Como maestro de primaria especialista en educación física, tendrás la responsabilidad de guiar el proceso de aprendizaje de los niños en edad escolar.

Esto es posible gracias a tus conocimientos pedagógicos que permiten promover el desarrollo cognitivo y personal de cada individuo.

Pero tu responsabilidad no queda ahí, también debes dar lugar a la participación eficaz del alumnado en actividades físicas y deportivas, potenciando así su desarrollo psicomotor.

Si tu deseo es tomar sobre ti estas responsabilidades, mientras que disfrutas de las condiciones de trabajo ideales, una buena remuneración y los mejores beneficios en el área, debes opositar para formar parte del grupo de enseñanza del estado.

Temario de las oposiciones de Maestro de primaria en Educación Física

Con el fin de aprobar con éxito los exámenes de oposición debes prepararte reforzando los conocimientos en tu especialidad.

Para esto es necesario que con suficiente tiempo puedas consultar y profundizar en cada uno de los temas exigidos para la oposición.

A continuación te daremos un aperitivo del tipo de prueba que debes pasar y te ofrecemos el temario completo para que comiences tu preparación hoy mismo.

¿Cómo es el examen para Maestro de primaria en Educación Física?

Para entrar al cuerpo de maestros de educación física debes participar en un concurso de oposición.

Estas pruebas se enfoca en tu especialidad, por lo que varían según la oposición que te interese y la localidad en donde participarás.

Sin embargo, el proceso esta constituido por 3 fases.

La primera es una fase de oposición, donde se evalúan los conocimientos específicos de la especialidad elegida y la aptitud pedagógica.

Este examen se realiza por medio de una prueba escrita y oral, para esta última tendrás que preparar y presentar una programación didáctica.

Una vez culminada la fase de oposición debes participar en la fase de concurso, donde se evalúan tus méritos en cuanto a formación académica y la experiencia.

Por último, en la fase de prácticas, comenzarás tus prácticas profesionales, las cuales al ser aprobadas te permitirán ser nombrado funcionario de carrera.

La preparación correcta para esta prueba incluye reforzar conocimientos de anatomía y fisiología humanas en la actividad física, patologías relacionadas, análisis de las capacidades físicas básicas, aprendizaje motor, expresión corporal, trato especial para niños discapacitados, integración escolar, coeducación e igualdad de género, entre otros temas especializados.

¿Cuáles son las temáticas que debo estudiar para opositar?

Cada oposición tiene un temario único en el que se enfocarán las pruebas.

La especialidad de educación física no es la excepción.

A continuación te enumeramos todos y cada uno de los temas:

  1. Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos.
  2. La Educación Física en el Sistema Educativo: objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
  3. Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
  4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
  5. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima.
  6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
  7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
  8. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
  9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
  10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
  11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
  12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
  13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
  14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. El de porte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
  15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
  16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos…).
  17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
  18. El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
  19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
  20. Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión.
  21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
  22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física.
  23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
  24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
  25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa.

Como puedes observar, las oposiciones de Maestro de Primaria en Educación Física cubren un temario bastante extenso que engloba todas las áreas de conocimiento que debes dominar como especialista en el tema.

No puedes perder tiempo a la hora de comenzar a prepararte con cada uno de estos conceptos, por ello te ofrecemos la descarga gratuita del temario completo para que te organices hoy mismo y de forma muy disciplinada comiences a estudiar.

Te aseguramos que los resultados serás los deseados si siguen nuestros consejos.

DESCARGA AQUÍ EL TEMARIO DE LAS OPOSICIONES A MAESTRO DE PRIMARIA DE EDUCACIÓN FÍSICA