Una de las mejores ofertas de empleo en el país se encuentra dentro de la enseñanza pública. Cada año, el Ministerio de Educación ofrece un importante número de plazas para maestros con distintas especialidades. Es importante hacerte de un buen temario personalizado de las oposiciones de maestro de Audición y Lenguaje.
Si estas interesado en alguna de estas plazas, llegaste al lugar indicado ya que aquí te ofreceremos el asesoramiento que necesitas, además del temario completo para que te prepares desde ahora y tengas un desempeño excelente en tus pruebas de oposición.
Al lograr formar parte del grupo de profesionales que laboran dentro del Ministerio, serás contado dentro del importante grupo de manos que trabajan por el futuro de nuestra nación.
Ser un maestro de primaria además de darte de satisfacción de ser un miembro útil y vital en la sociedad, te permite disfrutar de un trabajo estable y bien remunerado con numerosas ventajas y satisfacciones personales.
¿Cómo es el examen de oposiciones para Maestro en Audición y Lenguaje?
Si quieres ser Maestro de Audición y Lenguaje dentro de la educación pública debes de realizar una oposición, la cual es convocada por las autoridades correspondientes de las distintas comunidades autónomas.
En general, el proceso de selección para las plazas disponibles consta de 2 fases.
La primera consiste en una Fase de Oposición, donde se evalúan los conocimientos específicos de tu especialidad y la aptitud pedagógica.
Esta prueba se hace de forma escrita, con la presentación de una programación didáctica y mediante la exposición oral de una unidad didáctica del programa presentado.
La segunda fase es la de Concurso, donde se valoran los méritos de los aspirantes.
¿Cuáles son los temas que debo estudiar para opositar como Maestro de Primaria en Audición y Lenguaje?
El temario de oposiciones para esta categoría está constituido por 25 temas, los cuales han sido metódicamente escogidos para lograr una prueba única y eficaz.
Los contenidos de los temas de la oposición de Audición y Lenguaje comparten una estructura común, que te ayudara en tu proceso de preparación.
A continuación te enumeramos todos y cada uno de los temas que constituyen la oposición que te interesa.
- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
- El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- El centro específico de Educación Especial: Características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y afectivo.
- Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
- Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
- Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
Estos son los temas que debes dominar para presentar el examen de las oposiciones y obtener un buen resultado.
Si te tomas el tiempo indicado para prepararte y estudias uno a uno estos temas estamos seguros que obtendrás un resultado satisfactorio, logrando la plaza que deseas.
Para obtener el contenido de cada uno de estos temas, te damos la oportunidad de descargarlo de forma gratuita haciendo clic en el enlace a continuación.
Organiza tu tiempo y establece un disciplinado régimen de estudio utilizando el material que te estamos proporcionando.
Si estableces tus prioridades estamos seguros que este examen se convertirá en un requisito sencillo antes de comenzar en el trabajo que deseas.
DESCARGA AQUÍ EL TEMARIO DE LAS OPOSICIONES A MAESTRO DE PRIMARIA EN AUDICION Y LENGUAJE
Me gustaría tener el temario de audición y lenguaje.