Mujeres en el departamento de bomberos
Naomi es la primera mujer, desde 2003, en incorporarse al cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza. Además de ser la única mujer en su lista de llamadas aprobadas, está orgullosa.
Antes de realizar los exámenes de extinción de incendios llevaba 11 años con la policía local, lo que siempre echará de menos. Gracias por todo el esfuerzo y dedicación que ha logrado. aprobar la oposición de los bomberos a la primera y ser el cuarto mejor puntaje de 44 aprobado de su convocatoria.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, queremos escucha a todas estas chicas que dedican su vida diaria a las fuerzas y órganos de seguridad del estado e intentar, de alguna manera, hacer que todas las demás mujeres vean que no es imposible, que hay modelos a seguir para seguir.
Hola Naomi, cuéntanos un poco más sobre ti.
Hola, soy la bombero Noemí de la ciudad de Zaragoza. Trabajo en este cuerpo de bomberos desde hace tres años, anteriormente estuve en la unidad de motociclismo de la Policía Local de Zaragoza, lugar que ocupé en 2005, cuando tenía 25 años.
Entonces ya miré lo básico para los bomberos y me parecieron muy difíciles, yo mismo puse barreras, y tampoco consideré la opción de preparar la oposición. La policía local fue una profesión que también me llamó la atención y me preparé con mucha ilusión.
Lo saqué y trabajé durante 11 años de los cuales tengo muchos recuerdos, experiencias y amistades. Pero siempre tuve en mente la oposición de Bombera, aunque nunca vi el momento de prepararla. En 2015 decidí prepararlo con un niño de 3 años y otro en camino; Todavía dudo que este sea el mejor momento, pero fui, y después de dos años de estudiar y prepararme, lo hice. ¡Y aquí estoy con mi sueño hecho realidad y muy feliz!
¿Crees que esta discriminación positiva es necesaria? ¿Seguimos, mujeres, sin ver estos trabajos como trabajos de mujeres?
Creo que, según las diferencias morfológicas, un hombre es más grande, más pesado y más alto, lo que lo hace un 30% más fuerte que una mujer y más resistente. Por lo tanto, las pruebas basadas en la parte física de la fuerza explosiva y la resistencia ya se vuelven discriminatorias.
En mi entorno inmediato, tengo mujeres que no se ponen límites y no sexualizan sus trabajos: tengo amigas que son policías, militares, altos funcionarios … trabajos que parecen estar vinculados a los hombres … pero el Las estadísticas hablan por sí solas y, en verdad, no es un alto porcentaje de mujeres las que se presentan a una oposición como la de bombero.
¿Crees que queremos pero «no podemos»? Es decir, ¿seguimos teniendo demasiadas presiones externas que, inconscientemente, nos hacen rechazarlas?
Sí, lo creo totalmente. Cuando empecé con la oposición, mucha gente, no de mi entorno más cercano, me preguntaba, pero estás seguro de que es muy difícil, ¿no? Creo que contesto todo.
¿Qué estímulos positivos y negativos has recibido del exterior a lo largo de tu preparación?
Como positivo el ánimo y la confianza de las personas cercanas a mí, ver que con el esfuerzo todo funcionó y mi sueño de lograrlo. En el lado negativo, tener que justificarme porque mis pruebas físicas no son comparables a las de los hombres.
¿Con qué otras obligaciones tuviste que compaginar la preparación de la oposición?
Con un hijo de 3 años y otro recién nacido y trabajando 8 horas al día, también los fines de semana.
¿Cómo equilibras tu tiempo como bombero, policía, …?
El equilibrio es muy bueno, realicé un sueño que tenía desde hace mucho tiempo y que cumplió por completo mis expectativas. No sentí ninguna limitación ni en el trabajo ni por parte de mis compañeros.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? ¿Es usted feliz?
Cada día es diferente y eso es lo que hace que este trabajo sea tan maravilloso. Amo todo lo que hago, hacemos trabajos muy diferentes y los amo a todos. El trato y el ambiente con los compañeros es muy bueno.
Tengo mucha suerte de poder ir todos los días a mi trabajo con mucha ilusión y entusiasmo, claro que estoy feliz.
Así funcionan las pruebas físicas para bomberos
Fuente de la imagen: Heraldo.es