El tema 18 se refiere al concepto de protección de datos para la Junta de Andalucía. Se encuentra dentro del temario para auxiliar administrativo de la Junta de Andalucía y lleva el título de: “La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos.”


La protección de los datos personales


Los datos personales que la ciudadanía proporciona a la Administración o a una empresa para realizar un trámite tienen que estar protegidos.
Son datos personales, todos los archivos y ficheros que facilitamos, sea cual sea su formato. Es decir, puede ser nuestra dirección, DNI o bien fotografías, correos electrónicos, etc. En España existe una Ley básica que regula como tienen que ser protegidos y usados todos los datos personales de la ciudadanía.
La protección de los datos personales significa que las personas que trabajan en la Administración Pública manejan documentos, solicitudes, archivos con informaciones y datos que tienen que ser protegidos.
Datos de carácter personal son cualquier información sobre personas físicas identificadas o identificables. Ejemplo: nuestro domicilio, sueldo, etc.


Elementos para la protección de datos personales


La persona afectada o interesada es la persona física que va a facilitar información personal. El tratamiento de los datos personales son las operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que permiten la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, consulta, utilización, modificación, bloqueo y cancelación de datos. Un fichero es el lugar en el que guardamos los datos de personas físicas que recibimos en un
trámite. Un documento es un escrito, gráfico, sonido, imagen o cualquier otra clase de información que puede ser tratada como datos en un sistema de información. Para asegurar que los datos personales se tratan correctamente y evitar la manipulación, se establece un control de acceso para asegurar que se tratan correctamente y no se pierdan.
El acceso autorizado es la autorización que se da a una persona para que utilice los datos de un archivo.
La persona usuaria es la que está autorizada para acceder a datos o recursos.
El responsable del fichero es quien decide sobre su contenido y el uso de los datos que contiene.
La persona responsable del fichero puede cancelarlo
El encargado del tratamiento es la persona u órgano administrativo que trata los datos personales.
Hay ficheros que pueden ser consultados por cualquier persona, a veces pagando un precio establecido. Se llaman fuentes accesibles al público.


Regulación Legal


Las normas que regulan la protección de datos personales y su tratamiento son:
1. Ley Orgánica de 15/1999 de protección de datos personales
2. El Real Decreto 1720/2007
La Agencia Española de Protección de Datos, que es el organismo de la Administración Pública del Estado que debe hacer cumplir esta normativa.


Principios de la protección de datos


Para que el usuario pueda tratar los datos de carácter personal, necesita que la persona afectada o interesada dé su consentimiento. En determinados casos se pueden tratar los datos personales sin consentimiento de la persona interesada como, por ejemplo, cuando los datos figuren en fuentes accesibles al público y su tratamiento sea necesario. Solo deben recogerse datos para su tratamiento cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos.
Las personas interesadas a las que se soliciten datos personales tendrán que ser previamente informadas de modo expreso (que quede constancia) y que no genere dudas de la causa por la que se solicitan.
La persona responsable del fichero y las que tratan los datos tienen obligación de secreto profesional.
Solo se pueden trasladar o pasar datos de carácter personal a una tercera persona cuando sea necesario para que se cumplan ciertos fines.
Los datos de carácter personal serán almacenados de forma que permitan el ejercicio del derecho de acceso, salvo que sean legalmente cancelados.
Si los datos registrados fuesen inexactos o incompletos serán cancelados y sustituidos de oficio.
 
 

Datos especialmente protegidos


Existen 3 niveles de protección:
1. Básico: Todos los ficheros con datos de carácter personal
2. Medio: Infracciones administrativas o penales, solvencia y crédito, Seguridad Social,etc.
3. Alto: Ideología, religión, origen racial, vida sexual., violencia de género, etc.


Derecho de acceso a los archivos


El acceso de la ciudadanía a los archivos es un derecho de los mismos en sus relaciones con la Administraciones Públicas.
Existe una regulación genérica en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, basada en el principio de transparencia pública.
En Andalucía la Ley 7/2011 de Archivos está orientada a facilitar a los ciudadanos el acceso a los documentos obrantes en los mismos.