Para opositar a inspector de trabajo debemos poseer una serie de conocimientos y habilidades que solamente vamos a adquirir a través de un buen temario para las oposiciones a inspector de trabajo

Si queremos aprobar con éxito estas oposiciones, te dejaremos una lista con el temario que podrás descargar para estudiar más cómodamente.

Temario para las oposiciones de inspector de trabajo

El temario contiene los siguientes puntos a estudiar:

  • Organización de las administraciones públicas.
  • Derechos de la Unión Europea.
  • Derecho administrativo.
  • Derecho civil.
  • Derecho mercantil.
  • Derecho penal.
  • Derecho tributario.
  • Economía y contabilidad.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Seguridad social.
  • Inspección de trabajo y procedimiento.

Primer bloque: Las administraciones públicas

Tema 1. Constitución española: Aquí veremos los principios de la política social y económica, así como los derechos fundamentales y las garantías constitucionales.

Tema 2: Política social: Estudiaremos las medidas de la protección contra la violencia de género y cuáles son las leyes que motivan la igualdad entre mujeres y hombres.

Tema 3. Organización de poderes en la constitución: Diferenciaremos los aspectos generales de la corona y cuáles son las funciones del Rey.

Tema 4. Cortes generales: Veremos las funciones legislativas de control financiero, así como el gobierno y su composición.

Tema 5. Poder judicial en la Constitución: Asimilaremos la Ley Orgánica del poder judicial y cómo se compone el consejo general del mismo.

Temas 6. Órganos administrativos: Conoceremos cómo funciona la administración general del Estado, así como sus órganos administrativos, colegiados, territoriales y superiores.

Tema 7. Estado de la autonomía: Aquí conoceremos la naturaleza jurídica de la autonomía y cuáles son sus estatutos.

Tema 8. Organización de las comunidades autónomas: Comprenderemos los órganos del gobierno y las facultades de las comunidades autónomas.

Tema 9. Distribución de competencias de las administraciones públicas: Estudiaremos las competencias de las administraciones públicas, diputaciones y ayuntamientos.

Tema 10. Los conflictos constitucionales: Conoceremos los conflictos entre los órganos del Estado y cuáles son los procedimientos de control.

Derecho de la Unión Europea

Tema 1. Comunidad Económica Europea: Veremos los pilares y tratados de la Unión Europea, así como el proceso de adhesión de España.

Tema 2. Instituciones de la Unión Europea: Estudiaremos el Parlamento Europeo y los consejos.

Tema 3. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Veremos cómo funciona el comité de regiones, económico y social.

Tema 4. Derecho de la Unión Europea: Entenderemos cómo se conforma el ordenamiento jurídico de los estados miembros de la Unión Europea, cuáles son sus reglamentos y relaciones.

Derecho Administrativo

Tema 1. El concepto de derecho administrativo: Comprenderemos la relación del derecho administrativo y la administración pública, así como el principio de la legalidad.

Tema 2. Relación jurídico-administrativa: Conoceremos cómo se clasifican los derechos públicos y sus diferencias.

Tema 3. Potestad administrativa: Estudiaremos los conceptos jurídicos en cuanto a la potestad administrativa y su control.

Tema 4. Potestad reglamentaria: Comprenderemos el reglamento y los actos administrativos, así como la reserva de ley y los requisitos de validez.

Tema 5. Acto jurídico y administrativo: Veremos en qué consisten, cuáles son sus elementos y cómo se clasifican, asimismo, veremos los actos de gestión y actos de gobierno.

Tema 6. Los requisitos de actos administrativos: Conoceremos cómo se notifican estos actos y cuáles son las características del silencio administrativo.

Tema 7. Los caracteres del acto administrativo: Aquí entenderemos como se ejecutan, revocan, retiran y prescriben los actos administrativos.

Tema 8. Invalidez de actos administrativos: Conoceremos por qué se anulan algunos actos, cuáles son las irregularidades y errores más comunes.

Tema 9. El procedimiento administrativo: Veremos cómo se inician los procesos administrativos, cuáles son los trámites, los interesados y la terminación del mismo.

Tema 10. Recursos administrativos: Aquí estudiaremos la naturaleza y las clases de recursos administrativos que existen, así como sus efectos y resolución.

