Las oposiciones a ayudantes de instituciones penitenciarias son una de las más demandas en las academias, ya que los opositores ven en ella una posibilidad factible de acceder a un puesto de trabajo estable y bien remunerado.

Las ofertas públicas para trabajar en centros penitenciarios suelen ser convocadas cada año, así que si quieres prepararte para ser funcionarios de prisiones sigue leyendo.

Requisitos e instancias para participar en las oposiciones

Es fundamental conocer los requisitos mínimos exigidos para participar en las oposiciones a ayudante de instituciones penitenciarias.

Estos vienen recogidos en la correspondiente convocatoria, que se publica en el BOE.

Según la última convocatoria, los aspirantes deben de reunir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad señalada para la jubilación.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachiller o técnico. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá acreditar su homologación o convalidación.
  • No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes, conforme al cuadro de exclusiones médicas oficial.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado de manera absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a cuerpos o escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo cuerpo, escala o especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenten.
  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de 3 años, a no ser que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.

Una vez que hemos visto los requisitos, te puede interesar conocer los diferentes puestos de trabajo a desempeñar.

Descripción de los puestos de trabajo ofertados en la oposición a ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Si superas estas oposiciones y te conviertes en funcionario de prisiones, debes saber que los ayudantes de Instituciones penitenciarias pueden desempeñar diversas funciones.

Como ya sabemos, el objetivo principal de la actividad penitenciaria es la de conseguir que las personas que cumplan pena se puedan re-insertar en la sociedad, y para ello se les re-educa e intenta que puedan encontrar su lugar en la sociedad.

Los funcionarios del cuerpo de ayudantes penitenciarios, pueden ocupar alguno de los siguientes puestos de trabajo:

  • Jefe de Servicios.
  • Jefe de Gabinete del Director.
  • Educador
  • Coordinador de Servicios de Interior.
  • Jefe Área Mixta.
  • Jefe de Oficinas.
  • Personal de Oficinas.
  • Vigilancia I.
  • Vigilancia II.

Una vez que hemos visto los puestos de trabajo a los que podrás acceder si consigues tu plaza de funcionario, vamos a ver cómo son las pruebas de acceso.

¿Cómo son las pruebas en las oposiciones de Instituciones Penitenciarias?

Para aprobar esta oposición hay que superar tres ejercicios, cada uno de ellos eliminatorio.

La tercera prueba es un reconocimiento médico, al que solo accederán los que hayan superado las dos primeras pruebas.

Primer ejercicio: Es un cuestionario de 150 preguntas, tipo test con cuatro respuestas posibles, basadas en el contenido completo del programa, de las que sólo una es correcta.

Todas las preguntas tienen el mismo valor y las preguntas contestadas erróneamente penalizan con un tercio del valor de una acertada.

La duración de esta prueba es de 2 horas y 15 minutos y se realizará en Madrid.

La puntuación máxima que se puede conseguir en esta prueba es de 20 puntos, y se han de conseguir un mínimo de 10 puntos para no quedar eliminado.

El tribunal publicará la plantilla correctora de este examen en un plazo máximo de 48 horas desde la realización del mismo.

Segundo ejercicio: En esta prueba los aspirantes tienen que resolver 10 supuestos prácticos, contestando cinco preguntas con cuatro posibles respuestas cada una.

Las preguntas estarán basadas en todo el temario, y tendrán todas el mismo valor.

Las respuestas fallidas restarán un tercio del valor de una respuesta correcta.

El examen tendrá una duración de una hora y cuarenta y cinco minutos y la sede será Madrid.

De nuevo, la puntuación máxima que los aspirantes pueden obtener en esta prueba son 20 puntos, teniendo que conseguir un mínimo de 10 puntos para no ser eliminado.

Los aspirantes podrán corregir sus exámenes con la plantilla que el tribunal facilitará en un plazo máximo de 48 horas tras finalizar la prueba.

