Un profesor de Formación y Orientación laboral forma parte del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria dentro del grupo A1 y se encarga de impartir sus conocimientos teóricos en los ciclos de Grado Medio y Superior, así como en Secundaria. En este post te explicamos en qué consiste y puedes descargar el temario de las oposiciones de Profesor de Secundaria y Formación Profesional de Orientación Laboral.

¿Quién se puede presentar a las oposiciones de profesor de Orientación Laboral?

Titulación

Si eres un profesional titulado en Relaciones Laborales, Empresariales, Derecho, Gestión y Administración Pública, Ciencias Políticas, Ciencias del Trabajo o alguna otra área afín, y te interesa la plaza de profesor, participar en las oposiciones es una excelente idea, ya que este es un trabajo con múltiples beneficios y que te permite seguir desarrollando habilidades como profesional.

También debes tener en cuenta que no solo puedes acceder a tu plaza de profesor de FOL, también podrás hacerlo si tienes algunas diplomaturas.

Formación pedagógica y didáctica

Otro de los requisitos es haber obtenido la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

Esto puedes justificarlo de varias maneras:

  • Título oficial del master universitario.
  • CAP.
  • Título Profesional de Especialización Didáctica, del Certificado de Cualificación Pedagógica.
  • Titulo de Maestro, Psicología o Psicopedagogía.
  • Ser docente con anterioridad.

En este artículo te presentamos el título de cada uno de los temas que debes preparar antes de opositar y te damos la posibilidad de descargar el temario completo de forma gratuita.

Temario de las oposiciones de profesor Secundaria y Formación Profesional de Orientación Laboral 

Para aprobar las oposiciones de Formación y Orientación Laboral (FOL), deberás estudiar un temario que consta de 69 temas, que se centran en los principios básicos de la formación, la orientación profesional y la ocupacional del trabajo y la empresa.

Descargar el temario de las oposiciones de profesor de Secundaria y Formación Profesional de Orientación Laboral

temario oposiciones orientación laboral

 1 al 1o

  1. 1. La Orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de
    orientación en la Enseñanza Secundaria y en la Formación Profesional. Técnicas más utilizadas.
    2. La orientación profesional y laboral. Principios básicos y modelos de intervención, en la formación
    inicial y en la formación continua. Autoorientación.
    3. La orientación educativa y profesional en los distintos países de la Unión Europea. Programas e
    iniciativas comunitarias relacionadas con el campo de la orientación y el empleo.
    4. La organización del sistema de orientación educativa y profesional en España en las
    Administraciones educativa y laboral.
    5. El departamento de Orientación. Funciones. El plan de orientación académica y profesional.
    Programas de Intervención. Colaboración con organismos e instituciones implicadas en la orientación
    profesional.
    6. La orientación profesional y los programas de transición a la vida activa. Distintos modelos.
    Desarrollo detallado de uno de ellos.
    7. Los prejuicios sexistas y racistas en la educación y en el trabajo. Orientación académicoprofesional para la igualdad de oportunidades. Programas no discriminatorios.
    8. Análisis y evaluación del potencial profesional y de los intereses personales, conocimientos,
    competencias y motivaciones en el proceso de autoorientación. Procedimientos e instrumentos.
    9. La información profesional en la orientación. Concepto y método: búsqueda, selección y
    tratamiento de la información. Sistemas y fuentes para la información en orientación profesional y
    laboral.
    10. Organización ocupacional del sistema productivo y orientación. Áreas ocupacionales y perfiles
    profesionales. Itinerarios tipo. Elaboración de los itinerarios formativo-profesionalizadores, en el
    proceso de orientación.

10-20

11. La toma de decisiones en la orientación profesional. Modelos. Madurez profesional. Organización
de una conducta decisoria.
12. El proceso de búsqueda de empleo. La organización de la búsqueda. Fuentes de información. El
proceso de selección de personal, técnicas e instrumentos. La habilidad emprendedora y el
autoempleo.
13. El mercado de trabajo. Distribución de la población. Evolución de la población en España. Las
políticas de empleo. Situación laboral de colectivos desfavorecidos. Profesiones con futuro.
Perspectivas en el entorno laboral.

