El profesor de dibujo tiene el sentido de la pedagogía indicada para este oficio, le gusta enseñar y contribuir al despertar de la sensibilidad y la curiosidad de los más jóvenes por el trabajo práctico: dibujo, pintura, cómic, descubrimiento de materiales, historia, conceptos del arte, diseño y  dibujo técnico. Para ellos os facilitamos el Temario Oposiciones Secundaria y FP de Dibujo

También enseña algunos detalles sobre historia del arte, tendencias, pintura y más. Explotar el valor de los museos y exposiciones también es a menudo parte de su deber.

Para ejercer esta profesión, debes ser paciente y organizado para mantener tu clase en orden y cumplir con los objetivos establecidos.

Si estás pensando en opositar y convertirte en un profesor de secundaria y FP de dibujo debes prepararte correctamente según los requisitos, instancias y convocatorias, además de dominar el temario establecido para esta disciplina.

En este artículo te presentamos el título de cada uno de los temas establecidos y la posibilidad de descargar el temario completo de forma gratuita.

Continúa leyendo y enterate de algunos detalles de las oposiciones y comienza tu preparación hoy mismo.

¿Cómo es el examen de oposiciones para Profesor de secundaria y FP de dibujo?

El Profesor de dibujo pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria como un funcionario del Grupo A1.

Dentro de sus funciones se encuentra impartir las asignaturas específicas de su especialidad y para ello es necesario que posea el título  de Licenciado, Arquitecto, Bellas Artes, entre otras.

En cuanto al examen de oposición, este consta de tres pruebas: escrita, práctica y oral, las cuales constituyen la primera fase del proceso, entra las cuales son:

  • Fase de oposición
  • Fase de concurso
  • Fase de prácticas

En la primera etapa el aspirante deberá pasar por tres pruebas para evaluar su dominio del temario y pedagogía.

Una vez superada esta etapa, serán evaluadas tus credenciales, y serás asignado a las prácticas profesionales, las cuales son necesarias antes de obtener la plaza.

Con el fin de prepararte para estos exámenes debes dominar el temario que te presentaremos a continuación y prepararte para la prueba práctica, la cual trata sobre la resolución de diferentes problemas de Geometría Plana y Sistemas de Representación, un Plano Taller, un ejercicio Artístico: Diseño Gráfico, Industrial y Composición Artística.

Mas concretamente el examen se compone de dos pruebas.

Primera prueba (prueba de conocimientos específicos de la especialidad)

Parte A.- Prueba práctica.

Se harán ejercicios prácticos relacionados con el temario  que evaluarán la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas.

Parte B.- Prueba teórica.

Se elige un tema a desarrollar de cinco extraídos por el tribunal al azar. La duración de esta prueba será de dos horas.

Segunda prueba (prueba de aptitud pedagógica)

Parte A.- Presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica.

La programación que corresponderá a un curso en concreto hará referencia al currículo de un área o materia relacionada con la especialidad por la que se participa, especificando los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, etc.

Parte B.- Preparación, presentación y defensa oral ante el tribunal de una programación didáctica.

La unidad didáctica será elaborada por el aspirante y podrá estar relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad.

Deben puntualizar los objetivos, contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.

Para la exposición de la unidad didáctica se podrá utilizar el material auxiliar que el opositor considere oportuno y que deberá aportar él mismo.

Fase de Concurso:

La fase de concurso consta de los méritos, como son:

  • Formación académica (por ejemplo, una titulación académica diferente a la alegada para la oposición).
  • Experiencia docente previa.
  • Otros méritos.

La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de la puntuación de las fases de oposición y concurso, siendo de un 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.

Fase de prácticas

Una vez que se adjudica la plaza al funcionario, éste, pasa a ser nombrado funcionario en prácticas durante un curso académico.

Esta etapa no suele tener ninguna implicación más que la meramente formal. Una vez superada, el funcionario es nombrado funcionario de carrera en activo.

Temario Oposiciones Secundaria y Fp Dibujo

Temario

El temario de oposiciones para esta categoría está constituido por 72 temas, los cuales han sido seleccionados para lograr una prueba eficaz.

Es posible dividirlo en geometría plana, sistemas de representación, dibujo industrial, historia del arte, técnicas artísticas y psicología de la imagen.

A continuación os dejamos los títulos de cada tema:

1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración, selección, análisis y síntesis de la realidad.

2. Expresividad y creatividad. Factores que intervienen en el proceso creativo. Estrategias.

3. Lenguaje y comunicación. Lenguaje visual: elementos formales y sintaxis. Interacción entre los distintos lenguajes.

4. Los medios de comunicación de masas. Códigos en la comunicación visual. Funciones sociales y culturales.

5. Forma e imagen. Factores objetivos y subjetivos en la apreciación formal. Psicología de la imagen.

6. Forma y composición. Expresividad de los elementos formales en el campo visual.

7. La forma bidimensional y tridimensional: organización y estructura. Recursos para su análisis. Interacciones formales.

8. La proporción en las formas: El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano: diferentes concepciones estéticas.

9. La proporción en el arte: arquitectura, escultura y pintura.

10. Forma estática y forma dinámica. El ritmo. Su expresión en la naturaleza y en las artes visuales.

11. El color como fenómeno físico y visual. Color luz, color pigmento.

12. Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. El color en el arte.