Segundo bloque: Derecho civil, derecho mercantil, derecho penal, derecho tributario, economía y contabilidad

Tema 1. Ordenamiento y normas jurídicas: Estudiaremos el concepto, su estructura y elementos.

Tema 2. Concepto de persona: Conoceremos cómo se definen las personas y la personalidad, estudiaremos sus cualidades, como el nacimiento, extinción y capacidad.

Tema 3. Estado civil: Son todas esas circunstancias que pueden afectar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, como la incapacidad y la emancipación.

Tema 4. Nacionalidad: Estudiaremos la adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad o doble nacionalidad.

Tema 5. Personas jurídicas: Veremos cómo se constituyen, así como su capacidad, representación y nacionalidad.

Tema 6. Representación: Conoceremos cómo se clasifican, la representación y el mandato.

Tema 7. Derecho de obligaciones: Aquí entenderemos su clasificación, cuáles son sus elementos y fuentes.

Tema 8. Los efectos de obligación: Asimilaremos cuáles son esas características que influyen en el cumplimiento e incumplimiento.

Tema 9. La transmisión de obligaciones: Comprenderemos más a fondo lo que significa la extinción de las obligaciones y cesión del contrato.

Tema 10. Contratos en general: Conoceremos la extensión de los contratos, como son sus formas y clases.

Derecho mercantil

Tema 1. Concepto: Estaremos al tanto de los tipos de empresarios, así como el ejercicio de la actividad mercantil.

Tema 2. Registro mercantil: Conoceremos el registro mercantil y la publicidad formal.

Tema 3. Sociedad mercantil: Veremos cómo es el contrato de las sociedades mercantiles y su clasificación.

Tema 4. Sociedad de responsabilidad limitada: Estudiaremos cuáles son sus antecedentes, cómo se fundan y otros órganos de la sociedad.

Tema 5. Nueva empresa: Conoceremos cómo se constituyen, sus características y beneficios fiscales.

Tema 6. Sociedad anónima: Conoceremos cuáles son sus principios, acciones y cómo se fundan las sociedades anónimas.

Tema 7. La transformación de sociedades mercantiles: Entenderemos cómo se liquidan o se fusionan las sociedades mercantiles.

Tema 8. Concurso de acreedores 1: Cómo se administran, se presupuestan y se declaran los concursos y otros contratos de trabajo.

Tema 9. Concurso de acreedores 2: Veremos cómo se clasifican los créditos, cómo son los convenios, las liquidaciones y las clasificaciones de los contratos.

Tema 10. Unión de empresas con sociedades: Estudiaremos más a fondo cuáles son esos aspectos laborales que resultan de estas uniones y las posibles problemáticas jurídicas.

Economía y contabilidad

Tema 1. La macroeconomía: Comprenderemos un poco más sus instrumentos, así como la inflación y sus indicadores.

Tema 2. Plan general: Veremos los grupos de cuentas y la obligatoriedad.

Tema 3. Los aspectos fundamentales de la contabilidad: Veremos cómo se maneja el concepto de contabilidad en las empresas y cuáles son los sujetos que la manejan.

Tema 4. El patrimonio de la empresa: Cómo se compone sus elementos y su estructura.

Tema 5. El funcionamiento de las cuentas: Veremos cuáles son las metodologías de la anotación contable, como los libros diarios y el libro mayor.

Tema 6. Cuentas anuales: Veremos cómo se anotan las pérdidas y ganancias anuales, además, cómo se realizan las auditorías.

Tema 7. Balance: Veremos cómo se compone el equilibrio financiero, básicamente en cuanto activos y pasivos.

Tema 8. Los análisis patrimoniales: Estudiaremos cómo es el flujo de efectivo y cuáles son los cambios de estado en el patrimonio.

Tema 9. El análisis financiero: Veremos cuáles son los fines para los que se aplica y los métodos más comunes.

Derecho tributario

Tema 1. Tributos: Conoceremos sobre los impuestos, sus clases y relaciones.

Tema 2. Impuesto sobre la renta: Entenderemos cómo se aplican y cuáles son las determinaciones para la base imponible.

