La preparación es la clave para aprobar las oposiciones de psicología sin morir en el intento.

Estudiar todo el tiempo que se pueda, intentando dedicarle más del 90% del tiempo diario, es lo ideal.

Pero además de eso, un factor muy importante es contar con un temario actualizado y completo para conocer en detalle los temas que debemos estudiar y llegar capacitados al examen.

Por eso, nosotros te facilitamos el temario de oposiciones de psicología actualizado y que puedes descargar completamente gratis.

Temario de oposición de psicología para descargar gratis

Como ya debes saber, optar por un puesto en el cuerpo de psicólogos del Estado tendrás 5 espacios donde trabajar, todos orientados a las ramas de la psicología que se desarrollan en España.

  • Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de Formación Profesional
  • Psicólogos Internos Residentes
  • Titulados Superiores de Centros Penitenciarios
  • Psicólogos en la Administración de Justicia
  • Colegio Oficial de Psicólogos para el Servicio de Biblioteca y Documentación.

Dependiendo de la especialidad por la cual quieras declinarte, hay un apartado especial de preguntas que debes responder y por ende para las que te debes preparar.

Existe un primer grupo de temas comunes para todas las especialidades, referidas al Gobierno español y sus leyes.

  1. Organización de España, de la Unión Europea y de la Función pública
  2. Características, estructuras, principios de la constitución de España. Competencias y atribuciones de la corona. Las cortes generales. Cómo está compuesto el gobierno. Ley gubernamental. Principios constitucionales de la jefatura pública. Organización territorial de España. Comunidades autónomas.
  3. La jefatura local. Poder judicial y la justicia dentro de la constitución. Órganos de control gubernamental. Estructura orgánica del Ministerio del Interior. La Unión Europea, metas, tratado, sus instituciones y políticas.
  4. Régimen jurídico de la administración pública. Acceso al empleo público. Ética del servidor público. Seguridad social para el funcionario público. Modernización de la Jefatura Pública. Políticas públicas.
  5. Gobierno público y abierto, evaluación de las políticas públicas. Presupuesto público, control del gasto público. Contratos administrativos. Régimen financiero de los organismos autónomos. Actos administrativos.  
  6. De la especialidad de Psicólogos Internos Residentes
  7. Metodología en las ciencias sociales, relación entre teoría y método. Diseños de investigación, preexperimentales, experimentales, cuasiexperimentales, diseño de grupos.
  8. Predicción del comportamiento en psicología. Psicofisiología. Las emociones y sus funciones. Motivación. Actitudes, estereotipos y prejuicios. Agresión y violencia. Personalidad, modelos biológicos, características generales, modelos sociales de la personalidad.
  9. Psicopatología, lo normal y lo patológico, trastornos de ansiedad, del estado de ánimo, personalidad, adicciones.
  10. Aprendizaje, conductas adquiridas por vía clásica, operante con estímulos positivos, aversivos. Modelo de aprendizaje por imitación.
  11. De la especialidad de psicólogos para centros penitenciarios
  12. Modelos explicativos de la conducta delictiva, teorías y modelos biológicos, orientaciones psicodinámicas, asociación diferencial y subcultural.
  13. Delincuencia e inteligencia. Delincuencia y diferencias psicológicas en función del sexo, edad, variables sociales y culturales. Poder e influencia en las prisiones. Procesos de atribución en las prisiones. Conflicto entre grupos en la prisión. Rendimiento de los internos en prisión. Conformación social en prisión.
  14. Evaluación psicológica en la cárcel. Análisis funcional de la conducta. La entrevista características y objetivos. Técnicas proyectivas, psicométricas, escalas de actitudes, observación del comportamiento, evaluación de personalidades violentas.
  15. Peritaje psicológico dentro de la cárcel. Evaluación del ambiente penitenciario, estrés y adaptación, salud, orientación educativa y laboral. Psicología del trabajo.
  16. Intervención psicológica en el medio carcelario, tratamiento psicológico, métodos grupales de intervención. Programas de intervención en Psicología preventiva y sanitaria. Programas de cambio de conducta utilizados en prisiones. Organización de una prisión. Programas enfocados a acondicionar el paso de la prisión a la reinserción.
  17. De la especialidad de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de Formación Profesional
  18. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículum. Las capacidades como objetivo de la educación. Procesos de aprendizaje. Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  19. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil, primaria y secundaria en sus dos niveles. Socialización y aprendizaje. La dimensión moral en la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. Educación para la igualdad.
  20. Función asesora. La orientación en Educación Secundaria. Enseñanza de habilidades básicas. El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje. Relación de teoría y práctica en la educación.
  21. Evaluación del aprendizaje. Diferentes ritmos de aprendizaje. Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la adolescencia. El papel de la familia en la educación. La colaboración de maestros y padres de alumnos con necesidades educativas especiales. La escuela en su entorno.

La información completa de estos temarios se puede encontrar en el Boletín Oficial del Estado, donde se hace referencia a cada uno de los aspectos en profundidad.

Cómo se distribuirán los temas en el examen

De acuerdo a la información que está plasmada en el Boletín Oficial del Estado, la teoría se distribuirá de la siguiente manera.

  • Un 40 % de las las preguntas serán del apartado relacionado con las leyes del Estado.
  • 20% del apartado B
  • Otro 20% de preguntas sobre el apartado A
  • Y el 20% restante de preguntas de la especialidad relacionadas con el apartado B.

Para un total de 225 preguntas que tendrán 4 posibles respuestas, siendo solo una válida.

Todo el bloque tendrá un valor de 20 puntos.

También habrá una reserva de otras 10 preguntas que el aspirante podrá responder en función de afianzar la puntuación final.

La segunda parte de la oposición será abordada a través de una exposición oral sobre un tema de la especialidad escogido por el aspirante.

El tercer bloque se evaluará con una traducción directa al castellano de un texto elegido por el opositor de cualquiera de los idiomas pertenecientes a la Unión Europea o el árabe.

La cuarta fase se medirá con un informe acorde a las competencias relacionadas con la especialidad a la cual optará.

El temario a través de los años

Con el paso de los años los temas que se abordan en el examen de oposición para psicólogos han experimentado varios cambios en función de los avances registrados en el área de la psicología y los nuevos métodos para desarrollar esta ciencia.

Los temas que se mantienen son los relacionados con la constitución del país y las normativas de la administración pública, salvo que se realice una enmienda a alguna ley.

Este temario es una excelente guía para que comiences la preparación para el examen final, porque los cambios registrados en comparación con el de los últimos años son mínimos.

<<DESCARGA YA EL TEMARIO COMPLETO PARA OPOSICIONES DE PSICOLOGÍA>>