Por suerte educación más alta involucran más que memorizar datos. Capacidad analítica, creatividad, razonamiento … son elementos que los universitarios complementan y valoran. Investigaciones que debe llevarse a cabo en diferentes cursos y que culmina en un programa Proyecto de tesis o (TFG). Una prueba académica obligatoria que no se puede realizar de ninguna manera porque tiene una estructura definida que se visualiza a través de diferentes partes del proyecto de tesis. ¿Quieres conocerlos?
No se tome esta última tarea a la ligera, pero no significa que se sobrecargue. Una vez que haya llegado hasta aquí, tendrá los conocimientos y las herramientas para superar este último obstáculo. Como primer consejo, ten en cuenta que debes investigar, no aceptar, la primera información que encuentres sobre tu tema y plan elegido, es decir, decidir qué enfoque quieres tomar al respecto. ¡Las manos en!
Partes del proyecto de fin de carrera
Estructura del proyecto fin de carrera
Antes de continuar, y si hay algún indefenso que no sepa, entonces en él haz tu disertación no estas solo. Todo el proceso es y será guiado por su gerente de proyecto elegido. Trate de encontrar un maestro con quien tenga una buena relación y con quien se sienta cómodo trabajando juntos.
Los expertos creen que extensión del proyecto de tesis debe tener entre 100 y 200 páginas. En consecuencia estructura del proyecto de tesis que todos los alumnos deben seguir son las secciones principales en el orden en que aparecen:
1. Índice
Todas las secciones o capítulos deben estar publicados, sin olvidar la bibliografía y los anexos. Si tenemos muchas ilustraciones o tablas, se recomienda hacer un índice gráfico además del contenido.
2. Introducción
Una parte importante, como siempre es el mas leído y es lo que determina la actitud del lector. Su función es describir el núcleo y el contexto de nuestro proyecto de fin de carrera. Además, hay varias cuestiones que se tratan correctamente. Pero ojo, hay que hacerlo de forma breve y atractiva, porque queremos despertar el interés de quienes lo lean.
Finalmente, debe incluir antecedentes, revelar las razones que nos inspiraron. Un buen rompehielos es comenzar con una cita.
Proyecto de fin de carrera
3. Marco conceptual
Tenga cuidado de que este punto, si está bien elegido, proporcionará seguridad al proyecto. Lo que hace es mostrar de manera diferente los enfoques del campo y enmarcar la investigación.
4. Metodología utilizada
Sección importante como se muestra el procedimiento que hemos seguido para realizar la investigación. Utilizamos un lenguaje claro para explicar los procesos que nos han llevado a desarrollar nuestro trabajo de esta forma y no al revés.
5. Trabaja el cuerpo
Esta es la parte del proyecto que debe dividirse. Escriba en un orden lógico y evite las oraciones que sean demasiado largas y complicadas.
Tu objetivo no es otro que responder al problema que plantea en su trabajo. Exprese las conclusiones que ha extraído de la investigación. Escribe observaciones y evita interpretaciones.
6. Bibliografía utilizada
Siga estrictas pautas de citas y bibliografía. Hacer una bibliografía con los estándares APA suele ser lo más común. Pon todas las fuentes que usas para evitar el fantasma del plagio.
Este es el espacio que queda entre las habitaciones. partes del proyecto de fin de carrera para encontrar tablas, gráficos o documentos de respaldo. Tómalo con tu corazón, ¡no es tan difícil!
Deseo que te haya gustado este post desde Oposicionesfaciles.es, sigue leyendo otros posts sobre oposiciones a continuación.