Si te apasiona el Derecho, es muy probable que hayas pensado en prepararte las oposiciones para el Cuerpo de Abogados del Estado. Trabajar en el área pública tiene sus singularidades y resulta muy atractivo para la mayoría de los profesionales que ejercen la abogacía en España.
Conseguir una plaza en el Cuerpo de Abogados del Estado, así como en las oposiciones de Justicia, es un privilegio con el que muchos profesionales y estudiantes de Derecho sueñan, principalmente porque se adquiere con la práctica de la profesión un gran nivel de conocimientos de la función pública y, algo no menos importante, por su muy buena remuneración anual y la tranquilidad de tener un trabajo estable para toda la vida.
Características y funciones de un abogado del Estado
Los abogados del Estado son profesionales con habilidades, conocimientos y características muy similares a los abogados que ejercen en el sector privado. La diferencia con ellos estriba en que su labor se centra exclusivamente en los servicios de la Administración pública y velan por los asuntos legales que forman parte del interés del Estado.
Los abogados del Estado defienden el interés general, por lo que no tienen la posibilidad de escoger los casos en los que van a trabajar, pudiendo estar tanto en la parte de la acusación como en la defensa, según las condiciones del caso.
Todo ello bajo los organismos de servicio jurídico del Estado que estén adscritos al Ministerio de Justicia.
Los requisitos que hay que cumplir para formar parte del Cuerpo de Abogados del Estado son:
- Una vez realizado el nombramiento como abogados del Estado ya se tiene la capacidad de ejercer plenas funciones para el desempeño del cargo.
- La Abogacía General del Estado llevará un expediente personal de las funciones desempeñadas por cada abogado y cada incidencia de su carrera en la Administración pública.
- Al ejercer tanto en los juzgados como en los tribunales de cualquier índole, se debe utilizar un traje de toga, el característico birrete y la medalla.
- Ser muy versátiles en sus tareas, tanto a nivel nacional como internacional, representando al Estado en la Unión Europea y otros organi
smos.
- Pueden ser adscritos a cualquier subsecretaría del Estado, en el Ministerio de Justicia, como a las subdirecciones generales, departamentos ministeriales, Tribunal Constitucional y Supremo, entre otros.
Al aprobar las oposiciones de abogados del Estado, y en el momento que empiezan a ejercer, su principal función consiste en dar asistencia jurídica, lo que significa que realizan el asesoramiento, defensa y representación frente a tribunales.
Prestan sus servicios a organismos públicos, autónomos, instituciones públicas comerciales, sociedades mercantiles estatales y otros convenios como fundaciones públicas y agencias.
Otras funciones que ejerce el cuerpo de Abogados del Estado:
- Representan en juicio a empleados, funcionarios y autoridades del Estado.
- Ejercen sus funciones cuando los procedimientos jurídicos se relacionan con el cargo de alguno de los anteriores.
- Desempeñan la función contenciosa, que da la potestad de intervenir en cualquier procedimiento a favor del interés de los organismos que van a representar.
- Tienen competencias contencioso-administrativas, así como en otras jurisdicciones (social, civil o penal).
- Emiten informes jurídicos sobre asuntos legales en los que la Administración General del Estado tenga interés.
- Solicitan autorización por parte de la Abogacía General del Estado en cualquier caso o cuando exista un convenio de régimen general.
Así que si te dispones a estudiar tus oposiciones de abogado del Estado, deberás a estar dispuesto a cumplir con estas funciones y características. Además, tendrás la oportunidad de mejorar tu carrera profesional a través de oposiciones internas.
Cómo es el salario de un abogado del Estado
Es posible que además de nuestra pasión por el Derecho y las funciones legales públicas, la remuneración también es un incentivo que puede llevarnos a participar en las oposiciones para abogado del Estado ya que es bien conocido que el salario de los abogados en la Administración Pública es uno de los mejores pagados en comparación con otras carreras.