La suma de las puntuaciones obtenidas en las pruebas 1 y 2 determinará si el aspirante accede a las pruebas médicas.

Los criterios para determinar quien accede en caso de empate son los siguientes:

1 .Mayor puntuación conseguida en las segunda prueba.

2. Mayor puntuación conseguida en la primera prueba.

3. Mayor número de aciertos conseguidos en la segunda prueba.

4. Mayor número de aciertos conseguidos en la primera prueba.

Si tras aplicar estos criterios persiste el empate el tribunal tendrá que adoptar nuevas medidas para resolverlo, que serán comunicadas a los aspirantes.

Es importante saber que sólo accederán a la siguiente prueba los aspirantes que consigan las mejores puntuaciones hasta completar el número de plazas convocadas.

Tercer ejercicio: Prueba de Aptitud Médica.

Estas pruebas son para comprobar que los aspirantes no tienen alguna de las causas de exclusión médica que determina la convocatoria.

La prueba podrá constar de las sesiones que el tribunal crea necesarias, y la calificación de esta prueba sera de Apto o No Apto.

Es obvio que para aprobar estas oposiciones hay que conseguir la calificación de Apto.

Curso Selectivo y Periodo de Prácticas.

Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes deben participar en un curso selectivo de formación, que incluye materia de igualdad entre hombres y mujeres y violencia de género, además de las normas internas que regulen el curso selectivo.

La duración del curso no excederá de los tres meses y se calificará como apto o no apto.

Para poder presentarse al examen del curso selectivo habrá que haber asistido al menos al 80% de las sesiones lectivas.

Los aspirantes que superen el curso selectivo serán nombrados para realizar un periodo de prácticas con funciones propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en centros penitenciarios.

Periodo de Prácticas

En esta fase de prácticas los aspirantes compaginarán el desempeño de sus funciones con la formación teórica.

Tras este periodo de pruebas, el aspirante será calificado como Apto o No apto, y obtendrá de manera definitiva la condición de funcionario del estado.

La duración total de ambos periodos no excederá de una duración máxima de dieciocho meses.

Motivos de exclusión en las Pruebas Médicas.

Estos son los motivos de exclusión que vienen publicados en el BOE. Míralos con atención, por si crees que estas afectados por alguno de ellos.

Visión.–No se considerarán aptas aquellas personas que presenten alguno de los siguientes valores en su agudeza visual:

  1. Una agudeza visual binocular, sin gafas o lentillas, menor de 0,33.
  2. Una agudeza visual, sin gafas o lentillas, menor de 0,2 en el ojo de menor agudeza visual.
  3. Una agudeza visual binocular, con gafas o lentillas, menor de 0,8.

También serán excluidas las personas que padezcan:

  1. Retinopatía.
  2. Desprendimiento de retina o retinosis pigmentaria.
  3. Diplopía. Estrabismo.
  4. Glaucoma. Hemianopsia.
  5. Subluxación del cristalino, afaquia.
  6. Distrofia corneal con disminución de la agudeza visual.
  7. Queratitis crónica. Hemeralopia.
  8. Audición.–No serán aptas aquellas personas que tengan una sordera completa de ambos oídos, o incompleta permanente que produzca, en el oído de menor agudeza auditiva, una disminución de la agudeza auditiva mayor de 35 decibelios en las frecuencias entre los 1.000 y 3.000 hertzios o de 45 decibelios a 4.000 hertzios.
  9. Aparato locomotor.–No serán aptas las personas que presenten:
  10. Malformaciones o lesiones que incapaciten, limiten o comprometan permanentemente, el libre movimiento de cualquier articulación o que puedan disminuir la fuerza y agilidad de las extremidades, tronco y cuello o su repercusión estática.
  11. Escoliosis con limitación importante para flexo-extensión. Hernia discal.
  12. Endocrino.–Serán excluidas aquellas personas que presenten:
  13. Diabetes.
  14. Delgadez extrema: Con índice de masa corporal (IMC) inferior a 18.
  15. Obesidad: Con índice de masa corporal (IMC) superior a 34.
  16. Aparato digestivo.–No serán aptas aquellas personas que padezcan:
  17. Cirrosis hepática.
  18. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica.
  19. Pancreatitis crónica.
  20. Aparato cardiovascular.–No serán aptas las personas con:
  21. Insuficiencia cardiaca.
  22. Haber padecido infarto de miocardio o coronariopatía.
  23. Arritmias: Fibrilación auricular. Síndrome de preexcitación.
  24. Valvulopatías y prótesis valvulares.
  25. Aneurismas de grandes vasos.
  26. Insuficiencias venosas periféricas, con signos de alteraciones tróficas y varicosas.
  27. Aparato respiratorio.–No serán aptas aquellas personas que padezcan enfermedades neumológicas (pulmonares) que tengan repercusión en la función respiratoria. La función pulmonar se definirá por medio de la espirometría y serán excluidas las personas con una capacidad ventilatoria inferior al 80% de las cifras de referencia.
  28. Sistema nervioso central.–No serán aptas las personas que presenten:
  29. Parkinson.
  30. Temblores crónicos.
  31. Epilepsia.
  32. Esclerosis múltiple.
  33. Ataxia.
  34. Alteraciones psiquiátricas.–No serán aptas las personas que presenten:
  35. Esquizofrenia.
  36. Trastorno bipolar. Delirio.
  37. Depresión mayor.
  38. Crisis de pánico o de angustia.
  39. Trastorno de estrés postraumático.
  40. Alteraciones de la personalidad: paranoide, esquizoide, antisocial o trastornos límite.
  41. Trastornos afectivos (distimias).
  42. Controles analíticos.–De sangre y orina.
  43. Será causa de exclusión el consumo de alcohol en grado de abuso, que ocasione alteraciones detectables en el análisis de sangre, con elevación de las transaminasas hepáticas (GO T, GPT, GGT), junto con aumento del VCM, por encima de las cifras normales de referencia. En el caso de que presenten esas alteraciones, se realizarán pruebas complementarias.
  44. Consumo de sustancias tóxicas: opiáceos, cannabis, cocaína, barbitúricos, anfetaminas, psicodislépticos, benzodiacepinas, estimulantes, antidepresivos (suero) y otros, que sean detectables (ellos o sus metabolitos), en el momento del reconocimiento, mediante analítica.
  45. Todas las personas que por prescripción facultativa estén siendo tratados con cualquier tipo de medicación, deberán presentar un informe médico oficial del especialista, justificando el tratamiento.
  46. Otras causas de exclusión.–Serán excluidas las personas que presenten enfermedades transmisibles en actividad, hemopatías graves, malformaciones congénitas y otras patologías de cualquier órgano o sistema que, a juicio del Tribunal y previa propuesta del Médico colaborador, limiten o dificulten el desempeño de las tareas propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

¿Cuánto cobra un Ayudante de Instituciones Penitenciarias?

El sueldo a cobrar varia en función del destino y las labores a desempeñar.

A modo orientativo debes saber que el personal de oficina cobra unos 1500€ y los educadores unos 1700€.

¿Dónde voy a a trabajar?

En cualquier centro penitenciario de España. Pero puedes pedir destino, y con el tiempo elegir el que más te convenga.

Conclusión sobre las oposiciones a ayudante de instituciones penitenciarias.

Con toda la información que te hemos proporcionado ya puedes hacerte una idea general sobre estas oposiciones.

Si cumples los requisitos y te agrada el trabajo a desempeñar, estas oposiciones pueden ser tu puerta de acceso al funcionariado del estado.

En nuestra web te ofrecemos todo lo necesario para prepararte estas y otras oposiciones, ya está en ti elegir la que más se adapte a tus características.