La próxima convocatoria se celebrará en junio de 2023. El proceso selectivo se trata de un concurso-oposición y se compone de dos pruebas con carácter eliminatorio. El número de plazas las podéis consultar en este enlace. Te dejamos el temario para las oposiciones de secundaria de Inglés.

Fase de oposición:

  • Primera fase:
    • Parte A: prueba práctica. Se plantean dos casos prácticos para elegir uno.
    • Parte B: examen de desarrollo del temario. En el que se elige un tema de los 3 sacados al azar.
  • Segunda fase:
    • Presentación oral de la Programación Didáctica.
    • Preparación y exposición oral de una Unidad Didáctica.

Fase de concurso: En la que se valoran méritos como la experiencia docente previa, formación académica, idiomas.

 

Temario para las oposiciones de secundaria de Inglés:

 

Lingüística

 

  1. Desarrollo de la enseñanza de idiomas. Tendencias actuales en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Enfoque comunicativo.
  2. Teorías generales del aprendizaje y la adquisición de lenguas extranjeras. El concepto de lengua interlingüística. Manejo de errores.
  3. Proceso de comunicación. Funciones de lenguaje. Idioma utilizado. Es decir, negociaciones.
  4. Competencia comunicativa. Análisis de sus componentes.
  5. Comunicación verbal. Elementos y normas que rigen el habla oral. Rutina general y fórmulas. Estrategias de comunicación oral.
  6. Comunicación escrita. Diferentes tipos de textos escritos. Estructura y elementos formales. Reglas que rigen el texto escrito. Rutina y fórmulas.

 

Fonética y fonología

 

  1. Sistema Fonológico Inglés I: Vocales. Símbolos fonéticos. Formas fuertes y formas débiles. Diptongos. Símbolos fonéticos. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la respectiva Comunidad Autónoma.
  2. Sistema Fonológico Inglés II: Consonantes. Símbolos fonéticos. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la respectiva Comunidad Autónoma.
  3. Sistema fonológico Inglés III: acento, ritmo y entonación. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la respectiva Comunidad Autónoma.
  4. Lexis. Características de la formación de palabras en inglés. Prefijo, sufijo y composición.
  5. Una palabra como signo lingüístico. Homonimia. Sinonimia. Antónimos. «Amigos falsos». Creatividad léxica.

 

Gramática

 

  1. El concepto de gramática: reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. De la gramática normativa a la gramática basada en el uso del lenguaje y la comunicación.
  2. Expresión del importe.
  3. Expresión de calidad. Publicación y comparación de títulos.
  4. Expresión de régimen, medios e instrumento.
  5. Expresión de posesión.
  6. Ubicación en el espacio: lugar, dirección y distancia.
  7. Ubicación en el tiempo: relaciones temporales. Frecuencia.
  8. Tiempo real y tiempo verbal. Apariencia y modo.
  9. Verbos auxiliares y modales: formas y funciones.
  10. Infinitivo y forma de la naturaleza: sus usos.
  11. «Verbos verbosos».
  12. La oración en inglés de la oración: afirmaciones, preguntas, negación y exclamación.
  13. Expresión del motivo, énfasis y excepción.
  14. Relaciones de causa, efecto y propósito.
  15. Expresión de duda, condición, hipótesis y contraste.
  16. voz pasiva. Formas y funciones.
  17. Las macrofunciones lingüísticas expresan las intenciones comunicativas más comunes: establecer y mantener relaciones sociales, dar y pedir información sobre objetos, personas y actividades, expresar actitudes intelectuales y emocionales.
  18. Análisis y articulación del discurso. Cohesión y coherencia. Anáfora y catafora. Tapones. Deixis.
  19. Discurso directo y discurso indirecto.
  20. Texto y contexto. Tipos de texto. Criterios de clasificación textual. Registrarse.
  21. Texto narrativo. Estructura y características.
  22. Texto descriptivo. Estructura y características.
  23. Texto de razonamiento. Estructura y características.
  24. Texto explicativo. Estructura y características.
  25. Textos de diálogo. Estructura y características.
  26. Lenguaje escrito. Géneros literarios. Crítica literaria.
  27. Lenguaje científico y tecnológico, empresarial y administrativo en inglés.
  28. Estrategias de análisis de textos.
  29. Estrategias de comunicación. Definición y tipología.