14. Exigencias de adaptación al medio laboral y al puesto de trabajo. Capacidades generales y
formación continua. Nuevas concepciones empresariales desde la perspectiva de la flexibilidad y la
participación.
15. Discapacidad y necesidades educativas especiales. Apoyos específicos en la formación, la
orientación y el empleo.
16. Pequeños grupos y organización. El grupo como sistema abierto. Formación y mantenimiento de
los grupos. Influencia del grupo sobre sus miembros. Crecimiento y desarrollo de un grupo. Los
grupos informales. Grupos permanentes y grupos temporales.
17. El liderazgo como rasgo de personalidad. La influencia de los líderes en el marco de la
organización. Tipologías de liderazgo. Relaciones de poder. La jerarquía en la organización.
18. Los equipos de trabajo. Dinámica de grupos. Técnicas de dinámica y dirección de grupos.
Aplicación en el entorno laboral. Dirección de reuniones. Etapas para el desarrollo de una reunión
eficaz. La participación en el equipo de trabajo.
19. La motivación laboral. Definición, teorías y proceso de motivación. Las necesidades del individuo.
La motivación en el entorno laboral. Diagnóstico y evaluación de la motivación. Las condiciones de
trabajo y la motivación laboral. Técnicas de motivación laboral.
20. La empresa como sistema social integrado. La cultura empresarial. Las políticas de recursos
humanos. La función de personal. Planificación de plantillas. Análisis previsional de las necesidades
de personal. La descripción de puestos de trabajo. Técnicas de evaluación del desempeño y
rendimiento en los puestos de trabajo. El plan de formación del personal.

21 al 25

21. El Derecho del Trabajo. Su objeto: trabajo humano, productivo, por cuenta ajena y libre. Fuentes
del Derecho del Trabajo. La aplicación e interpretación de las normas laborales. La jerarquía
normativa y los principios de ordenación jerárquica en el orden laboral.
22. La relación jurídico laboral en el marco supranacional. El derecho comunitario europeo: sus
fuentes; derecho originario y derecho derivado: los reglamentos, las directivas y las decisiones. Las
funciones de los estados miembros en la aplicación del derecho comunitario. Otras normas
supranacionales en materia laboral. La Organización Internacional del Trabajo.
23. La profesión como realidad social. La configuración jurídica de las profesiones en el ordenamiento
español. Bases constitucionales: el derecho a la libre elección de la profesión; la profesión regulada.
La libre circulación de los trabajadores y profesionales en la Unión Europea: el derecho de
establecimiento y la libre prestación de servicios.
24. La relación laboral en España: ámbito y disposiciones reguladoras. Organismos laborales:
órganos de la Administración Laboral. Órganos autónomos: FOGASA, SMAC y otros. La Jurisdicción
Social.

25 al 30

25. El contrato de trabajo: concepto, elementos. Capacidad para contratar. Forma del contrato de
trabajo. Duración. Trabajos excluidos y relaciones especiales de trabajo. El período de prueba.

26. Modalidades de contratación: aprendizaje, en prácticas, a tiempo parcial, etc. El trabajo de las
mujeres, menores y extranjeros. Las agencias de colocación sin fines lucrativos. Las empresas de
trabajo temporal.
27. Derechos y deberes del trabajador. El modo de la prestación: deber de diligencia. Categoría y
clasificación profesional. El deber de buena fe. El poder de dirección del empresario: manifestaciones
y limitaciones. El poder disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento sancionador.
28. Prestación básica del trabajador: tiempo de la prestación. Jornada, horas extraordinarias. Clases
de jornadas y horarios. Descanso semanal, fiestas y permisos. Vacaciones.
29. Prestación básica del empresario: salario. Concepto y clases. Lugar, tiempo y forma de pago de
los salarios. El salario interprofesional. Protección del salario.
30. Estructura del recibo de salarios: salario base, complementos salariales y prestaciones
extrasalariales. Deducciones. Determinación de la base de cotización a la Seguridad Social y de la
base sujeta a retención del IRPF. Liquidación de haberes.

31 al 40

31. Participación de los trabajadores en la empresa. Órganos de representación: delegados de
personal y comité de empresa. Procedimiento electoral. Competencias. Garantías laborales. El
derecho de reunión.
32. Los sindicatos. La libertad sindical. Funcionamiento del sindicato. La acción sindical en la
empresa. Régimen jurídico sindical y tutela de la libertad sindical. Las asociaciones de empresarios.
33. Convenios colectivos: conceptos y naturaleza jurídica. Unidades de negociación, legitimación y
vigencia. Procedimiento negociador. Acuerdos de adhesión y actos de extensión. El contenido del
convenio colectivo. Interpretación. Acuerdos marcos.
34. Modificación del contrato de trabajo: movilidad funcional, geográfica y modificación de las
condiciones de trabajo. La subrogación empresarial: transmisión de la empresa. Suspensión del
contrato de trabajo: causas y efectos.

