El dibujo y el arte en general es una de las materias de más valoradas por los alumnos. Por esto, no es de extrañar que cada vez más se necesiten profesores en esta área, por lo que el que te hayas planteado estudiar las oposiciones de oposiciones de Profesor de Secundaria y Formación Profesional de Dibujo es un paso importante para tu carrera profesional como para el futuro de tus alumnos.

Pero para llegar a aprobar tus exámenes y conseguir tu plaza, tienes que tener, además de haber estudiado el temario, y realizar tanto las pruebas prácticas y teóricas que te asigne el tribunal calificador, tienes que saber realizar y defender en una prueba oral, ante el tribunal, una programación didáctica.

A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

Oposiciones de Profesor de Secundaria y Formación Profesional de Dibujo – Convocatoria, requisitos, instancia y solicitudes

Las convocatorias a las oposiciones surgen tras evaluar las necesidades particulares del sector público que tiene cada comunidad autónoma, que es a quien compete la convocatoria de oposiciones en Educación, por lo que cada año, el número de plazas ofertadas es diferente y la fecha exacta de la convocatoria no es siempre la misma.

Este motivo es el que hace que el boletín oficial de cada comunidad sea tu mejor aliado para saber todos acerca de la convocatoria: solicitudes, tasas, número de plazas ofertadas, tribunal calificador, fecha, lugar y hora del examen, baremos, puntuaciones, etc.

Número de plazas ofertadas

El número de plazas varía en cada convocatoria. Mientras que en 2021 fueron 11 las convocatorias en toda España con 135 plazas ofertadas, en 2022 solo han sido 3 las convocatorias, sin embargo el número de plazas fueron 153.  Te dejamos como ejemplo el número de plazas convocadas en la Comunidad de Madrid en el 2020, en este enlace.

Fechas de las convocatorias de las oposiciones de profesor de Secundaria y Formación Profesional de Dibujo

Las fechas de las convocatorias, como te hemos contado anteriormente, son fijadas por cada comunidad autónoma, por lo que tendrás que, una vez convocadas e inscrito en ellas, ir mirando cada día el Boletín de la comunidad para saber cuándo es el día del primer examen y, posteriormente, de los siguientes.

Requisitos generales para opositar como profesores de Secundaria y Formación Profesional de Dibujo

oposiciones profesor dibujo

La mayoría de las oposiciones en todas las comunidades tienen unos requisitos generales que no varían mucho.

Debes tener en cuenta, también, que hay comunidades autónomas en las que se exige conocer la lengua co-oficial para poder presentarte a las oposiciones.

  1. Para opositar debes ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o de cualquiera de los Estados con libre circulación de trabajo según los tratados con la Unión Europea y ratificados por España. También podrán participar los cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la unión Europea que vivan a sus expensas.
  2. Haber cumplido los 18 años y no exceder de la edad establecida para la jubilación.
  3. La incapacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del trabajo.
  4. No puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de la Administraciones Públicas, ni hallarte inhabilitado por sentencia para el desempeño de funciones públicas.
  5. No puedes ser funcionario de carrera o en prácticas.
  6. Debes tenerla titulación específica establecida en la convocatoria.

Requisitos específicos

 Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Graduado en Bellas Artes, Ingeniero de Montes, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero Naval, Ingeniero Industrial, Graduado en Ingeniería de Edificación. Además de titulaciones concordantes o afines según el temario

Documentos requeridos en la convocatoria

Si cumples con los requisitos expuestos anteriormente, debes adjuntar una serie de documentos. Lee detenidamente, porque la falta de uno de los documentos exigidos puede echar para atrás todo el proceso para que te puedas presentar a la oposición.

  1. Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad.
  2. Fotocopia compulsada de tu título.
  3. Fotocopia de los méritos que presentarás para demostrar tu capacidad y competitividad para el cargo.
  4. Resguardo de las tasas del examen cuando se pida.

¿En que consisten las oposiciones de Profesor de Secundaria y Formación Profesional de Dibujo?

El proceso de selección que debes pasar al opositar está planificado de manera tal que pueda existir igualdad de oportunidades y el reconocimiento objetivo de las capacidades intelectuales y pedagógicas de cada aspirante.

En general las oposiciones se pueden dividir de la siguiente forma:

Fase de Oposición:

Deberás superar dos pruebas:

Conocimientos

La primera consiste en una prueba práctica y en otra teórica.

Esta etapa está constituida por dos pruebas que tendrán carácter eliminatorio. En la primera prueba se evalúan tus conocimientos de la especialidad y se divide a la vez en dos pruebas eliminatorias:

-Prueba practica: se evalúa  la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad

-Prueba teórica:  es un examen escrito de un tema elegido al azar entre cinco de los 72 temas que componen el temario. El tiempo máximo que podrás emplear en la realización de esta prueba será de dos horas, por lo que debes haber hecho anteriormente bastantes simulacros de exámenes para poder saber medir el tiempo que puedes tardar en su realización.

Recuerda que, en todas estas pruebas es imprescindible que pongas mucha atención en escribir correctamente tanto en lo que se refiere  a la ortografía como a la gramática.

Aptitud pedagógica

En esta otra fase también tendrás que pasar por otras dos pruebas:

-Presentación y defensa de la programación didáctica

-Defensa oral ante el tribunal de la programación didáctica, en la que podrás utilizar material complementario para defenderla.

Fase de concurso

Aquí se valoran los méritos de cada aspirante. Serán tomados en cuenta tu formación académica y la experiencia docente previa, así como otros méritos que cada comunidad autónoma considere oportunos.

Fase de prácticas

Cuando ya obtienes tu plaza, pasas a ser funcionario en prácticas y estarás un curso académico con este nombramiento. Una vez terminado este curso escolar, pasarás a ser funcionario de carrera.

 

Si ya tienes claro cómo se va a desarrollar el examen, los requisitos y la documentación que tienes que presentar, lo único que te falta es no perder nunca el ánimo y ponerte a estudiar desde el primer minuto porque una de las plazas de la siguiente convocatoria puede ser tuya.

Así que no te amilanes, sé siempre optimista y estudia para conseguir tu sueño.