 

Historia y literatura

 

  1. Romanización. La influencia del latín en el inglés. Préstamos y fricciones.
  2. Conquista de Norman. La influencia del francés en el inglés. Préstamos y fricciones.
  3. Literatura medieval sobre distribución oral.
  4. Shakespeare y su época. Obras más representativas.
  5. Gran Bretaña en el siglo XVIII.
  6. ​​La composición histórica de los Estados Unidos.
  7. La revolución industrial inglesa; su impacto como modelo de transformación histórica. Cambios sociales y políticos a través de la literatura de la época. C. Dickens.
  8. Romanticismo en Gran Bretaña: novela y poesía.
  9. Construcción y administración del imperio colonial británico en los siglos XVIII y XIX. J. Conrad y R. Kipling.
  10. Una novela victoriana.
  11. O. Wilde y B. Shaw.
  12. Desarrollo histórico de Estados Unidos: de A. Lincoln a FD Roosevelt.
  13. Novela, cuento y poesía en los Estados Unidos: H. Melville, EA Poe y W. Whitman.
  14. Humor: M. Twain. H. James y el cosmopolitismo.
  15. La generación perdida: S. Fitzgerald, J. Steinbeck y E. Hemingway. Una historia de W. Faulkner.
  16. Relaciones históricas entre Irlanda y el Reino Unido. Autores irlandeses: S. O’Casey y J. Joyce.
  17. Gran Bretaña en el período de entreguerras y durante la Segunda Guerra Mundial. Autores literarios representativos.
  18. Acontecimientos políticos, sociales y económicos en el Reino Unido e Irlanda desde 1945. 
  19. Desarrollo político, social y económico de los Estados Unidos desde 1945. 
  20. Novela negra estadounidense: D. Hammett y R. Chandler. Novela policíaca inglesa. PD James.
  21. La influencia del cine en la distribución de una obra literaria en inglés.
  22. Commonwealth of Nations. Diversidad cultural. Desarrollo de variedades lingüísticas. Efectos y manifestaciones interculturales. Novelas de EM Forster, D. Lessing y N. Gordimer.

 

Sociedad y cultura

 

  1. Autoridades británicas. Cámaras del Parlamento. El Gobierno. Partidos políticos y sistema electoral. Corona.
  2. Autoridades estadounidenses. La Constitución. Organización territorial. Presidente. Congreso. Partidos políticos y sistema electoral.
  3. El sistema educativo de la región anglosajona.
  4. La dimensión cultural del anglófono en el mundo actual. Inglés británico e inglés americano. Existencia de inglés en España. Anglicismos.
  5. Medios de comunicación en lengua inglesa. 
  6. Medios de comunicación en inglés. 
  7. Sociedad y cultura. Estereotipos y emblemas de los países de habla inglesa. La canción inglesa como portadora de influencia cultural.

 

Prepárate para tener un trabajo estable

 

Como ves el temario es algo extenso, pero con ayuda y buena organización se puede conseguir.

Busca una buena academia y prepárate para ser profesor de secundaria de Inglés.  También puedes prepararte por tu cuenta, o buscar un preparador. La primera opción para tener éxito no te la aconsejamos, es un proceso difícil y largo y te sentirás solo y sin nadie para resolver dudas y mantenerte actualizado.

La opción del preparador es buena, pero sería la más costosa económicamente hablando y por último lo que aconsejamos desde aquí es estar en una buena academia. Una academia con experiencia, especialistas en la preparación de oposiciones con profesorado cualificado, temarios actualizados y seguimiento individualizado.

¡Anímate y empieza ya a prepararte para la próxima convocatoria!