Si tu pasión está en las labores policiales, el resguardo y la protección ciudadana, entonces, es un buen motivo para empezar a pensar en las Oposiciones de la Policía Nacional.
Trabajar en la administración pública trae consigo una serie de beneficios sumamente atractivos para quienes se dedican a esta área.
Garantiza la estabilidad laboral y económica de los profesionales de la policía; sin embargo, para ser parte de un agente de seguridad del Estado, necesitas aprobar con éxito las evaluaciones de oposiciones.
El Cuerpo Nacional de la Policía (CNP), conocido comúnmente como Policía Nacional, se fundó en 1824.
Es una entidad armada de naturaleza civil y está bajo las órdenes del Ministerio del Interior.
Convocatorias de oposiciones de la Policía Nacional
El 25 de mayo de 2022 se publicó la OEP 2022 de Policía Nacional para la Escala Básica y Escala Ejecutiva.
En la Oferta de Empleo Público de 2022 se incluye un total de 2.906 plazas tanto por Turno Libre como para Promoción Interna.
En relación con cinco años atrás, desde 2018 se están abriendo más plazas para las personas que están interesadas en formar parte de la Policía Nacional.
Por lo general, desde la fecha de la convocatoria, los interesados tienen un plazo de 15 días hábiles para ir a la inscripción.
Requisitos
Para entrar a la Policía Nacional se debe cumplir con ciertos requisitos.
Tanto hombres como mujeres están obligados a cumplir cada uno de los siguientes requerimientos:
- Ser español de nacionalidad.
- Tener la mayoría de edad cumplida y no estar cerca de la edad de jubilación.
- No poseer antecedentes penales ni estar inhabilitado para desarrollar cargos públicos.
- El candidato no debe tener ninguna causa de exclusión física o psíquica.
- Poseer el carnet de conducir de clase B.
- Los hombres deben tener, como mínimo, 1.65 metros de altura mientras que las mujeres 1.60 metros.
¿Qué te impide formar parte de la Policía?
Si estás interesado en formar parte de la Policía Nacional hay ciertas restricciones que te dejarían fuera.
- Poseer delgadez extrema u obesidad.
- No tener problemas severos de visión. Eso significa que no puede tener una corrección a dos tercios por debajo de la visión normal. En este caso no puede tener hemianopsias, estrabismo, retina o cualquier otra patología que le genere problema en la vista.
- El aspirante no puede haberse sometido a queratotomia radial.
- Debe tener agudeza auditiva. La pérdida entre mil y tres mil hertzios es motivo para negar la inscripción.
- No puede sufrir de hipertensión arterial.
- No tener úlcera gasetro – duodenal.
- El candidato no puede tener asma bronquial, broncopatía crónica obstructiva o tuberculosis pulmonar activa.
- No puede tener ningún tipo de enfermedades de transmisión sexual, intoxicaciones crónicas, inmunológicas sistemáticas, psicosis o malformaciones congénitas.
Oposiciones para entrar a la Policía Nacional
Las oposiciones para la Policía Nacional constan de tres pruebas que deben aprobarse con éxito.
Es por ello que, la persona debe estar completamente preparada, tanto física o intelectualmente para asumir este reto.
Prueba física
Esta es la primera prueba que realizan todos los candidatos a los puestos. Para superar esta primera fase necesitarás obtener como mínimo un cinco. En ella se evaluará:
- La prueba de agilidad es la primera evaluación física. Esta está diseñada para hombres y mujeres. La idea principal es no derribar las banderillas o las vallas en el área.
- La segunda prueba es diferente dependiendo del sexo. Los hombres deben hacer una serie de flexiones con posición de suspensión colocando las palmas de las manos al frente. Mientras que las mujeres deberán permanecer la mayor cantidad de tiempo suspendidas en una barra. Vale destacar que, en cada prueba, ambos tendrán solo un intento para lograr el objetivo.
- En una tercera y última prueba, tanto hombres como mujeres, deberán realizar una carrera del mil metros. Solo tendrán una oportunidad para alcanzar la meta.
