El tema 22 se refiere a Redes de Comunicaciones e Internet en la Administración para la Junta de Andalucía. Se encuentra dentro del temario para auxiliar administrativo de la Junta de Andalucía y lleva el título de: “Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.”
Redes de Comunicaciones e Internet
Red troncal
El núcleo de Internet está formado por la interconexión de las grandes redes de los principales operadores comerciales, que se conectan entre sí con otras redes importantes, a través de puntos de interconexión denominados NAPs, los cuales desaparecieron en el año 1995.
Cualquier operador puede construir de forma independiente su propia red a partir de la interconexión de las redes locales de sus clientes y usar los NAPs como puntos de conexión con otras partes de Internet.
Los grandes operadores mantienen conexiones con más de una NAP y también conexiones bilaterales directas. Por otra parte, para que pueda haber tránsito de paquetes entre unas redes y otras, es necesario el establecimiento de acuerdos específicos de intercambio de tráfico de información de encadenamiento.
Redes de proveedores de tránsito y acceso internacional
Son redes de importancia y ámbito geográfico más reducidas que las anteriores, gestionadas por proveedores de tamaño medio, que pueden tener un carácter comercial o construir redes académicas.
Redes de proveedores de acceso local
Son redes más orientadas a dar servicio al usuario final y cuya conexión con el resto de Internet se realiza a través de los probadores de tránsito. Está tradicionalmente restringida a un ámbito geográfico más limitado.
Redes corporativas
Representan el nivel inferior en la jerarquía de Internet.
Organismos que regulan el funcionamiento de Internet
- IAB
- IEFT
- IESG
- IANA
- ICANN
Tipos de conexión a Internet
- Red telefónica conmutada
- LMDS
- Red digital RDSI
- Conexión vía satélite
- Red digital ADSL
- Conexión por cable
- Redes inalámbricas
- PLC
- Conexiones para teléfonos móviles
Clasificación de las redes de ordenadores
- Por su titularidad
- Redes dedicadas
- Redes compartidas
- Por su tipología
- Estrella
- Bus
- Anillo
- Total
- Por su técnica de transmisión
- Redes de difusión
- Redes de conmutación, o punto a punto
- Por su distribución geográfica
- Redes de área local
- Redes de área metropolitana
- Redes de área amplia
Medios de transmisión
- Medios guiados
- Medios no guiados
Navegadores
Un navegador es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos de sitios web para que estos puedan ser leídos. La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los navegadores soportan otros protocolos. La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en la pantalla. Algunos ejemplos de navegadores son: Epiphany, Konqueror, Safari, Firefox o Chrome.
Búsquedas de información
Aunque la búsqueda de información suele realizarse mediante buscadores como Google, Bing o Yahoo, etc. existen otros servicios de Internet muy útiles:
- Gopher
- Foros de discusión USENET
- Archie
- World Wide Web (WWW)
- Wiki
- FAQ
Servicios de la red
- Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)
- Protocolo simple de administración de red (SNMP)
- Correo electrónico
- Domain name system (DNS)
- Ftp
- Internet
- Servicio de directorio
- Servicio de Archivos
- Servicio de impresión
- Red privada Virtual (VPN)
- Servicios en la nube
El correo electrónico
La conexión con el servidor de correo suele hacerse mediante los protocolos de red:
- POP3
- IMAP
- SMTP Outlook express es uno de los programas más difundidos para administrar correo electrónico, sin embargo, existen otras aplicaciones como pueden ser: Zymbra Desktop l Mail (MAC OS) En Outlook puedes:
- Gestionar mensajes y agendas
- Crear correo electrónico
- Utilizar una libreta de direcciones
- Outlook 2003
- Reglas de Mensajes
La administración electrónica de la Junta de Andalucía
La Administración electrónica es un instrumento de especial utilidad para transmitir las administraciones públicas y hacerlas más eficaces y modernas. España es uno de los países donde más esfuerzo se ha llevado a cabo para que la administración electrónica sea una realidad, logrando que nuestro país esté a la vanguardia en esta materia.
Marco normativo:
Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico a los ciudadanos a los servicios públicos.
Legislación estatal:
- Real Decreto 3/2010, de 8 de enero
- Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
- Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la LOPD.
- Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica.
- Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre
- Orden de 21 de febrero 2000, del Ministerio de Fomento
- Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre
- Real Decreto 4/2010, de 8 de enero
Legislación andaluza:
- Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía (art. 7 – Administración electrónica-, art. 83 -Registros telemáticos-, y art. 113.2 – Notificaciones telemáticas-)
- Decreto 183/2003, de 24 de junio
- Orden de 10 de junio de 2005
- Decreto 68/2008, de 26 de febrero
- Orden de 11 de octubre de 2006, de la Consejería de Justicia y Administración Pública
- Resolución de 27 de septiembre de 2004, de la Secretaría General para la Administración Pública
- Decreto 68/2012, de 20 de marzo, de Ordenación del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
- Orden de 11 de octubre de 2006, de la Consejería de Justicia y Administración Pública
- Decreto 156/2012, de 12 de junio
- Orden de 23 de octubre 2012, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública
- Orden de 12 de julio de 2013, de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo
Servicios telemáticos al ciudadano
La ley 11/2007 reconoce el derecho de los ciudadanos a relacionarse con administraciones públicas por medios electrónicos, y establece el régimen básico de la utilización de las tecnologías de la información a la actividad administrativa, en las relaciones entre las administraciones públicas, así como la relación de los ciudadanos con las mismas.
- Respeto al derecho a la protección de datos de carácter personal
- Principios:
- igualdad
- accesibilidad a la información de los servicios por medios electrónicos
- legalidad
- cooperación
- seguridad
- proporcionalidad
- responsabilidad y calidad
- neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al proceso
- simplificación administrativa
- transparencia y publicidad del procedimiento
Por otra parte, el artículo 6 de la ley 11/ 2007 reconoce a los ciudadanos el derecho a relacionarse con las administraciones públicas dejando medios electrónicos para el ejercicio de los derechos previstos en el artículo 35 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Sede electrónica: dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una administración pública.
Publicaciones
La publicación de los diarios o boletines oficiales en las redes electrónicas de la administración competente tendrá, en las condiciones y garantías que cada administración pública determine, los mismos efectos que los atribuidos a su edición impresa. La publicación de actos y comunicaciones que por reglamento deben publicarse en el tablón de anuncios o edictos podrá ser sustituida por su publicación en la sede electrónica.
Las administraciones públicas admitirán, en sus relaciones por medios electrónicos, sistemas de firma electrónica que sean conformes a lo establecido en la ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica y resulten adecuados para garantizar la identificación de los participantes.
La ley 15/2014, de 16 de septiembre de racionalización del sector público indica que las administraciones públicas deberán admitir todos los certificados reconocidos incluido en la lista de confianza de prestadores de servicios de certificación, establecidos en España.
Sistemas de firma electrónica:
- Sello electrónico
- Código seguro de verificación
En las administraciones públicas quedan registros electrónicos para la recepción y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones. Las administraciones públicas utilizarán medios electrónicos en sus comunicaciones con los
ciudadanos siempre que así lo hayan solicitado o consentido expresamente. Para que la notificación se practique utilizando algún medio electrónico se requerirá que el interesado haya señalado dicho medio como preferente o haya consentimiento de su utilización.
Documentos electrónicos: información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según su formato. Este será soporte de: documentos públicos, documentos expedidos y firmados electrónicamente por funcionarios empleados públicos en el ejercicio de sus funciones públicas y documentos privados. Expediente electrónico: conjunto de documentos electrónicos correspondientes a un procedimiento administrativo.
Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones
Las reglas vienen sometidas en la Resolución de 27 de septiembre de 2004, de la secretaría general para administración pública.
Sistemas de información horizontales de la Junta de Andalucía
Destinados a la gestión de información de varias incluso todas las consejerías, tipos de sistemas:
- información de RRHH
- integrado de gestión presupuestaria, contable y financiera de la junta de Andalucía, también conocido como Júpiter
- unificado de recursos
Plataforma para la gestión de la contratación administrativa por parte de la administración de la junta de Andalucía y se entidades instrumentales Comunicaciones internas:
- @RIES
- eCo
- PORTA-FIRM@
- @FIRMA
- NO-TIFIC@
- NOT@RIO
- Plataforma de pago telemático
- SOLICIT@
- Servicios de acreditación y verificación de datos de identidad de residencia
- COMPULS@
- TREW@
- MODEL@
- ALFRESCO
- FÉNIX
- @RCHIV@
- COLABOR@
- FORMUL@ o WEBOFFICE
- CLARA Y VEA
- Libro electrónico de sugerencias y reclamaciones de la Junta de Andalucía