Oposiciones para Gestión Procesal 2023


Las oposiciones a Gestión Procesal forman parte de las oposiciones a Justicia. Las condiciones laborales de este trabajo provocan que sea una de las opciones de puesto de trabajo más apetecible.
Lo interesante de las oposiciones a justicia es que el temario se parece bastante entre las tres opciones a opositar, siendo el puesto de Gestión Procesal para el que se pide mayor grado de titulación. Esto provoca que haya menos competencia, por lo que si cuentas con un título universitario esta oposición es ideal.


Funciones de un Gestor Procesal


Cuando consigues una plaza de Gestor Procesal paras a tener un empleo indefinido y estable para toda la vida.


Al tratarse del cuerpo de más nivel dentro de las oposiciones a la administración justicia las tareas a llevar a cabo son de nivel superior, teniendo labores procesales propias. Las funciones más habituales a desarrollar son:
Tramitación de procedimientos judiciales.
Redacción de notas de referencia y resumen de los autos.
Recibir y registrar la distribución de documentos.
Elaboración de notas en el procedimiento judicial.
Posibilidad de actuar como secretario sustituto.
Colaboración con los órganos de gestión administrativa.
Emisión de copias de los documentos del procedimiento judicial.

oposiciones-cuerpo-de-la-gestion-procesal

Requisitos


Como ya hemos mencionado el puesto de Gestor Procesal es una de los más altos de la administración judicial, por lo que uno de los requisitos que se exige es la posesión de un título de Grado, Diplomatura o algún título académico equivalente.


Otros de los requisitos que se exigen son: ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación, poseer nacionalidad española, no padecer ningún tipo de limitación a la hora de desarrollar las tareas del puesto, ni poseer penas de prisión mayores a tres años o haber sido separado de cualquier Administración Pública mediante un expediente disciplinario.

cuerpo-de-la-gestion-procesal

Temario de la oposición


El temario de esta oposición se compone de unos 68 temas. Es un temario que se divide en tres grandes bloques diferenciados.                                                                                                                               
El primer bloque trata sobre derecho constitucional. Abarca desde el tema 1 hasta el 5 y en el se explican cuestiones como el ordenamiento jurídico que define el sistema político, las instituciones del Estado y los derechos fundamentales reconocidos a los ciudadanos.

El segundo bloque trata sobre la organización y estructura del poder judicial. Abarca desde el tema 6 al 16 y se abordan cuestiones como que el poder judicial es el que garantiza el cumplimiento de las leyes tanto por parte de las instituciones del Estado como de los ciudadanos.

El tercer bloque trata sobre los procedimientos judiciales. Es el más extenso desde el tema 17 al 68. En este bloque se plantean cuestiones como qué procesos judiciales se llevan a cabo en las distintas áreas del ordenamiento jurídico, y las normas y especialidades que regulas estos procesos.


Proceso de acceso


El examen de estas oposiciones está compuesto por tres ejercicios.
Primera prueba: Cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre el temario.
Segunda prueba: Cuestionario de 20 preguntas sobre un supuesto práctico.
Tercera prueba: Cuestionario de desarrollo de 10 preguntas sobre el temario de procesal.
¡Deja de pensarlo y empieza a estudiar para las oposiciones a Gestión
Procesal!

Articulos relacionados con Gestion Procesal

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Cuerpo-Gest-Procesal-banner_home
Cuerpo-Gestion-Procesal-banner_mobile

Te informamos sobre cualquier proceso de oposición GRATIS sin compromiso.

2 + 1 =