarios que gocen del derecho de reserva de plaza y destino. También pueden ser aquellos que se dedican a programas estrictamente temporales o para situaciones urgentes.
Personal laboral
Es personal laboral el que, en virtud de un contrato de trabajo, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.
Personal eventual
Son aquellos empleados públicos que se nombran libremente en régimen no permanente. Ocupan un lugar de trabajo considerado de confianza o de asesoramiento no reservado a funcionarios.
¿Cuánto gana un funcionario?
Los sueldos de los funcionarios dependen de la categoría a la que pertenezcas. Por esta razón un funcionario de grupo A tendrá un salario mayor que un funcionario del grupo C.
Para calcular el sueldo de un funcionario se deben tener en cuenta diferentes estos complementos:
- Salario base dependiendo del grupo al que pertenezcas
- Complemento de destino
- Pagas extraordinarias compuestas por trienios, complementos de destino y complementos específicos que se cobran en junio y diciembre.
- Antigüedad que varía según la categoría del grupo de funcionario y los trienios acumulados
- Complemento específico, premia el nivel de dedicación, dificultad o responsabilidad del puesto.
- Complemento de productividad, retribuye el rendimiento especial del funcionario.
- Gratificaciones cuando el empleado hace horas extraordinarias fuera de la jornada laboral.
Según la última publicación de 28 de diciembre de 2021 en el BOE, un funcionario del subgrupo A1 tiene un sueldo de 31.540,76€.
Un funcionario del subgrupo A2 cobra 29.562,88€.
Por otro lado, un funcionario del Grupo B percibe un salario total de 28.001,26€ al año.
Los empleados públicos que pertenecen al Subgrupo C1 perciben un salario bruto anual de 26.188,26€ y los del Subgrupo C2, 24.505,86€.
Ventajas de ser funcionario
Además de la parte económica descrita en el apartado anterior hay múltiples beneficios y ventajas de las que disfrutar cuando eres funcionario.
- La tranquilidad que te da saber que tienes un trabajo fijo para toda la vida.
- Igualdad salarial entre hombres y mujeres.
- Derecho a vacaciones y días libre por asuntos propios.
- Cotización en la Seguridad Social.
- Seguridad sobre tu jubilación.
- Horario intensivo, con opciones de flexibilidad además de permisos y reducción de jornada para el cuidado de los hijos o familiares.
- Promoción interna.
¿Cómo llegar a ser funcionario?
Si tienes claro que en tu vida quieres un trabajo fijo, lo mejor para ello es preparar unas oposiciones. Debes elegir las que mejor encajen con tu perfil personal o a las que te permita acceder tu nivel académico.
Hay varias para vías para estudiar unas oposiciones, una de ellas sería hacerlo por libre, buscando un temario y estudiar por nuestra cuenta. Esta es la forma más económica.
Otra vía sería buscar un preparador. Esta opción es buena, pero es las más costosa y una tercera vía es la de prepararse con una buena academia.
Esta última, es la que consideramos mejor opción, porque además de que económicamente es mucho más asequible, tienes un equipo de profesionales que te respalda, orienta y apoya además de estar acompañado por un grupo de personas que se preparan igual que tú y puedes compartir la experiencia.