PREPARA LAS OPOSICIONES DE LA BIBLIOTECA

En la sociedad en la que nos encontramos, un boom de la información, en el que muchas veces nos sentimos abrumados y abrumados por tanta información mediática. Internet, las redes sociales o el mundo editorial son solo una serie de ejemplos, canales y medios por los que constantemente recibimos multitud de mensajes.

Pero, ¿sabemos saber si tanta información es válida, si es verdadera y sobre todo si es fiable?

La respuesta es clara, no. La figura del bibliotecario es una profesión necesaria y fundamental para conocer las herramientas y recursos para llevar a cabo esta tarea. La mejor opción para lograrlo es preparar el Exámenes públicos para la biblioteca y los archivos.

¿Cómo son los concursos para bibliotecas?

Si conoces el perfil de esta persona, no hay duda de que el profesión de bibliotecario Está hecho para ti. A continuación, veremos cómo se ven los concursos de bibliotecas.

Cuando una persona decide preparar una oposición Para convertirse en un profesional de la información, en el mundo de las bibliotecas, es necesario tener en cuenta el objetivo a alcanzar, que no es otro que obtener un lugar, en una de las organismos bibliotecarios que corresponden a la administración pública.

Para que esto tenga éxito, significa consistencia en el estudio y la voluntad de estar al día con cualquier información relacionada con cualquier campo o tema e investigación e investigación para estar al día de cualquier cosa.

los Las oposiciones para acceder a un puesto en una biblioteca perteneciente a la administración dependen del órgano convocante. Por un lado, están los llamamientos nacionales, que incluyen la Administración General del Estado y Ministerio de Cultura y Deportes, y por otro lado llamadas locales como Comunidades autónomas, comisiones, diputaciones provinciales, ayuntamientos y universidades.

Cada una de estas organizaciones publica unas bases, y en ellas se desarrolla toda la información precisa con todas las características de la convocatoria. Describe en diferentes puntos las características de cada cuadrado:

  1. La resolución en el diario o gaceta oficial, mediante la cual se publica el recurso.
  2. Características de los lugares, identificando el grupo al que pertenece: pueden ser C1 o C2.
  3. Requisitos de los candidatos, para poder tomar la instancia y poder realizar las pruebas
  4. Sistema selectivo, descripción de las pruebas a realizar (que detallaremos a continuación).
  5. Calificación de los ejercicios, métodos de puntuación y escalas a superar.
  6. Composición del tribunal de calificación que evaluará los eventos oficiales.
  7. Adjudicación de destinos, con la documentación a presentar para ser admitido en el lugar autorizado.

En estos lugares, que son convocatoria-oposición, cuentan tanto los méritos profesionales como los de formación, se indicará la puntuación asignada por cada uno de ellos.

Durante las convocatorias correspondientes con las Comunidades Autónomas que dispongan de lengua propia, se realizará una prueba de lengua como ejercicio obligatorio para aprobar.

Requisitos de oposición de bibliotecas

Indicamos a continuación, el requisitos que hay que poder presentarse a las oposiciones No es necesario tener una calificación superior para llegar a estos lugares.

En primer lugar, indicaremos los grupos y escalas que estamos preparando ya que en el curso OposicionesFaciles.es se preparan los concursos de biblioteca correspondientes al Grupo C.

Como se indica en el Estatuto Básico de los Empleados Públicos en su Artículo 76 correspondiente a los grupos de clasificación profesional de los funcionarios de carrera.

Que a su vez se divide en dos subgrupos:

  • Nivel C1: En el que debe tener el bachillerato o el título técnico. La categoría profesional a la que corresponde es, Técnico auxiliar de biblioteca.
  • Nivel C2: Diploma de educación superior en educación secundaria obligatoria, para acceder Ayudante de la biblioteca.

Pruebas de bibliotecas de oposición

Para exámenes en la categoría de oposición de la biblioteca C1 (Técnico auxiliar de biblioteca(Ayudante de la biblioteca), requiere un programa menos completo y responde a pruebas más sencillas.

Generalmente, las tareas del asistente están destinadas a ayudar al usuario en su búsqueda de información, solicitar fondos, gestionar préstamos y reembolsos, así como todas las tareas que nos indique el responsable de la biblioteca.

La administración pública selecciona personas por oposición o convocatoria-oposición. Luego desarrollaremos los tipos de ejercicios durante la presentación de las pruebas oficiales.

