OPOSICIONES A CELADOR DEL SAS 2023

¿Qué hace un celador del SAS?


Un celador del Servicio Andaluz de Salud es responsable de realizar tareas de apoyo y asistencia en hospitales y centros de salud de la región. Esto incluye el traslado de pacientes, la entrega de suministros médicos y la vigilancia de la seguridad en las instalaciones.

oposiciones-celadores-SERMAS

Requisitos para ser celador del SAS


Los requisitos requeridos para opositar a celador del SAS son mínimos:

– Tener 16 años cumplidos y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
– Tener nacionalidad española o ser de algún otro Estado miembro de la Unión Europea. 
– Tener el Certificado de Escolaridad o equivalente.
– Poseer la capacidad funcional para desarrollar las tareas del puesto.
 


Temario


El temario para las oposiciones a celador del SAS destaca por ser uno de los más breves y sencillos. Por lo que conseguir una plaza es fácil. Aunque es importante prepararse bien antes de presentarte al examen. Aprovecha la brevedad y poca dificultad del contenido y preséntate con una gran cantidad de conocimientos adquiridos. El temario consta de 17 temas, que incluyen materias que se relacionan con la legislación común y también con las funciones  específicas que los celadores tendrán que desarrollar en su trabajo diario.
celadores-SERMAS

Salario de un celador


El salario que recibe un celador suele variar entre los 1.400€ y los 1.700€. Este salario es cambiante dependiendo de diversos factores como son: la antigüedad, las guardias y rotaciones de turnos, complemento específico por destino o complemento por nocturnidad.
El salario se divide en 14 pagas, por lo que dos veces al año los celadores del SAS reciben dos pagas extras. Existen diferencias entre el puesto de turno fijo o rotativo. En el turno fijo tendrás un horario siempre igual y será más fácil la conciliación de la vida personal y laboral; mientras que en el turno rotativo se puede disfrutar de pagas extras.


Dónde se desarrolla la profesión


Un celador puede trabajar en diferentes entornos, pero principalmente en hospitales, clínicas y centros de salud públicos o privados. También pueden trabajar en centros de atención primaria, laboratorios, instituciones psiquiátricas, residencias para personas mayores y en transporte sanitario. En general, el trabajo de un celador se desarrolla en un entorno sanitario, donde se requiere asistencia y apoyo a pacientes, médicos y personal sanitario en general.

Artículos relacionados con Celadores

Celadores-SERMAS-banner_home
Celadores-SERMAS-banner_mobile

Te informamos sobre cualquier proceso de oposición sin ningún compromiso.

10 + 5 =