Es recomendable seguir los requisitos exigidos por la convocatoria. realizar una unidad didáctica. Sin embargo, en general, existe una organización estándar de todas las unidades didácticas. exámenes educativos. Pon especial atención.
Estructura de la programación didáctica
Antes de explicar estructura de la unidad, recordaremos rápidamente lo que estructura de programación didáctica, porque una unidad didáctica es uno de los componentes de la programación, y su contenido y extensión dependen enteramente de esta última. Como se mencionó anteriormente, uno de los dos exámenes competitivos consta de dos pruebas: un programa y una presentación de unidad.
En términos generales, el calendario debe incluir los siguientes elementos:
- Introducción y contexto.
- Competencias desarrolladas por los estudiantes.
- Objetivos de la programación.
- Contenido.
- Criterios de evaluación.
- Métodos y recursos didácticos.
- Unidades didácticas y su programación a lo largo del curso académico.
Contenido de la unidad didáctica
Una vez establecido el cronograma, crear unidades didácticas oposición. Los principales elementos de la unidad de estudio son los siguientes:
1. Descripción de la unidad de estudio
Describe brevemente tema especifico y conocimientos previos que debe tener el alumno. También puede mostrar el número de sesiones de una unidad y la situación en la que se introducirá durante un curso o ciclo.
2. Objetivos didácticos y competencias
Significa, lo que el alumno pretende adquirir. Para establecerlos es posible familiarizarse con los objetivos generales del campo y relacionarse con el contenido específico de la unidad. Los objetivos y las competencias son un elemento importante en la evaluación de las habilidades de un estudiante.
3. Contenido de la unidad didáctica
Para crear un buen contenido, es necesario presentar distintos tipos de elementos, es decir, tanto conceptos como procedimientos y actitudes. También es importante destacar los temas transversales que se imparten en el aula.
4. Secuencia de actividades
Eso sugiere organización interrelacionada de actividades tiempo extraordinario.
5. Metodología de la unidad didáctica
Combinando objetivos y competencias diseñados para alcanzarse a través de contenidos y recursos, el método utilizado para realizar el estudio. Básicamente, son principios y estrategias.
6. Recursos
Qué elementos se utilizan para ayudar al alumno a aprender. Pueden ser de varios tipos: bibliográficos, informáticos, fuera del centro, etc.
7. Ajustes del plan de estudios
Como los estudiantes pueden tener diferentes tipos de necesidades, se presentan una serie de estrategias para que todos puedan adquirir los mismos objetivos y competencias en diferentes trayectorias de estudio.
8. Espacio y tiempo de la unidad didáctica
Por ejemplo, cómo se organizan los grupos o las mesas, o cuándo se configuran las diferentes partes de un aula.
9. Evaluación de la unidad didáctica
Criterios de evaluación, cuando se hace esto, el método utilizado, etc. También puede enviar diferentes formas de autoevaluación.
Ya te has dado cuenta elementos que puede contener la unidad. Sin embargo, es importante personalizar la unidad de aprendizaje creado para la programación, los criterios establecidos por la convocatoria, y su personalidad como futuro maestro o profesor.
Deseo que hayas disfrutado nuestro artículo desde Oposicionesfaciles, sigue con otros artículos más abajo.