Si estás pensando en presentarte a las próximas oposiciones de tramitación procesal, es momento de empezar y busque una agenda completa y actualizada que deberías aprender. Este es uno de los exámenes más requeridos para el examen de derecho, debido a la amigable cantidad de lugares habitualmente invitados y los asequibles requisitos académicos que pone (solo necesitas un certificado de bachillerato para participar en el proceso de selección).

Lo necesitas en este caso descargar el procedimiento? ¿No estás seguro de dónde comprarlo? Entonces tú puedes Consulte el programa de exámenes de 2021 y descubre dónde puedes conseguir la agenda más completa y actualizada.

Orden del día de procedimientos procesales y administrativos

Orden del día de procedimientos procesales y administrativos

Consulte el Programa de Procesamiento Administrativo y Procesal de 2021

El programa de esta oposición Consta de 31 temas y se divide en dos partes: La primera parte está dedicada a la organización y administración del Estado español y la segunda parte, que trata de los apartados más importantes del derecho procesal. Aquí está la agenda de esta oposición, dada la base de la última convocatoria:

Organización y administración del Estado español

Asunto: Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Poderes de la Corona. Cortes Generales: composición, competencias y actividades. Legislación. Corte Constitucional. Composición y funciones.

Tema 2. El derecho a la igualdad de género y la no discriminación: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad de facto entre mujeres y hombres. Ley Orgánica 1/2004 de Medidas Integradas de Protección contra la Violencia de Género. Antecedentes. Propósito y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional.

Tema 3. Gobierno y administración. Presidente del Gobierno. Consejo de Ministros. Organización administrativa española: ministros, secretarios de estado, vicesecretarios generales y directores generales. Agencia gubernamental periférica. Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y subdelegados de Gobierno.

Tema 4. La organización territorial del estado en la Constitución. Estado de las autonomías. Comunidades autónomas: su constitución y competencias. Estatuto de autonomía. Gobierno local. Provincia y municipio.

Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: Parlamento Europeo, Consejo Europeo, Consejo de Ministros de la Unión Europea, Comisión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal de Cuentas.

Tema 6. Poder judicial. Consejo de Jueces: composición y funciones Jurisdicción: jueces y jueces: funciones y atribuciones. Independencia de los jueces. Ministerio de Presupuesto: organización y funciones. Sistemas de acceso para carreras judiciales y fiscales.

Tema 7. Investigación de la organización y competencia del Tribunal Supremo, tribunales nacionales, tribunales superiores y tribunales provinciales.

Tema 8. Revisión de organización y competencia: tribunales de primera instancia y directrices. Tribunales penales. Tribunales de lo contencioso administrativo. Juzgados de la Sala de lo Social. Tribunales de supervisión penitenciaria. Juzgados de menores. Juzgados de lo mercantil y Juzgado de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia contra la Mujer y Jueces de Paz

Tema 9. La Carta de los Derechos Civiles ante la ley. Derechos de información, atención y gestión, identificación de operaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos de los profesionales que asisten y representan a la ciudadanía: abogados, procuradores, egresados ​​de la industria social. El derecho a una prueba gratuita en la lista de derechos. Plan de Transparencia de Jueces.

Tema 10. Modernización del Despacho Judicial. Nueva oficina judicial. Su regulación en la ley orgánica del poder judicial. Justicia y nuevas tecnologías. Código de conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio del Ministerio de Justicia. Archivo digital y presentación telemática de escritos y documentos. Firma digital, correo electrónico. Impacto de la legislación de protección de datos en el uso de aplicaciones informáticas.

Tema 11. El jurista en el derecho orgánico del poder judicial: funciones y poderes. Organización del Cuerpo Judicial Supremo de la Abogacía Judicial: Secretaría de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

Tema 12. Órganos de la administración de justicia. Órganos generales y especializados: definición y órganos que los integran. Cuerpo especial: Cuerpo de médicos forenses: tareas.

Tema 13. Órganos generales (I): funciones. Formas de acceso. Publicidad interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Rehabilitación. Derechos, obligaciones y conflictos. Día y horas. Vacaciones, permisos y licencias.

Tema 14. Órganos generales (II): situaciones administrativas. Organización de actividades profesionales. Ofertas de trabajo. Tratamiento disciplinario.

Tema 15. Libertad de asociación: Unión en la Constitución española. Elecciones sindicales de conformidad con la Ley de la Asamblea de Representantes y el Estatuto de la Función Pública. El derecho de huelga. Prevención de riesgos para la salud y el entorno laboral.

