Como ya todos sabéis, en cada oposición se reservan un número de plazas para personas con discapacidad. Éstas, están en su derecho como cualquier otro ciudadano de obtener un puesto fijo en la administración pública.
Pero vamos a definir el término discapacidad. Para la Organización Mundial de la Salud, es aquella restricción o impedimento para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano.
Son esas personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos.
En España, las administraciones públicas tienen la obligación de reservar el 2% de las plazas de empleo público para personas con discapacidad intelectual y el 5% para el resto de discapacidades.
Tipos de discapacidad
Las discapacidades se clasifican en 5 grupos según la clasificación de la CIF
- Discapacidad física: serían trastornos que dificultan el movimiento y/o la motricidad, limitando la actividad cotidiana. Además ésta se divide en funcional y orgánica. La primera de ellas se refiere a las que dificultan movimiento debido al sistema esquelético y/o neuromuscular y la orgánica que se refiere a los procesos fisiológicos o los órganos internos.
- Discapacidad mental: estructuras neurológicas y mentales.
- Discapacidad intelectual: coeficiente intelectual por debajo de la media.
- Discapacidad sensorial: esta puede ser auditiva, visual o afectar a otros sentidos.
- Pluridiscapacidad: combina varios tipos de discapacidad.
Listado de oposiciones para personas con discapacidad
En realidad prácticamente todas las oposiciones tienen su cupo de plazas reservadas para personas con discapacidad así que es más rápido mencionar aquellas en las que no se pueden presentar estas personas.
Estas son:
- Guardia civil
- Policía Nacional
- Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
A continuación, os dejamos algunas de las oposiciones para personas con discapacidad más interesantes:
- En el grupo A1:
- Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado o plazas equivalentes en las Comunidades Autónomas y Entidades Locales
- Carrera Judicial y Fiscal
- Letrados/as de la Administración de Justicia (LAJ)
- Dentro del grupo A2:
- Gestión de la Administración Civil del Estado o plazas equivalentes en la administración autonómica y local
- Gestión Procesal y Administrativa
- En el grupo C1:
- Administrativo/a del Estado, de CC.AA. (incluidas las de Administrativo/a de Sanidad) o de Entidades Locales
- Tramitación Procesal y Administrativa
- Agente de la Hacienda Pública
- Dentro del grupo C2:
- Auxiliar Administrativo/a del Estado, CC.AA. o Entidades Locales
- Auxilio Judicial
- Otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación (grupo E):
- Subalternos/as y ordenanzas en las distintas administraciones
- Celadores/as de los servicios de salud autonómicos
Requisitos para participar en las plazas de discapacidad
En primer lugar, como todo aspirante a cualquier oposición o concurso oposición tienen que cumplir con los requisitos habituales referentes a la edad, nacionalidad, titulación, no inhabilitación…
Además de esto, también es necesario presentar el certificado de grado de discapacidad de, al menos, un 33 %.
En el momento de rellenar el formulario de inscripción es importante indicar que os presentáis por el cupo de reserva de discapacidad para que así podáis solicitar las adaptaciones que sean necesarias para vuestra situación.
Ventajas de los cupos de reserva para discapacidad
Cuando se publica la convocatoria de la oposición, la persona deberá decidir si presentarse por el cupo de reserva de discapacidad o por el acceso general.
Si te presentas por el cupo de discapacidad, debes saber que hay menos personas optando por una plaza y , aunque haya menos número de plazas, si apruebas todos los exámenes y no consigues plaza, pero sin embargo, tienes mas nota que los opositores del turno de acceso general, podrás conseguir esa plaza.
En cambio, si eliges presentarte por el turno de acceso general, teniendo una discapacidad igual o superior al 33%, si apruebas los ejercicios y no obtienes plaza, no podrás optar por una plaza de las del turno de discapacidad.
Las plazas del cupo de discapacidad no cubiertas se acumularán a las del siguiente proceso selectivo.
Otra de las ventajas es que las personas con discapacidad están exentas de pagar las tasas de examen de la oposición.
Adaptaciones de tiempos o de medios
Tenéis la posibilidad de solicitar determinadas adaptaciones para las pruebas del proceso selectivo. En cuanto al tiempo se trataría de disfrutar de un tiempo adicional para la realización de las pruebas.
Respecto a la adaptación de medios, pueden ser ayudas tecnológicas para los casos de deficiencia visual o auditiva; adaptaciones físicas para acceder facilmente al recinto y por último asistencia a través de medios humanos dependiendo del tipo de discapacidad.
Por último, para poder estar actualizados de todas las novedades existen varios sitios web que podéis chequear de vez en cuando como por ejemplo, opobusca.com; administracion.gob.es; opositor.com además del BOE