Plan de estudios / Temario para la oposición de secundaria, asignatura de francés:

1. Desarrollo de la enseñanza de idiomas. Tendencias actuales en la enseñanza del francés como lengua extranjera. Enfoque comunicativo.

2. Teorías generales del aprendizaje y la adquisición de lenguas extranjeras. El concepto de lengua interlingüística. Manejo de errores.

3. Teorías del lenguaje actual: su contribución al conocimiento de la comunicación.

4. Lenguaje y comunicación. Sistemas de comunicación lingüística y no lingüística.

5. Proceso de comunicación: situación de comunicación. Idioma utilizado. Es decir, negociaciones.

6. Competencia comunicativa. Análisis de sus componentes.

7. Comunicación oral. Elementos y normas que rigen el habla oral. Rutina general y fórmulas. Estrategias de comunicación oral.

8. Comunicación escrita. Diferentes tipos de textos escritos. Estructuras y elementos formales. Reglas que rigen el texto escrito. Rutina y fórmulas.

9. Sistema fonológico francés (1): vocales, semivovacas y consonantes. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la respectiva Comunidad Autónoma.

10. Sistema fonológico francés (2): acento, ritmo y entonación. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la respectiva Comunidad Autónoma.

11. Sistema fonológico y norma ortográfica.

12. Léxico francés: estructura y formación de palabras. Préstamos.

13. Una palabra como signo lingüístico. Homonimia. Sinonimia. Antónimos. «Les faux amis». Creatividad léxica.

14. El concepto de gramática: reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. De la gramática normativa a la gramática basada en el uso del lenguaje y la comunicación.

15. Discurso: formas de pronunciación.

16. Publicación del motivo y oposición.

17. Expresión de cantidad, calidad y grado.

18. Ubicación en la habitación.

19. Ubicación a tiempo.

20. Expresión de régimen, medios e instrumento.

21. Expresión de opinión, deseo y gusto.

22. Expresión de duda, hipótesis y contraste.

23. Expresión de causa, efecto y propósito.

24. Expresión simultánea, ex post y anterior.

25. Conceptualización y articulación del discurso.

26. Las macrofunciones lingüísticas expresan las intenciones comunicativas más habituales: establecer y mantener relaciones sociales, dar y pedir información sobre objetos, personas y actividades, expresar actitudes intelectuales y emocionales.

27. Progresión y coherencia textual. Procedimientos temáticos y focalizados. Transformación pasiva.

28. Coherencia textual, deixis: conexiones y signos de organización textual; anáfora y catafórica.

29. Habla directa, habla indirecta.

30. Texto y contexto. Tipos de texto. Criterios de clasificación textual.

31. Texto narrativo. Estructura y características.

32. Texto descriptivo. Estructura y características.

33. Texto explicativo. Estructura y características.

34. Texto de razonamiento. Estructura y características.

35. Textos de diálogo. Estructura y características.

36. Lengua escrita. Géneros literarios. Crítica literaria.

37. Francés científico y tecnológico, comercial y administrativo.

38. Estrategias de análisis de textos.

39. Estrategias de comunicación: definición y tipología.

40. Ingredientes del pueblo francés. Las principales etapas de la historia de Francia hasta finales del siglo XV. Sociedad y cultura medieval en Francia.

41. Prosa y poesía francesa en el siglo XVI. Relaciones entre las manifestaciones literarias y los rasgos generales de su producción en el período histórico.

42. El desarrollo de la sociedad y la cultura francesa en la actualidad. Renacimiento. Racionalidad. Ilustración.

43. Teatro en el siglo XVII. El marco estructural de la sociedad francesa en la que existe. Selección de textos.

44. Francia Francisco I a Luis XVI. Construyendo una monarquía absoluta y luchando por la hegemonía europea. Manifestaciones literarias en torno al teatro, el humor y la picaresca.

45. Prosa filosófica y pensadores políticos en la Francia del siglo XVIII. Su impacto en los cambios ideológicos a lo largo del tiempo en Francia y más allá. Enciclopedia.

46. ​​La crisis del antiguo régimen. La Revolución Francesa. Sus efectos externos y consecuencias para el orden social y político de la Francia moderna.

47. Francia y Europa en la era napoleónica. La Restauración de Borbón y la Monarquía Liberal de Luis Felipe. Arte plástico durante el neoclasicismo.

48. Las revoluciones de 1848; segunda república. Durante el Segundo Imperio Francés. Romanticismo: manifestaciones artísticas y literarias.

49. Novela francesa del siglo XIX. Desarrollos y tendencias. Examen de obra representativa.

50. Del Palacio de Versalles a la Pirámide del Louvre: la arquitectura francesa y sus influencias externas desde el siglo XVII hasta la actualidad.

51. Francia de la Tercera República hasta 1914: organización política, desarrollo social, desarrollo educativo y cultural. Impresionismo y sus derivados.

52. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Democracia francesa en el período de entreguerras. Experiencia frente a la gente. Surrealismo: manifestaciones literarias y artísticas.

53. Francia durante la Segunda Guerra Mundial: ocupación; cooperación; resistencia. Estado francés de Vichy. El impacto de la guerra en la cultura francesa.

54. La Cuarta República Francesa y el desarrollo económico de la posguerra. El existencialismo y sus derivados sociales. La crisis de Argelia y el nacimiento de la quinta república.

55. Francia de la Quinta República: Continuidad y Cambio Político. Cambio social y cultural. Presencia francesa en la Comunidad Europea.

56. La Francophonie (1): la diversidad de las comunidades francófonas. Registro y usos.

57. La Francophonie (2): situación geográfica y económica de los países compiladores. La huella cultural de Francia. Región francesa: Córcega y departamentos de ultramar.

58. Francophonie (3): la situación política y administrativa en los distintos países. Instituciones políticas francesas. Sistemas educativos en los países francófonos más representativos.

59. Los autores en lengua francesa más representativos del siglo XX. El contexto social de su producción literaria.

60. Nuevas orientaciones del teatro francés en el siglo XX. Selección de textos y análisis de trabajos importantes.

61. Poesía actual en francés. Selección de textos y análisis de obra representativa.

62. Cuento y esta novela en francés. Selección de textos y análisis de obra representativa.

63. Sociedad y cultura. Mitos, costumbres y folclore en la sociedad francesa.

64. Medios de comunicación franceses (1): radio y televisión.

65. Medios de comunicación en lengua francesa (2): periodismo actual y género periodístico.

66. Publicidad en la cultura francófona. Aspectos lingüísticos y semológicos.

67. Cine y cómic en la cultura francófona. Desarrollos y tendencias en estos medios de expresión.

68. La canción como vehículo poético y creación literaria en la cultura francófona. Desarrollos y tendencias en este medio de expresión.

Ojalá te haya llamado la atención este post en Oposicionesfaciles, puedes ver otros posts interesantes más abajo.