13. La luz definidora de formas. Luz natural y artificial. Representación bidimensional del volumen. El claroscuro.

14. Funciones y aplicaciones del color y la luz en los distintos campos del diseño y las artes visuales.

15. La imagen fija y en movimiento. Origen y evolución. Imágenes secuenciadas. El montaje.

16. La imagen publicitaria. Discurso denotativo y connotativo. Recursos, estrategias e interacciones. Estética y cultura.

17. Las nuevas tecnologías y la imagen. Ámbitos y aplicaciones.

18. El dibujo y el diseño asistidos por ordenador.

19. El diseño. Forma y función. Factores concurrentes. Evolución y cultura.

20. Diseño gráfico. Areas de actuación. Recursos y procedimientos.

21. Diseño industrial. Procesos de creación y elaboración de materiales. Campos de aplicación.

22. El diseño del espacio habitable. Arquitectura y urbanismo. Interiorismo y ambientes. Materiales.

23. Escenografía y decorado. Elementos visuales y plásticos.

24. Presencia de la geometría en la naturaleza y en el arte. Aspectos estructurales. Panorámica histórica.

25. Las técnicas gráfico-plásticas en el proceso de creación artística.

26. Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura. Materiales.

27. Técnicas de reproducción y estampación. Materiales. El grabado.

28. Técnicas y procedimientos de cerámica, vidriera y esmalte.

29. La fotografía. Origen y evolución. Técnicas y modos expresivos.

30. La escultura. Estudio del volumen. Técnicas, procedimientos y materiales.

31. Normas DIN, UNE, ISO. Elementos esenciales para la correcta croquización y acotación.

32. Convencionalismos gráficos, secciones, cortes y roturas.

33. Construcciones geométricas fundamentales. Angulos en la circunferencia, potencia, eje y centro radical, arco capaz.

34. Los polígonos. Propiedades y construcciones.

35. Transformaciones geométricas en el plano. Giros, traslaciones, homotecia e inversión.

36. Escalas. Campos de aplicación.

37. Geometría proyectiva. Homografía: Homología, afinidad.

38. Tangencias y enlaces. Aplicaciones.

39. Curvas cónicas. Curvas técnicas.

40. Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva.

41. Sistema diédrico ortogonal. Punto, recta y plano. Interacciones.

42. Sistema diédrico. Paralelismo y perpendicularidad. Angulos y distancias.

43. Sistema diédrico. Métodos: giros y abatimientos y cambios de plano. Verdaderas magnitudes.

44. Superficies radiadas. Secciones por planos, desarrollos y transformada.

45. Los poliedros en los sistemas de representación.

46. Secciones planas de poliedros. Verdaderas magnitudes de las secciones. Desarrollos.

47. Superficies de revolución. Secciones planas. Intersecciones.

48. Sistema axonométrico ortogonal. Isométrica. Dimétrica. Trimétrica. Escalas gráficas y reducciones.

49. Sistema axonométrico ortogonal. Punto, recta y plano. Intersecciones. Representación de figuras planas y de sólidos.

50. Sistema axonométrico oblicuo. Fundamentos. Escalas gráficas y reducciones. Representación de figuras planas y de sólidos.

51. Sombras propias y arrojadas en los distintos sistemas de representación.

52. Sistema cónico. Fundamentos. Punto, recta y plano. Métodos perspectivos.

53. Perspectiva cónica. Intersecciones. Figuras planas y sólidos.

54. Sistema de planos acotados. Proyección de elementos geométricos y sólidos elementales.

55. Las funciones sociales del arte en la historia. Pervivencia y valoración del patrimonio artístico.

56. Percepción y análisis de la obra de arte. Iconografía e iconología.

57. Las artes figurativas en el mundo antiguo.

58. El arte clásico. Su influencia histórica.

59. El arte románico.

60. El arte gótico.

61. El arte islámico. Su significación en el arte español.

62. El Renacimiento. Significación cultural y estética. Aportaciones. El Renacimiento en España.

63. El Barroco. Sentido dinámico de las formas y de la luz en las artes plásticas. El Barroco en España.

64. La evolución de la arquitectura y las artes plásticas en el siglo XIX. Estilos y rupturas.

65. Las vanguardias del siglo XX. Tendencias artísticas recientes.

66. La Bauhaus. Cambios pedagógicos e intenciones sociales. Su influencia en las artes aplicadas al diseño.

67. El cómic. Evolución del género.

68. Las animación en la imagen. Técnicas. Aplicación al cine y a las artes para la comunicación.

69. El cine: origen y evolución. La estética cinematográfica en las formas y contenidos del arte actual.

70. Conceptos y tendencias en la escultura desde Rodin a la actualidad.

71. Teoría de la conservación y restauración de la obra de arte.

72. La obra de arte en su contexto. Pautas para su apreciación y análisis. El museo como recurso didáctico.

Estos son los temas que debes dominar para aprobar las oposiciones.

Tómate el tiempo necesario para prepararte y estudiar el contenido de cada uno de estos temas.

Para ayudarte y obtener el contenido de cada uno de estos temas, te damos la oportunidad de descargarlo de forma gratuita haciendo clic en el enlace a continuación.

DESCARGA AQUÍ EL TEMARIO DE LAS OPOSICIONES DE PROFESOR DE SECUNDARIA Y FP EN DIBUJO