La paga anual corresponde a unos 50.000 € y 60000 € aproximadamente. Pero esta cantidad suele multiplicarse por diez cuando los abogados que trabajan en el sector público deciden finalmente ofrecer sus servicios a despachos de abogados privados importantes; esto es debido a que la experiencia que se obtiene en un rango de funcionario público es muy codiciada por los despachos privados.
Este sueldo es muy tentador, pero tienes que tener en cuenta que no puedes tomarte a la ligera el estudio de tus oposiciones a abogado del Estado ya que, al ser una de las carreras mejores pagadas, también es una de las oposiciones más exigentes.
Requisitos para acceder a las oposiciones de abogado del Estado
Ya que sabes las funciones que vas a desempeñar y los beneficios salariales de los que puedes llegar a disfrutar, es el momento de conocer cuáles son los requisitos exigidos en la convocatoria para poder participar en los exámenes.
Los requisitos son los siguientes:
- Poseer nacionalidad española.
- Ser mayor de edad y no exceder la edad límite de jubilación.
- Poseer el título de licenciado o grado en Derecho.
- Si has obtenido el título en un país extranjero, debes presentar la homologación del mismo.
- Contar con las debidas capacidades físicas y psíquicas para el desempeño de las funciones correspondientes del cargo.
- No estar inhabilitado ni separado a través de un expediente disciplinario para el cumplimiento de servicios en la Administración pública.
- En caso de presentar algún tipo de discapacidad, debes anexar la credencial que reconozca tu condición de forma legal, que tendrá que ser reconocida con un mínimo del 33%.
- Pago de las tasas correspondientes.
Convocatorias e instancias para las oposiciones de abogado del Estado
Para presentar las solicitudes de forma electrónica lo puedes realizar preferiblemente a través de la página habilitada por el Gobierno de España en la que puedes inscribirte a las diferentes Pruebas Selectivas .
En esta página podrás realizar los siguientes trámites: anexar los documentos requeridos en cada convocatoria, hacer
- Registrar tu inscripción online, rellenando el formulario oficial de la convocatoria.
- Anexar los documentos que exige la solicitud.
- Realizar el pago de las tasas.
- Descargar el comprobante que refleja el pago electrónico de las tasas, por lo tanto de la inscripción a la oposición.
Se deben presentar estas instancias en un límite de 20 días a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
El formulario de la solicitud estará compuesta por los siguientes campos y deberemos rellenarlos de la siguiente manera:
- En el “Cuerpo” escribiremos Cuerpo de Abogados del Estado.
- En el recuadro de “Forma de acceso” escribiremos la letra L, es decir que es formato libre.
- En la parte sobre el “Ministerio, órgano o entidad” consignaremos al Ministerio de Justicia.
- En la parte donde debemos indicar la fecha escribiremos la fecha cuando fue publicada la convocatoria en el BOE.
- La provincia del examen debe ser Madrid.
Tasa de inscripción para la oposiciones del Cuerpo de Abogados del Estado
La tasa oficial para obtener nuestro Derecho a los exámenes es de 30, 19 €, para las familias numerosas esta tasa se redondea a 15, 10 €.
Estarán extensos del pago de la inscripción aquellas personas que presenten un grado de discapacidad similar o mayor a 33%, al igual que los demandantes de empleo, así como los integrantes de familias numerosas de categoría especial. Igualmente, quedarán extensas del pago de las tasas las víctimas de terrorismo.
Sabiendo todo esto, ya puedes plantearte preparar arduamente tu oposición para el Cuerpo de Abogados del Estado ya que nunca debemos confiarnos ni subestimar a nuestros compañeros. Si estudias diariamente y priorizas tu oposición como lo más importante para conseguir un futuro profesional brillante, tendrás más oportunidades de acceder a una plaza.
Es así como lograremos finalmente acceder al Cuerpo de Abogados del Estado para cumplir nuestros sueños de ejercer el Derecho en nombre de la Administración Pública.