Tema 3. Impuesto sobre sociedades: Asimilaremos los ámbitos en las que se aplican y cuál es su naturaleza.

Tema 4. Tributación por IRPF y la cotización a la seguridad social: Aquí comprenderemos las similitudes y diferencias entre éstas y cuáles son esos elementos tributables y cotizables.

Tema 5. Inspección de tributos: Veremos cómo se clasifican, se desarrollan y terminan.

Tercer bloque: Prevención de riesgos laborales

Tema 1. Conceptos de la seguridad y salud en el trabajo: Entenderemos todo lo que comprende los principios de la prevención, así como la higiene y la formación de la seguridad en el trabajo.

Tema 2. Normas técnicas: Comprenderemos los tipos de normas que existen en los organismos internacionales y europeos.

Tema 3. Obligaciones de la comercialización: Conoceremos cuáles son las exigencias y las responsabilidades de las mercancías en el mercado Europeo.

Tema 4. La evaluación de riesgos: Entenderemos los tipos de riesgos y cómo son los formatos de recogida de datos para evaluarlos mejor.

Tema 5. Salud y prevención: Entenderemos cuáles pueden ser las patologías más comunes en el trabajo y cómo planificar la información sanitaria.

Tema 6. Prevención de riesgos laborales: Aquí aprenderemos a determinar los programas de prevención de riesgo laboral y cuáles pueden ser los métodos más efectivos.

Tema 7. La investigación de accidentes laborales: Conoceremos cómo realizar un informe de la investigación y cuáles son las propuestas preventivas resultantes.

Cuarto bloque: Seguridad social

Tema 1. Seguridad social: Estudiaremos el concepto y la transformación de la seguridad social en el tiempo, así como el derecho al trabajo.

Tema 2. Evolución de la seguridad social: Aquí vamos a estudiar el pacto de Toledo y las declaraciones que se encuentran en la Constitución Española en cuanto a la seguridad social.

Tema 3. La seguridad social y el régimen económico financiero: Entenderemos cómo actúa la financiación, sus sistemas y recursos, así como la participación del Estado en materia de seguridad social.

Tema 4. Seguridad social internacional: Veremos cómo funcionan los convenios y acuerdos internacionales, además, cómo funciona la Carta Social Europea.

Tema 5. Legislación aplicable en la seguridad social: Conoceremos los reglamentos y normas asociados a la seguridad social, así como las categorías de prestaciones.

Temas 6. Aplicación del sistema de seguridad social: Entenderemos mejor la estructura de los sistemas de seguridad social.

Tema 7. Régimen general: Comprenderemos mejor las exclusiones e inclusiones en la seguridad social.

Quinto bloque: Inspección del trabajo y procedimientos

Tema 1. Ministerio de empleo: Entenderemos la organización del Ministerio y sus diferentes organismos autónomos.

Tema 2. Sección del trabajo y seguridad social: Estudiaremos cómo se conforma el comité de responsables de la inspección del trabajo y cuáles son los convenios de países miembros de la Unión Europea.

Tema 3. Seguridad social y el sistema de inspección de trabajo: Estudiaremos los antecedentes y la evolución de la inspección del trabajo, así como la seguridad social en España.

Tema 4. Auxilio y colaboración de la inspección del trabajo: Entenderemos mejor cómo funciona la colaboración de los funcionarios de la inspección del trabajo y la clasificación de la obstrucción a la labor inspectora

Tema 5. Seguridad social el sistema de inspección del trabajo II: En esta segunda parte veremos las normas en cuanto a las actuaciones de los inspectores de trabajo y sus modalidades.

Tema 6. Seguridad social en el sistema de inspección del trabajo III: Entenderemos cómo funcionan los acuerdos bilaterales y de traspaso.

Tengo 7. Seguridad social en el sistema de suspensión del trabajo IV: Conoceremos cómo es la estructura territorial del organismo de la inspección del trabajo, así como la colaboración con los juzgados y tribunales de la fiscalía.

Para concluir, es importante que revisemos las descargas para estudiar mejor para las oposiciones y estar mejor preparados para los exámenes.

Si organizamos muy bien nuestro sistema de estudio, seguramente podremos optar a una plaza sin problemas.