Si has aprobado la oposición de guardia civil o estás interesado en estudiar para conseguir la plaza Saber cuánto cobra un Guardia Civil no es algo fácil ya que depende de una serie de factores, entre los cuales destacan las primas adicionales y complementos en función del destino que se le dé al efectivo, las guardias que efectúe, etc. Por ello te mostraremos las cantidades de los sueldos medios que normalmente percibe un Guardia Civil.
Para ilustrarnos y conocer un poco más acerca de la institución de la cual aspiramos a formar parte, te dejamos este pequeño vídeo.
Como es habitual en todas las profesiones remuneradas, el sueldo comúnmente depende de la consideración de varios factores como grado de preparación o antigüedad, solo por mencionar algunos, sin embargo en lo que se refiere a la Guardia Civil podemos clasificaros en dos grupos:
- Factores propios del trabajo realizado: Respecto a ellos tenemos que el sueldo base de Guardia Civil responderá a la especialidad, el destino, las noches y días festivos laborados, etc.
- Factores propios del trabajador: En cuantos a estos debemos considerar la antigüedad y las retenciones fiscales, las cuales dependen de los ingresos, los descendientes, el núcleo familiar, etc.
Así que vamos a analizarlo con detalle para dar unos valores medios de cuánto cobra un Guardia Civil según las diferentes condiciones y factores. Cuánto cobra un Guardia Civil
Indicadores de cuánto cobra un Guardia Civil.
En este aparte detallaremos mediante el uso de una tabla la cantidad a la que asciende la remuneración de un Guardia Civil habida consideración de las variables que a las que nos referimos antes.
En ese sentido el primer aspecto que abordaremos será cuánto cobra un Guardia Civil salido de la Academia, para lo que es importante saber cual es el sueldo bruto de Guardia Civil, esto es lo que percibe durante todo un año, ya que el salario limpio que se lleva mensualmente, dependerá de las retenciones que se le efectúen.
Supongamos por un momento que el agente de la Guardia Civil no está casado y por ello calcularemos una retención aproximada del quince por ciento (15%). Ahora bien, debemos decir que a los agentes les realizan dos (2) pagas extraordinarias comúnmente en los meses de junio y diciembre, y es por esta razón por lo que el sueldo anual se reparte en catorce (14) pagas.
El segundo aspecto es cuánto cobra un Guardia Civil que cuente con antigüedad y especialidad. Nuevamente nos tendremos que fijar en la cantidad a la que asciende el sueldo anual bruto.
Pongámonos en el caso que el agente de la Guardia Civil cuenta con una antigüedad de doce (12) años en el Cuerpo, ello sería igual a cuatro (4) trienios, a unos treinta (30) euros por trienio, y que también tenga la especialidad de Policía Judicial, lo cual supone un pago de unos cien (100) euros más.
Finalmente debe tenerse en cuenta que de ser destacado en algunos destinos, tales como el País Vasco, Ceuta y Melilla, el agente cobra una bonificación adicional que puede alcanzar los trescientos cincuenta (350) euros mensuales.
El sueldo de Guardia Civil
Ahora veremos cuáles son los valores medios que cobra un Guardia Civil para las situaciones arriba descritas:
Sueldo de Guardia Civil salido de la Academia.
Bruto anual: diecinueve mil cuatrocientos (19.400) euros
Limpio mensual (verifica condiciones descritas en el texto): un mil ciento setenta y siete (1.177) eurosSueldo de Guardia Civil con una antigüedad doce (12) años (4 trienios) en el cuerpo.
Especialidad Policía Judicial
Bruto anual: veintitrés mil doscientos (23.200) euros
Limpio mensual (ver condiciones descritas en el texto): un mil trescientos cuarenta y dos (1.342) euros
Lo anterior son los valores medios de lo devengado por un Guardia Civil atendiendo a las condiciones que describimos previamente. Por otra parte también debemos tener en cuenta que las retenciones pueden variar según cada persona, lo mismo que los turnos, las noches y los días festivos trabajados, sin embargo creemos que todos estos datos puede servirte de referencia.