El maestro de francés tiene una importante y ardua responsabilidad que consiste en enseñar  a sus alumnos un idioma extranjero, en este caso durante sus estudios de primaria.

De antemano, este profesional tiene la responsabilidad de preparar los ejercicios y los cursos que impartirá de acuerdo con el nivel de su audiencia.

Luego, explica, de forma pedagógica, la gramática, el vocabulario y la ortografía de este nuevo idioma.

Además, el profesor de francés también tiene la misión de presentar a sus estudiantes esta otra cultura.

Para todo ello, debe aprender a utiliza diversas herramientas pedagógicas para captar la atención de su público, como películas, música, práctica fonética, puesta en escena, juegos, lectura, etc.

En conclusión, su función es ayudar a los estudiantes a progresar en su aprendizaje del francés.

El aspirante a este cargo debes demostrar  pedagogía, paciencia y autoridad.

Debe transmitir sus amplios conocimientos en el tema.

Si crees que estás preparado para enseñar francés en las instituciones del estado, no puedes dejar pasar la oportunidad de trabajar en lo que te gusta y disfrutar de las mejores condiciones.

Prepárate para opositar utilizando la información que te traemos a continuación.

Requisitos e instancias de las oposiciones de Maestro de Francés

Para participar en las convocatorias de oposiciones de maestros debes cumplir con ciertos requisitos, los cuales analizaremos a continuación:

  • Debes ser español o tener nacionalidad perteneciente a cualquier Estado de la Unión Europea.
  • Debes poseer un título de Maestro o el título de Grado correspondiente.
  • No puedes haber sido separado del ejercicio de funciones públicas con expediente disciplinario.
  • No se permite la participación de funcionarios en prácticas o que están esperando un nombramiento en el cuerpo de la convocatoria.
  • Por último, debes acreditarte en el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma en cuya convocatoria deseas participar.

Es importante que seas consiente de que la Comunidad Autónoma que está ofreciendo las plazas es libre de incluir o modificar los requisitos según sus necesidades.

Al publicarse la convocatoria, verifica el cumplimiento de todos los requisitos y prepara la siguiente documentación.

  • Fotocopia compulsada del documento Nacional de Identidad.
  • Fotocopia compulsada de tu titulación maestro.
  • Fotocopia de los méritos que presentarás para demostrar tu capacidad y competitividad para el cargo.
  • Resguardo de las tasas del examen cuando se pida.

onvocatorias oposiciones maestro frances

Convocatorias

Todas las convocatorias de oposiciones de Maestro de primaria son emitidas por las diversas Comunidades Autónomas según el ejercicio de sus competencias.

Así que no podemos dar una fecha exacta de la convocatoria o un número fijo de plazas.

Debes estar atento a dicha oferta de empleo público utilizando las vías de comunicación oficiales del estado.

Para este año, por ejemplo Madrid, sacó 5 plazas para maestro de francés. En Andalucía, para el turno general sacaron 45 plazas más 9 plazas para discapacidad.  Puedes ver la convocatoria aquí

Fecha de la convocatoria

Como hemos mencionado anteriormente no existe una fecha única para la cual se hagan las convocatorias a oposiciones cada año.

Cada comunidad es libre de hacer dichos llamados según sus necesidades y posibilidades.

Sin embargo, es común que durante los primeros meses del año se haga un llamado preliminar y para mediados del año estas pruebas ya hayan sido convocadas.

¿Cómo es el examen de oposiciones de Maestro de primaria?

Cada detalle de las oposiciones está estrictamente regulado.

Podemos resumir que los exámenes de oposiciones se dividen a tres fases principales, las cuales describiremos a continuación:

  • Fase de Oposición

Esta parte corresponde al 60% del proceso y se desarrolla en dos pruebas donde los participantes deben demostrar sus conocimientos específicos.

    • La prueba 1 permite comprobar la formación académica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a su especialidad y se divide en dos partes: un examen escrito sobre un tema específico que se encuentra dentro del temario desarrollado y una prueba práctica. Estos exámenes serán valorados conjuntamente y para su superación el puntaje debe ser mayor o igual que 5.
    • La prueba 2 tiene como objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y el dominio de las técnicas docentes. Esta etapa también podemos dividirla en 2 partes: una donde tendrás que hacer la presentación y defensa de una programación didáctica y la segunda donde prepararás y expones una de las unidades didácticas que la conforman, la cual será escogida al azar. La defensa de la primera parte se valora en un 30% y la segunda el 70% restante.
  • Fase de concurso

Valoración 40%. En esta parte se examinan los méritos de los aspirantes, es decir su formación académica y su experiencia docente previa.

Una experiencia laboral de 10 años te dará el máximo puntaje (7 puntos), la formación académica suma 5 puntos y otros méritos 2 puntos.

La calificación de la fase de concurso se desarrollará solamente a los que hayan superado la primera fase. Por último, si superaste las dos fases previas pasarás a la tercera fase.

  • Fase de Prácticas.

Aquí serás nombrado funcionario en prácticas.

Esta es una etapa profesional que al aprobar te permitirá ser nombrado funcionario público.

Recuerda que pueden existir variación de las pruebas de acuerdo a la convocatoria que decidas participar.

Ahora ya tienes conocimiento de los detalles referentes a la oposición de maestro de primaria en francés.

Anímate y comienza tu preparación para participar en este proceso, sigue nuestros consejos, domina el temario de las oposiciones y obtén el puesto que deseas.