TRABAJAR EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
los Oposiciones de justicia Son los que cada año tienen un mayor número de plazas convocadas en la EPO. Por ello, estudiar para trabajar en la administración de justicia es una opción muy atractiva.
Al contrario de lo que muchos piensan, no es necesario haber estudiado derecho para trabajar en esta administración, no hay exclusión médica, ni el idioma regional es un requisito. Estas son algunas de las dudas más habituales que surgen a la hora de preparar oposiciones legales. Por lo tanto, en el siguiente artículo, te brindaremos los consejos más importantes que debes conocer para trabajar como funcionario en la administración de justicia.
¿Cuáles son las condiciones para estudiar las oposiciones de justicia?
Pero, lo primero que debemos saber son las condiciones necesarias para poder participar en estas competiciones. Primero, hablaremos de requisitos comunes a los tres órganos generales:
- Estar Español, más de 16 (salvo asistencia jurídica, para la que debe ser mayor de 18 años) y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- Poseer la capacidad funcional para realizar las tareas del cuerpo a las que aspira.
- No haber sido condenado por delito fraudulento a penas privativas de libertad, salvo que se haya obtenido la nulidad de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado por expediente disciplinario del servicio de alguna de las Administraciones Públicas ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para trabajos o funciones públicas por resolución judicial.
- No pertenecer a la misma organización cuyas pruebas selectivas se presenten, salvo que se disponga en las convocatorias.
¿A qué organismo puedo acudir con mi diploma?
Al contrario de lo que muchos creen, para trabajar en la administración de justicia no es necesario haber estudiado derecho:
- Si tienes el título de Graduado de educación secundaria obligatoria, puedes elegir una de las 1.810 plazas de aparcamiento Asistencia legal.
- Si tienes el titulo de Bachillerato o técnico, además de las plazas de asistencia jurídica gratuita, también puedes optar por las 2.656 plazas de Tramitación procesal y administrativa.
- Y con el titulo de Diploma, Diploma Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente, puede elegir los lugares anteriores así como los 1476 lugares de Gestión procesal y administrativa.
En una comunidad autónoma con lengua cooficial, ¿es obligatorio realizar un examen de catalán, euskera, valenciano o gallego?
No. En los concursos de Justicia, el idioma regional no es un requisito presentarse en estos territorios o sumar puntos en la fase de competición, no se tiene en cuenta, por tanto, para la obtención de plaza. El oponente puede optar por acreditar su nivel de idioma o realizar un ejercicio opcional, y una vez publicadas las listas de candidatos aprobados con plaza, se valorarán los diplomas presentados y los candidatos deberán realizar esta prueba opcional. Pero la puntuación obtenida por el idioma regional Solo surtirá efecto para establecer el orden de los solicitantes al elegir un destino en la Comunidad Autónoma correspondiente, y no para obtener una plaza.
¿Existen exclusiones médicas y / o pruebas de aptitud física?
No. Como se indica en los requisitos generales, es suficiente poseer la capacidad funcional para realizar las tareas del cuerpo a las que aspira.
¿Necesito ser un funcionario en funciones para comparecer?
Para nada. Este es un viaje de ida y vuelta gratuito abierto a cualquier persona que cumpla con las condiciones anteriores. Además, en la web se pueden encontrar multitud de artículos en los que se niegan los falsos mitos convocatoria-oposición. Te recomendamos que te informes bien antes de perder la oportunidad que te brinda el recurso a la justicia más importante de los últimos 10 años.
Hace solo unos meses, le informamos cómo afectará la oposición a la convocatoria en las próximas llamadas y compartimos el Reseñas de OposicionesFaciles.es uno de nuestros alumnos que pasó el último concurso de Justicia sin tener que sumar puntos durante el concurso …¿Qué más necesitas para decidir prepararte para tus exámenes?