35 al 40

35. La extinción del contrato de trabajo. Modalidades de extinción. El despido disciplinario. Concepto
y naturaleza. Forma, tiempo y lugar del despido. La calificación del despido disciplinario y sus efectos
jurídicos.
36. Conflictos individuales de trabajo. La conciliación extrajudicial. Proceso ordinario: demanda,
conciliación,
juicio y sentencia. Procesos especiales. Medios de impugnación: recurso de casación, de suplicación
y revisión. Otros recursos.
37. Conflictos colectivos de trabajo: clases y procedimientos de solución. La huelga: requisitos,
desarrollo y efectos de la misma. El cierre patronal.

38. La Seguridad Social en España. Normativa vigente y ámbito de aplicación. Estructura del sistema
de la Seguridad Social. El régimen general de la Seguridad Social. Inscripción de empresas.
Afiliación, altas y bajas. Cotización. Recaudación. Acción protectora.
39. Situaciones protegibles por la Seguridad Social. Concepto, requisitos y cuantía de las
prestaciones económicas. El régimen especial de trabajadores autónomos.
40. La economía como ciencia. El concepto de escasez y el uso alternativo de los bienes. La
actividad económica. Los factores productivos. Costes de oportunidad. La población como
condicionante de la actividad económica.

41 al 50

41. Los sistemas económicos y la economía de mercado. Estructuras de mercado y formas de
competencia. El sistema de precios: principios fundamentales. Los sujetos o unidades de decisión
económica. Tipos básicos de agentes económicos. Los sectores económicos.
42. El funcionamiento del mercado: la demanda y la oferta. Elasticidad y desplazamiento de las
curvas de oferta y demanda. El equilibrio del mercado.
43. La teoría del flujo circular de la renta. Consumo, ahorro e inversión. Macromagnitudes
relacionadas con la renta. Macromagnitudes relacionadas con el gasto. Macromagnitudes
relacionadas con la producción. Análisis de la coyuntura económica.
44. La política económica: fines y medios e instrumentos. La política fiscal. Los Presupuestos
Generales del Estado. El dinero: proceso de creación del dinero. Los indicadores de su variación y la
inflación. El sistema financiero. El mercado de valores. La política monetaria.

45 al 50

45. La relación económica entre naciones. El comercio exterior. Instrumentos proteccionistas y
liberalización de mercados internacionales. La balanza de pagos. La Unión Europea: el nuevo marco
de las relaciones económicas.
46. La empresa. Elementos. Objetivos. Criterios de clasificación de las empresas. Las áreas
funcionales de la empresa.
47. La empresa como organización. Organigramas. Estructuras organizativas. Nuevas técnicas de
organización. 48. La comunicación en la empresa. Niveles, tipos y técnicas de comunicación. Etapas
de un proceso de comunicación. La comunicación informal. Dificultades y barreras comunicativas.
Redes de comunicación. El control de la información.
49. Investigación de mercados. Análisis de la competencia. Estrategias de producto, precios y
distribución. La promoción. Técnicas de ventas. La publicidad: objetivos y medios. Técnicas de
atención al cliente.
50. La negociación en la empresa. Concepto y elementos. Tipos de negociación. Estrategias y
tácticas de negociación. Fases de un proceso negociador. Personalidad de los negociadores.
Conflicto y mediación. La solución de conflictos. Cualidades del mediador.

51 al 60

51. Resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito laboral: fases, evaluación de riesgos
y estrategias. Técnicas para fomentar la creatividad, estudiar y resolver problemas.
52. La dirección en la empresa. Estilos de dirección. Las funciones de dirección. Habilidades de
dirección. La autoridad en la empresa. La delegación de autoridad. El mando intermedio en la
organización.
53. La financiación de la empresa: fuentes. Los costes empresariales. Clasificación. Fijación del
precio de venta. Umbral de rentabilidad o punto muerto.
54. La documentación administrativa y comercial de la empresa. Gestión de existencias. Libros de
contabilidad. Impuestos que afectan a la actividad económica de la empresa. Otros tributos.
Calendario fiscal.
55. El funcionamiento económico de la empresa. Concepto de patrimonio. Elementos.
Representación contable del patrimonio. Principales ratios financieros. Análisis económico-financiero
de una pequeña empresa.

