Currículum de la oposición secundaria de dibujo y pintura, educación secundaria para profesor:

1. Percepción visual. Teorías Procesos: investigación, selección, análisis y síntesis de la realidad.

2. Expresividad y creatividad. Factores que intervienen en el proceso creativo. Estrategias.

3. Lenguaje y comunicación. Lenguaje visual: elementos formales y sintaxis. Interacción entre diferentes idiomas.

4. medios de comunicación. Códigos de comunicación visual. Funciones sociales y culturales.

5. Forma e imagen. Factores objetivos y subjetivos en la evaluación formal. Psicología de las imágenes.

6. Forma y composición. Expresividad de elementos formales en el campo visual.

7. Forma bidimensional y tridimensional: organización y estructura. Herramientas para su análisis. Interacciones formales.

8. Proporción en formas: módulo y estructura. Redes. Proporción en el cuerpo humano: diferentes conceptos estéticos.

9. Proporción en el arte: arquitectura, escultura y pintura.

10. Forma estática y forma dinámica. Ritmo. Su expresión en la naturaleza y las artes visuales.

11. El color como fenómeno físico y visual. Color claro, color de pigmento.

12. Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. Color en el arte.

13. Formas que definen la luz. Luz natural y artificial. Representación bidimensional del volumen. Claroscuro.

14. Funciones y aplicaciones del color y la luz en diversos campos del diseño y las bellas artes.

15. Imagen en movimiento y en movimiento. Origen y desarrollo. Imágenes ordenadas. Montaje.

16. Imagen publicitaria. Discurso denotativo y connotativo. Recursos, estrategias e interacciones. Estética y cultura.

17. Nuevas tecnologías e imagen. Alcance y aplicaciones.

18. Dibujo y diseño por computadora.

19. Diseño. Forma y función. Factores concurrentes. Evolución y cultura.

20. Diseño gráfico. Ocupaciones. Herramientas y procedimientos.

21. Diseño industrial. Procesos de creación y desarrollo de materiales. Usos.

22. Diseño de la vivienda. Arquitectura y urbanismo. Diseño de interiores y ambientes. Materiales

23. Escenografía y decoración. Elementos visuales y plásticos.

24. Existencia de geometría en la naturaleza y el arte. Aspectos estructurales. Panorama historico.

25. Técnicas gráficamente plásticas en el proceso de creación artística.

26. Técnicas de expresión del dibujo y la pintura. Materiales

27. Técnicas de reproducción e impresión. Materiales. Grabado.

28. Técnicas y procedimientos de cerámica, vidrio y esmalte.

29. Fotografía. Origen y desarrollo. Técnicas y modos expresivos.

30. Escultura. Estudio de volumen. Técnicas, procedimientos y materiales.

31. Normas DIN, UNE, ISO. Elementos importantes para un correcto croquis y dimensiones.

32. Dibujos gráficos, párrafos, secciones e interrupciones.

33. Estructuras geométricas básicas. Ángulos de circunferencia, fuerza, eje y centro radical, capaces de arco.

34. polígonos. Inmobiliaria y edificación.

35. Transformaciones geométricas en un plano. Turnos, traducciones, homeopatía e inversión.

36. Escalas. Usos.

37. Geometría proyectiva. Homografía: homología, afinidad.

38. Inmunidades y vínculos. Aplicaciones.

39. Curvas cónicas. Curvas técnicas.

40. Fundamentos y objetivos de la geometría descriptiva.

41. Sistema ortogonal de dos niveles. Afilado, recto y plano. Intersecciones.

42. Sistema Dihearne. Paralelismo y perpendicularidad. Ángulos y distancias.

43. Sistema Dihearne. Métodos: giros y cambios de plano. Verdaderos órdenes de magnitud.

44. Superficies radiantes. Secciones en forma de planos, desarrollos y modificaciones.

45. En sistemas de representación de poliedros.

46. ​​Secciones planas de poliedros. Orden real de magnitud de las secciones. Desarrollos.

47. Superficies de la revolución. Secciones planas. Intersecciones.

48. Sistema axonométrico ortogonal. Isométrico. Dimetric. Trimétrico. Escalas gráficas y reducciones.

49. Sistema axonométrico ortogonal. Afilado, recto y plano. Intersecciones. Representación de formas planas y sólidas.

50. Sistema axonométrico inclinado. Bases. Escalas gráficas y reducciones. Representación de formas planas y sólidas.

51. Sus sombras y arrojados a varios sistemas de representación.

52. Sistema cónico. Bases. Afilado, recto y plano. Métodos prometedores.

53. Perspectiva cónica. Intersecciones. Figuras planas y firmes.

54. Sistema de planos dimensionales. Proyección de elementos geométricos y partículas elementales.

55. Funciones sociales del arte en la historia. Conservación y valorización del patrimonio artístico.

56. Percepción y análisis de una obra de arte. Iconografía e iconología.

57. Arte visual en el mundo antiguo.

58. Arte clásico. Su impacto histórico.

59. El arte de la novela.

60. Arte gótico.

61. Arte islámico. Su importancia en el arte español.

62. Renacimiento. Importancia cultural y estética. Contribuciones. Renacimiento en España.

63. Barroco. Un sentido dinámico de la forma y la luz en el arte plástico. Barroco español.

64. El desarrollo de la arquitectura y las artes plásticas en el siglo XIX. Estilos y roturas.

65. A la vanguardia del siglo XX. Las últimas tendencias artísticas.

66. Bauhaus. Cambio pedagógico e intenciones sociales. Su influencia en las artes del diseño.

67. Comics. Desarrollo de género.

68. Animación en la imagen. Técnica. Una aplicación para comunicarse en el cine y las artes.

69. Cine: origen y desarrollo. Estética cinematográfica en las formas y contenidos del arte contemporáneo.

70. Conceptos y tendencias de la escultura desde Rodin hasta la actualidad.

71. Teoría de la conservación y restauración de una obra de arte.

72. En el contexto de una obra de arte. Lineamientos de evaluación y análisis. El museo como recurso didáctico.

Deseo que hayas disfrutado este post en Oposicionesfaciles, disfruta de otros posts de gran interés aquí.