Esta es probablemente una de las situaciones más decepcionantes que enfrentan los solicitantes de empleo público porque ni siquiera pueden postularse. Si te encuentras en tal caso si está excluido de la oposición, descubra las posibles razones. Este es el mejor consejo que podemos darte.

¿Por qué te expulsan de la oposición?

¿Por qué te expulsan de la oposición?

Listas de candidatos excluidos de la oposición

¡Porque todavía no está todo perdido! Suele haber una fecha límite 10 días hábiles desde la fecha de publicación de las listas, para que los afectados por la exclusión puedan reclamar al amparo del artículo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo. Una vez vencido el plazo, ya no es posible postularse, ya que se producirá la exclusión final.

Hay que tener en cuenta, por un lado, en todos los casos puede ocurrir un error y debe proporcionar documentación que indique que este no es su caso. Pero también hay algunas razones que se pueden corregir, lo que significa que incluso si es cierto que las encontró, se pueden resolver eliminando el defecto que causó esa exclusión.

Listas excluidas Deben indicar claramente la razón por la cual el solicitante no se presenta. Puede encontrar modelos para estas acciones correctivas en numerosos sitios web relacionados con la oposición. Deberán presentarse en los mismos documentos que los facilitados previa solicitud.

Y un último consejo. No solo tenemos que comprobar si estamos en la lista de los excluidos de la oposición y los que han sido aceptados; debe verificar y verificar que toda nuestra información sea correcta. Si se detecta o no aparece una falla (solicitantes excluidos), el proceso de corrección o reclamo sería el mismo que para los solicitantes excluidos. No obstante, repasaremos las principales causas de exclusión para no caer en ellas.

Motivos razonables de exclusión

Como regla, la mayoría las razones por las que el solicitante no puede participar en la oposición esto se debe a errores administrativos: retrasos en las entregas, falta de documentación para oposiciones o pago de tasas. La desventaja es que no siempre está permitido remediar estas situaciones, aunque esto es posible en tales condiciones:

  • No proporcione un modelo de copia estándar. Para solucionar esto, basta con presentar la carta de reclamación en la copia correcta. Una vez pagadas las respectivas tarifas, no es necesario volver a pagar.
  • Falta de firma en caso. La carta reconoce que la oposición se presentó con los datos personales correctos y que se firmó el documento de rectificación.
  • Aún no ha completado todos los detalles de la copia. Como en el caso anterior, se ha añadido información que dejaríamos en blanco y se firmará el documento.
  • Presentación con fecha ilegible. Necesitamos demostrar con nuestra copia que se entregó a tiempo. Desafortunadamente, si está fuera de esto, la exclusión no se puede solucionar.
  • Problemas con el pago de tasas. Se ha ingresado en su totalidad, se ha adjuntado un documento de respaldo y se ha alegado un error. Esta corrección generalmente está permitida, a menos que sea tarde. Si no aparecen los motivos de la partida en la que se ingresó el pago de oposición, simplemente proporcione una copia de la misma.
  • Problemas con la ciudadanía española. Adjuntar documentos acreditativos obtenidos al nacer o por cualquier otro medio legalmente reconocido.
  • No presentar un certificado que acredite la existencia de la calificación académica requerida. Esto es más común en situaciones en las que se debe demostrar la equivalencia de los estudios completados con los requeridos.

Como has confirmado, Identificar las posibles causas es clave para corregir errores en la lista de exclusión de la oposición y aprobar el examen.

Deseo que te haya gustado este artículo de Oposicionesfaciles, sigue disfrutando estos otros posts sobre oposiciones a continuación.

7 + 5 =