55 al 60

56. El proceso de creación de una pequeña empresa. Localización de la empresa. Estudio del
mercado y análisis del sector. Elección de la forma jurídica. Plan de viabilidad económica. Trámites
legales para la constitución y puesta en marcha. Subvenciones.
57. La prevención de riesgos laborales: conceptos básicos. Normativa española y comunitaria. Otras
disposiciones.
58. Análisis de los factores de riesgo laboral: físicos, químicos, biológicos y organizativos. Su
incidencia en la salud.
59. El accidente de trabajo. El origen de los accidentes y la teoría de la causalidad. Costes de la
siniestralidad laboral.
60. La enfermedad profesional: concepto legal y su problemática. Clasificación. Principales
enfermedades profesionales.

61 al 69

61. Medidas de prevención y de protección de los riesgos laborales: concepto, clases. Elaboración del
mapa de riesgos.
62. Etapas de la acción preventiva. Inspecciones de seguridad: metodología. Fases y tipología de la
investigación de accidentes. Control estadístico de accidentes.
63. Condiciones generales de los centros de trabajo. Señalización. El plan de emergencia.
64. El factor humano y su relación con la prevención laboral. Actuaciones preventivas en selección de
personal. La formación de los trabajadores. Los equipos de protección individual y colectiva.
65. Organización de la prevención. Los servicios de prevención. Derechos y obligaciones de
trabajadores y empresarios en materia preventiva. Responsabilidades legales.

66. Protección frente a las máquinas. El riesgo eléctrico: conceptos básicos y medidas de protección.
El fuego: sistemas de detección y extinción en función de la naturaleza del fuego. Normativa legal en
esta materia.
67. Salud laboral y nuevas tecnologías. Principales riesgos que derivan de las mismas. Nuevas
patologías emergentes. Medidas de prevención y protección ante las nuevas tecnologías.
68. Salud laboral y calidad de vida. Elementos que determinan el grado de satisfacción laboral. Medio
ambiente y trabajo. La protección medioambiental.
69. Primeros auxilios: principios generales en la aplicación. Prioridades de actuación. El botiquín en
las empresas. Quemaduras. Hemorragias. Fracturas. La reanimación cardio-respiratoria. Transporte
de accidentados.

Estos son los temas que debes dominar en su totalidad si deseas aprobar las oposiciones en esta área de la enseñanza.

¿Cómo es el proceso de las oposiciones para Profesor de Secundaria y Formación Profesional de Orientación Laboral?

Conseguir una plaza de profesor conlleva pasar una serie de pruebas en el proceso selectivo delas oposiciones. No te desanimes al ver cómo es el proceso, ya que, al final, es la experiencia más gratificante del mundo haber conseguido tu plaza.

Fase de oposición

Conocimientos específicos:

Consta, a su vez de dos pruebas: una práctica y otra consiste en desarrollar por escrito un tema entre varios elegidos al azar por el tribunal.

Aptitud pedagógica

A su vez consta de otras dos pruebas: la primera consiste en presentar una programación y la segunda el opositor tiene que realizar y exponer ante el tribunal, de forma oral, una unidad didáctica.

Fase de concurso

Una vez superada esta primera fase serán evaluadas tus credenciales en la fase de concurso, para luego ser asignado a unas prácticas profesionales, las cuales debes aprobar antes de ser designado definitivamente al cargo.

Para ayudarte en tu preparación te damos la oportunidad de obtener el contenido de cada uno de estos temas. Solo debes hacer clic en el siguiente enlace para descargarlos de forma gratuita.

Ya sabes cómo se desarrollan las pruebas para realizar las oposiciones de profesor de Secundaria y Formación Profesional de Orientación Laboral. Esperamos que haya sido útil y que decidas a preparar la oposición porque te aseguramos que, al final, el camino recorrido vale la pena. ¡A por ello!

DESCARGA AQUÍ EL TEMARIO DE LAS OPOSICIONES DE PROFESOR DE SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN ORIENTACIÓN LABORAL