Fase de oposición

En esta primera fase, el alumno desarrollará los conocimientos que le correspondan a la agenda y a la convocatoria a la que se presente.

Las pruebas son ejercicios de prueba, con respuestas alternativas (tres o cuatro), para elegir una como correcta. El número de preguntas varía de 50 a 100 preguntas, además de alguna salvedad en caso de que una persona deba ser impugnada o no se considere válida.

Si esta prueba no tiene éxito en base a la puntuación indicada en las reglas, no podremos acceder a la siguiente prueba.

  • Segundo ejercicio: En este segundo ejercicio se proponen algunas hipótesis prácticas relacionadas con las tareas a realizar en el futuro puesto de trabajo. Pueden ser de dos tipos:

    • Ejercicios de opción múltiple, para elegir la respuesta correcta entre las opciones ofrecidas.
    • Ejercicios a desarrollar, descripción de un caso práctico.

Ambos pueden ser del siguiente tema:

  • Proceso técnico (tareas administrativas para incorporar un documento a los fondos de la biblioteca)
  • Atención usuarios, a través del Servicio de Información y Referencia (preguntas relativas a la biblioteca o cualquier otra información que nos soliciten)
  • Actividades de lectura
  • Entrenamiento de usuario (curso de formación para conocer y saber utilizar la biblioteca)
  • Ordenar entradas bibliográficas, (títulos de obras, autores, números de clasificación de las materias encontradas en la biblioteca, según la CDU. Clasificación decimal universal, la clasificación más común en las bibliotecas españolas)
  • Investigación bibliográfica, (a través de catálogos o bases de datos)
  • Internet y redes sociales en la biblioteca
  • Campos de formato y descripción MARC (Etiquetas de información y áreas de cada artículo catalogado)
  • Descripción bibliográfica u hoja de catalogación (por lo general la colocan en oposiciones de mayor nivel)
  • Tercer ejercicio: Solo para las Comunidades Autónomas que dispongan de lengua propia, deberán superar un nivel de conocimientos en el que la puntuación sea adecuada o no.

Fase de convocatoria-oposición

Para los puestos que son Competición-Oposición, además de la celebración y superación de las distintas pruebas que se realizan en la oposición, existe una valoración de méritos que aportan todos los candidatos al puesto., como experiencia, formación o títulos universitarios.

Academias para la preparación de exámenes Archivos y bibliotecas

La base de la preparación de la oposición presupone una metodología y planificación de estudio constante. Debe tener un ritmo constante para adquirir conocimientos y ver el progreso y el avance de la agenda.

Para realizar esta tarea, recomendamos una serie de pautas:

  • Una buena organización para seguir una metodología de estudio.
  • La asignación de tiempo es fundamental para aprovechar las horas de estudio.
  • Planificación en la que se establecen las metas y se anota el progreso y si estamos dentro del cronograma.
  • Un lugar de estudio adecuado y un ambiente que invita a estudiar de una manera tranquila y relajada.
  • Tómate un descanso de vez en cuando para recargar pilas y seguir estudiando
  • ¡Mucha fuerza para lograr nuestro objetivo!

En la academia de oposición OposicionesFaciles.es para cuando te prepares Curso de Bibliotecas y ArchivosRecibirás una agenda específica sobre los temas de bibliotecas y archivos en formato papel.

Un valor agregado que se ofrece para preparar llamadas es el acceso a Campus virtual, en privado, una plataforma educativa que ayuda a los estudiantes durante su proceso de formación, en la que cuentas con el apoyo de un equipo de profesionales que te ayudarán a resolver cualquier duda que pueda surgir.

Además de los módulos y materiales preparados específicamente para cada convocatoria, los profesores lecciones mensuales vivir en temas y recursos importantes para completar la capacitación y talleres especializados en 25 centros de formación ubicados en toda la geografía española.

Recuerda que el personal de la biblioteca, es una profesión de futuro, en la que encontrarás las ventajas de pertenecer al Cuerpo administrativo, asumir el reto de ser una figura esencial en la sociedad de la información y asegurar que las personas obtengan un nivel de información de calidad y dispongan de recursos suficientes para garantizar un uso responsable del conocimiento, la educación, la alfabetización y la educación.

Recuerda que, como dijo Jackie Anton, «Las bibliotecas son la puerta de entrada al universo».

Oposiciones de la Academia de Bibliotecas

2 + 15 =