Prueba de conocimiento
El aspirante a la Policía Nacional realizará una prueba escrita en donde se evaluará todo lo relacionado al temario. Esta evaluación está diseñada para completarse en 50 minutos. El mismo constará de cien preguntas tipo test en donde se evaluará todo lo relacionado a los conocimientos aprendidos en el proceso de preparación. Para valorar con más precisión la ortografía del candidato, el examen consta de una sección en forma de cuestionario donde se evaluará esta área.
Prueba médica
El aspirante al puesto tendrá una revisión médica completa en donde se arrojarán dos calificaciones posibles: apto y no apto. En ella se reconocerá si cuenta con las condiciones de salud necesarias para asumir el rol. Asimismo, tendrá una entrevista personal en donde se examinará su personalidad mediante un test. En este encuentro debe presentar una copia de su resumen curricular.
¿Dónde se presentan las pruebas?
Es posible que exista una variación en cuanto a las sedes, sin embargo, la mayoría de las pruebas se realizan en las siguientes:
- Prueba física: La prueba de aptitud se realiza en la Escuela Nacional de Policía de Ávila. En este caso hay excepciones únicamente para los candidatos residentes en las Islas Baleares o en las Islas Canarias. Estos tienen la posibilidad de presentar la evaluación en las sede de Palma de Mallorca o en Las Palmas de Gran Canaria.
- Prueba de conocimiento: Los postulantes pueden escoger si presentarla en las sedes de Alicante, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
- Prueba médica: Tanto la evaluación médica como la entrevista de personalidad se realizan únicamente en Madrid. Sin embargo, un tribunal puede designar otra sede.
Como presentar las instancias
Si tienes dudas sobre cómo presentar las instancias a la Policía Nacional, aquí te haremos un resumen. Principalmente, la solicitud se realiza mediante la entrega del Modelo 790. Este posee un código de tasa 088 y el trámite puede hacerse de forma presencial o virtual. En estos párrafos haremos un resumen de cómo realizar el proceso; pero si quieres una presentación más elaborada, te recomendamos que leas la guía oficial para presentar las instancias de forma electrónica.
¿Cuándo se deben presentar las instancias?
El momento exacto para hacerlo es de 15 días hábiles desde el cinco de junio.
Presentar la solicitud en forma virtual
A través de la Sede Electrónica de la Policía Nacional debes hacer click en el recuadro procesos selectivos. Seguidamente irás a la opción instancias y luego presionas sobre Escala básica. Sigue todas las instrucciones que te indique el sistema y completa todos los formularios.
Tras completar el proceso, deberás hacer el pago telemático. La tasa a pagar es de 15.27 euros que corresponden a la tasa de 088. Este pago se hace justo al terminar los datos. Para hacer este procedimiento necesitarás estos requisitos:
- DNI Electrónico.
- Cl@ve PIN.
- Clave Permanente.
Adicional a ello, debes tener un NIF vigente y una cuenta bancaria en cualquiera de estas entidades financieras.
Presentar la solicitud en forma presencial
Para hacer el trámite en forma presencial debes entrar a la plataforma de la Policía Nacional. En ella debes completar el modelo 790, tras terminar, descarga e imprime el documento que emite. El mismo debe presentarse con una copia para:
- Ejemplar para la Administración.
- Uno para el interesado.
- La entidad colaboradora.
Al igual que en la versión digital se debe abonar la tasa correspondiente. Una vez pagado, el modelo 790 debe estar firmado por el candidato y validado por el pago de la tasa. De esta manera debe entregarse en:
- Cualquier Registro Público.
- División de Formación y Perfeccionamiento.
- Comisaria de la Policía, cuarteles de la Guardia Civil y oficinas de correos.
Siguiendo todos estos pasos, lograrás ser parte de la Policía Nacional.
Ahora solo te queda prepararte y presentar las evaluaciones para conocer si eres admitido por el cuerpo de seguridad.