Si tu pasión es enseñar y te has especializado en Audición y Lenguaje, no puedes dejar pasar la oportunidad de trabajar en lo que te gusta con las mejores condiciones.

Prepárate para opositar para el estado y consigue el trabajo que siempre has deseado.

Deja a un lado los rumores que puedan desanimarte y comienza hoy mismo a hacer los preparativos para tus exámenes.

Sigue leyendo e infórmate sobre las convocatorias, instancias, solicitudes, requisitos y algunos otros detalles importantes sobre las oposiciones de Maestro de Primaria en Audición y lenguaje, y descubre así todo lo que necesitas para alcanzar tu gran objetivo laboral.

Convocatorias

Todas las convocatorias de oposiciones de Maestro en Audición y Lenguaje son emitidas por las diversas Comunidades Autónomas según el ejercicio de sus competencias.

Por lo tanto, debes estar atento a dichas ofertas de empleo público, las cuales se encuentran actualizadas en las vías oficiales de contacto con la Administración del Estado.

Número de plazas ofertadas

En función de las necesidades únicas de cada Comunidad Autónoma el número de plazas disponibles para el empleo público puede variar.

Por este motivo, no hay una oferta predeterminada para cada convocatoria.

Fecha de la convocatoria

No existe una fecha única para la cual se hagan las convocatorias a oposiciones de maestros de primaria en Audición y Lenguaje.

Cada comunidad es libre de hacer dichos llamados según sus necesidades y posibilidades.

De la misma forma los requisitos y demás detalles pueden modificarse para satisfacer las demandas del lugar.

Requisitos e instancias de las oposiciones para Maestro de Audición y Lenguaje

Para participar en las convocatorias de oposiciones de maestros debes cumplir con ciertos requisitos importantes, los cuales vamos a describir uno a uno a continuación.

Sin embargo, debes tomar en cuenta que cada Comunidad Autónoma es libre de incluir o modificar ciertos requisitos según sus necesidades, así que te presentaremos un resumen de las exigencias generales.

  • Debes tener nacionalidad española o de un Estado de la Unión Europea.
  • Para opositar no puedes tener menos de 18 años, ni tampoco más de la edad requerida para la jubilación forzosa.
  • Debes haber ganado tu título de Maestro o del Grado correspondiente según la disposición undécima de la Ley Orgánica 2/2006.
  • Lo lamentamos, pero si sufres de alguna enfermedad o limitación física, no puedes participar de estas convocatorias.
  • Para opositar, no debes haber sido separado del ejercicio de funciones públicas con expediente disciplinario.
  • Tampoco, puedes ser funcionario en prácticas o estar esperando un nombramiento en el cuerpo de la convocatoria.
  • Por último, debes acreditarte en el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma en cuya convocatoria deseas participar.

Una vez abierta la convocatoria y cumpliendo con todos los requisitos arriba mencionados, debes tener a la mano los siguientes documentos:

  • Fotocopia compulsada del documento Nacional de Identidad.
  • Fotocopia compulsada de tu titulación maestro.
  • Fotocopia de los méritos que presentarás para demostrar tu capacidad y competitividad para el cargo.
  • Resguardo de las tasas del examen cuando se pida.

¿Cómo es el examen?

Para formar parte del talento humano encargado de la enseñanza con especialidad en Audición y Lenguaje de una Comunidad Autónoma, debes participar en un concurso. Este evento está dividido en tres fases, las cuales describiremos a continuación.

Fase de Oposición

Durante esta fase examinarás tus conocimientos específicos, utilizando como herramienta una prueba escrita. Además podrás demostrar tu dominio de las técnicas para el ejercicio docente por medio de la preparación y presentación oral de una programación didáctica

Fase de Concurso

En la segunda fase de la oposición se evaluarán los méritos que has ganado y que te hacen merecedor del cargo por el que estas participando.

Aquí figuran tus logros académicos y la experiencia laboral docente que hayas adquirido previamente.

Fase de Prácticas

Cuando superes las dos fases anteriormente descritas, serás nombrado funcionario en prácticas.

Al aprobar esta fase profesional, el puesto será tuyo y serás nombrado funcionario público, es decir maestro de primaria de Audición y lenguaje del estado.

Recuerda que existen variación de las pruebas de acuerdo a la convocatoria en la que decidas participar.

¿Cuáles son los beneficios de trabajar para el estado?

Si obtiene un resultado satisfactorio en las oposiciones de Maestro de Primaria en Audición y Lenguaje, podrás comenzar a trabajar para el estado, lo cual es el sueño de muchos debido a la gran cantidad de beneficios de los que te harás acreedor.

Este puesto laboral te ofrece una importante estabilidad, lo que te permitirá poner en práctica tus conocimientos con tranquilidad y continuar estableciendo tu vida familiar.

El sueldo promedio de un maestro es de 2.000 euros mensuales, lo cual se considera suficiente para disfrutar de cierta calidad de vida.

Además, de recibir un aumento por antigüedad. Recibirás un poco más de 14 pagas al año, con un tiempo de vacaciones y días de asuntos.

Otro beneficio que vale la pena resaltar es que no es un trabajo monótono, que te cansará y ademas tienes las posibilidades de promoción interna.

Dicho todo esto no puedes dejar pasar la oportunidad de opositar y ganar este trabajo.

Todo el esfuerzo que hasta el momento has invertido debe tener su recompensa. Comienza tu preparación y demuestra tus habilidades en la próxima convocatoria.