Tema 16. Procesos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: evaluación normal y oral.

Derecho procesal

Tema 17. Procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de actuación: disposiciones generales para cada una. Referencia específica a la liberación de medidas cautelares, la efectividad de los embargos pactados en un decreto que acuerda medidas de ejecución específicas para cumplir con lo dispuesto en la orden general de ejecución, y los decretos de reposición, estado civil, preparación procesal de las medidas de ejecución. bienes muebles e inmuebles, protocolos de subasta y proceso de depósito judicial. Precauciones.

Tema 18. Procesos especiales en la Ley de enjuiciamiento civil. Se prestará especial atención al proceso matrimonial y al proceso monitorio. Solicitud de pago en un proceso monitorio. Decisión de canje.

Tema 19. Jurisdicción voluntaria: Naturaleza y tipos de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación.

Tema 20. Procesos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y jurado.

Tema 21. Procesos de delitos menores. Muestras rápidas. Ejecución en proceso penal, con especial referencia a la comisión de faltas leves. Responsabilidad de la pieza en proceso penal.

Tema 22. Recurso administrativo controvertido. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales.

Tema 23. Proceso de trabajo. Procedimiento ordinario. Procedimiento de destitución. Procesos de seguridad social.

Tema 24. Recursos. Preguntas generales sobre el derecho de recurso. Depósito para apelación. Recursos civiles: reintegro, revisión de resoluciones de abogados judiciales, recurso, recurso y recursos extraordinarios por irregularidades procesales y casación. Recursos en proceso penal: reforma, recursos y denuncias y recursos de emergencia. Apelaciones contra decisiones de un abogado.

Tema 25. Pasos procesales. Requisitos de procedimiento: (a) lugar; b) tiempo: plazos: cálculo de los plazos; (c) forma (teniendo en cuenta el idioma oficial). Desventajas de las acciones: nulidad, nulidad, irregularidad; reparación de defectos.

Tema 26. Decisiones judiciales. Clases de juicios: contenido y características. Decisiones de órganos judiciales colegiados. Decisiones de un abogado judicial.

Tema 27. Actos de comunicación con otros tribunales y autoridades: agencias y pedidos. Asistencia jurídica: órdenes y órdenes en el proceso penal. Cooperación judicial internacional: acción de revisión

Asunto: Actos de comunicación con las partes y otros intervinientes: avisos, reclamaciones, referencias y citaciones. Avisos, cotizaciones y órdenes en procesos penales. Formas de notificación y nuevas tecnologías.

Tema 29. Oficina de Estadísticas Vitales. Organización actual de los registros civiles en España. Funcionarios responsables de ellos. Libro libros y departamentos. Libros de ayuda.

Tema 30. Registro de registros. Registro de nacimiento, matrimonio y defunción. Ciudadanía y nacionalidad. Certificados. Registros de la oficina de estadísticas vitales.

Tema 31. Definiciones de expediente judicial y documentación judicial en relación con la legislación existente sobre expedientes judiciales. Formularios de presentación de documentos judiciales y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en la gestión de archivos judiciales. Mesas para el servicio de documentos judiciales.

¿Dónde puedo obtener una agenda de procesamiento?

Muchos oponentes se preguntan si pueden procedimiento de descarga gratuita para la oposición al procedimiento. Lo cierto es que aunque puedes recopilar información sobre temas que puedes encontrar en Internet, esta opción no es muy recomendable: puede que el plan de estudios no esté del todo actualizado y estarías buscando la legislación equivocada para un discurso reciente.

Por lo tanto, es nuestro consejo que decida usted mismo. comprar instrucciones de procesamiento de oposición para evitar problemas en algunas de las editoriales o librerías de derecho más recomendadas. Incluso si puede encontrar más información en los sitios web oficiales de todos estos editoresAquí hay un breve resumen de sus tarifas:

  • Editado por ADAMS: el coste de toda la colección es de 158 euros.
  • Entrega a CEF: El precio de cada manual es de 62,99 €.
  • Biblioteca Legal: todo el plan de estudios cuesta 78 euros.
  • Edición MAD: El coste del «paquete de ahorro» es de 185 € (casos prácticos y exámenes de prueba online, incluidos).
  • Editor CEP: un paquete de libros cuesta 133 euros.

Esperamos que hayas disfrutado este artículo en Oposicionesfaciles, aquí tienes otros artículos sobre oposiciones a continuación.

6 + 8 =