Nadie te lo dice presión y exige subyugación del oponente. Sufres por ellos todos los días. Lo que quizás no sepa es que se trata de «trastornos» psicológicos típicos. No hay nada más que dejar de analizarlo Anti-síndrome: ¿Qué es y cómo se puede prevenir? Definitivamente es muy útil mantenerlo alejado.

Enfermedad del adversario

Enfermedad del adversario

¿Qué es el síndrome o la enfermedad de un oponente?

Estos ataques nervios abdominales aferrados, sentirse solo, darse cuenta de que su esfuerzo no está funcionando para usted, vagando entre comentarios contradictorios y consejos que te bombardean toda la hora, siempre con la sensación de que estás bajo la presión de un reloj que avanza demasiado rápido y que no te da tiempo … Estrés, en una palabra.

Pero, estrés muy específico relacionado con el nivel de autoexigencia presentado por quienes se preparan para la competencia. Es posible que no se dé cuenta de que es víctima de ello. ¿Síntomas físicos? Taquicardia, mandíbulas apretadas, sudoración excesiva, dolor de cabeza, falta de apetito, dificultad para concentrarseLas pesadillas, el cansancio o la irritabilidad son más evidentes cuando se comparten con otra situación de ansiedad. Es solo que en tu caso, el único disparador es sumergirte en preparar algo de oposición.

7 consejos para prevenir el anti-síndrome

¿No sabes qué hacer para que el estrés no afecte tu aprendizaje? Ahora que ha identificado el llamado anti-síndrome, no pierda ni un segundo comprobándolo:

  1. Interésate en conocer tu cuerpo y las advertencias que te envía. No, por qué es así, ¡es tu respuesta a tiempo antes de que te diga lo suficiente!
  2. Practica tu respiración de nuevo. Todos los psicólogos conocen la importancia de los ejercicios respiratorios para superar los ataques de ansiedad. Te recomendamos que des un paso más e incluyas unos minutos de respiración profunda en tu rutina diaria.
  3. Para relajar su mente, relaje sus músculos. Estar físicamente tenso aumenta la sensación de estrés de forma automática e involuntaria. Lo que puedes hacer de forma voluntaria es aplicar técnicas para relajar estas zonas concentradas de tensión: el cuello, la espalda, las extremidades o el propio rostro. Estos son ejercicios sencillos y no le llevarán mucho tiempo.
  4. Rodéate de personas positivas que contribuyan. Una de las consecuencias de estar bajo la influencia del síndrome de oposición es que te rindes o empeora las relaciones sociales porque no les prestas la mínima atención. Además de pasar tiempo con otros oponentes, también necesitas recrear momentos para compartir con tus amigos, familiares y pareja, si tienes uno.
  5. Un día a la semana. No hay excusas, lo necesitas. Aparca tus libros, despeja tu mente y dedícate a las actividades que más disfrutas, o tírate al sofá y no hagas nada. El objetivo de planificar los descansos al investigar a la oposición es descubrir que usted tiene el control de su tiempo y lo que está haciendo con él. Empiece por esconder el reloj durante este descanso.
  6. Evite tomar cafeína y estimulantes similares. Necesitas descansar y tener la mente despejada para no abusar de ninguna sustancia o actividad que te impida dormir. Además, suelen tener una especie de efecto rebote, te dan mucha energía por un rato, pero luego acabas sintiéndote agotado.
  7. Soluciones específicas a problemas específicos. Para combatir la sensación de que todo va al revés, de que no estás avanzando en el estudio, debes detenerte y analizar este momento. Busque el origen de esta dificultad y busque una solución específica. No hay nada más angustioso que verlo todo de negro, ya sabes: ¡comparte y conquista!

Tienes suficientes herramientas para dominarlo contra el síndrome, sabiendo qué es y cómo prevenirlo. Y si no puede, acuda a un profesional. Lo que juegas es importante. ¡Felicidades!

Ojalá te haya gustado nuestro artículo en Oposicionesfaciles.es, puedes ver otros artículos sobre oposiciones aquí abajo.