Participar en las Oposiciones de Trabajo Social sabemos que es una gran oportunidad y una excelente opción para conseguir la estabilidad laboral que tanto aspiramos. Es por eso que al querer trabajar en el Departamento de Servicios Sociales tenemos que participar en la convocatoria para acceder a esa bolsa de trabajo que ofrecen los ayuntamientos y diputaciones de cada comunidad.
En este post conoceremos todos los requisitos que debemos cumplir para participar en las oposiciones, el proceso de convocatoria, así como conocer las funciones que tendremos que desempeñar después de formar parte de los Servicios Sociales. A continuación explicaremos toda la información detallada para aclarar muchas dudas e interrogantes.
Convocatoria de Oposiciones de Trabajo Social
Lo primero que tenemos que saber es que para participar en las Oposiciones de Trabajo Social debemos presentarnos a la convocatoria que realizan las comunidades. En este proceso necesitaremos cumplir con una serie de requisitos y pruebas que explicaremos más adelante.
Como postulados tendremos acceso a formar parte del cuerpo de Servicios Sociales de las diputaciones, las juntas y los ayuntamientos de las diferentes comunidades.
Las convocatorias para postularnos al trabajo social se realizan cada año y para conseguir el puesto debemos realizar estos dos pasos:
- Presentar la solicitud a la oposición que será distinta dependiendo de cada Estamento o comunidad.
- Por último debemos presentar el comprobante del abono de la tasa (los que opositen por el turno de discapacidad no tendrán que pagar esa tasa).
En el caso de incapacidad tenemos que presentar y entregar la original o la copia comprobada del certificado que confirme nuestra condición de discapacidad, el cual emitió algún órgano con referencia de esa administración pública en la que se desea opositar. En caso de tener alguna dificultad especial que no nos permita realizar las pruebas selectivas, podremos requerir en el formulario de solicitud los ajustes razonables de tiempos y medios oportunos, así como la explicación de esas adaptaciones. La formulación de la petición debemos solicitarla durante la participación en la convocatoria.
Si alguno de nosotros nos postulamos a la oposición de la promoción interna debemos tener el certificado original con la firma del director de gestión y servicios generaleso un documento del órgano relacionado en materia de Recursos Humanos con el nombramiento como personal estatutario fijo y con servicio activo.
Requisitos para las oposiciones
Al conocer las fechas exactas de las convocatorias a las Oposiciones a Trabajo Social, tenemos que continuar con el proceso para cumplir con varios requisitos generales y legales, los cuales pueden cambiar o ser más específicos en cada comunidad y jurisdicción. A continuación explicamos las exigencias solicitadas más frecuentes que podamos opositar:
- Tener la nacionalidad española o en su defecto formar parte de alguno de los países que son miembros de la Unión Europea.
- Edad mínima de 16 años y no haber alcanzado la edad de la jubilación.
- Tener algún diplomado en Trabajo Social.
- No tenemos que estar retirados por medio de un expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- No presentar síntomas de enfermedad o una limitación física y psíquica que nos impida realizar nuestras funciones.
- Al presentarnos con grado de discapacidad a las Oposiciones debemos cumplir con los requisitos generales que explicamos anteriormente además de tener un nivel de minusvalía reconocido que debe ser igual o superior al 33 %. Está estipulación fue aprobada en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003 con fecha del 2 de diciembre de la Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.
Al presentarnos por medio de la promoción interna, tenemos que cumplir con otra serie de requisitos que son:
- Ser nombrados como personal legal fijo en las Instituciones Administrativas que dependan de la comunidad a la que pertenezca.
- La postulación que escojamos debe ser en una categoría distinta a la de procedencia.
- Debemos estar activos en servicio.
- Nuestra experiencia mínima será de dos años en la categoría de procedencia.
Es muy importante que los requisitos los tengamos completos antes de la finalización del plazo de la la presentación de solicitudes. Conservarlos en un lugar seguro y visible al momento que nos realicen la contratación como personal de trabajo fijo.
Funciones que cumple un Trabajador social
Después de aprobar las oposiciones debemos desempeñar varias tareas como trabajador Social, porque nuestro objetivo principal será centrar las funciones en la ayuda y atención de todos los ciudadanos, al igual que cumplir y respetar sus derechos sociales. También seremos los responsables de las denuncias que realizan las personas que estén en riesgo de exclusión social, como lo son los menores de edad, ancianos y mujeres que sufrieron algún tipo de maltrato.
Como trabajadores sociales que cumplimos con el ejercicio en los servicios sociales y que accedimos al equipo mediante las oposiciones, debemos desempeñar una serie de funciones específicas, que mostramos a continuación:
- Ocuparnos de los casos que requieran de la atención de los servicios sociales. Al igual que hacernos cargo de las necesidades y los problemas prioritarios en los ciudadanos.
- Atender a través de información, orientación y asesoramiento los casos relacionados a los derechos sociales de los ciudadanos, por lo que la administración pública ofrecerá la mayor cantidad de datos posibles acerca de las ayudas, prestaciones y recursos a los que tengamos acceso.
- Realizar una evaluación minuciosa de los usuarios en los casos que sean necesarios para que les proporcionemos los recursos factibles con la finalidad de cubrir sus necesidades y demandas.
- Realizar estudios y valoraciones económicas y sociales de los usuarios que requieran o no recibir una ayuda de los servicios sociales.
- Llevar a cabo las gestiones pertinentes para utilizar los recursos disponibles del estado y ser capaces de encontrar todas las soluciones a los casos que requieren de la asistencia de los servicios sociales.
- Ejecutar correctamente las evaluaciones y los seguimientos de todos los procesos de los ciudadanos que asistan a los servicios, para que prestemos la mayor atención en los casos de relevancia como los relacionados con menores de edad o adultos mayores que estén en situación de riesgo o por exclusión social.
- También nos encargaremos de la gestión de las prestaciones económicas a las que tengamos acceso y estén disponibles para los servicios de los ciudadanos. Estos tributos van a variar dependiendo de las funciones de cada comunidad.
- Redactar informes e historias sociales, así como entrevistar y realizar las visitas domiciliarias en los casos que necesiten más atención de la ayuda del servicio.
- Para que atendamos de la mejor manera a los ciudadanos debemos mantener una comunicación constante con el resto de los profesionales de los servicios sociales, al igual que con las organizaciones lucrativas, los expertos de los servicios de la salud y de la educación.
- En los casos relacionados con delitos como el abuso a menores y violencia de género debemos avisar a los organismos competentes acerca de estos problemas que están incluidos en la ayuda social.
Como son las pruebas de las oposiciones de Trabajo Social
Los exámenes de las oposiciones de trabajo social están compuestas por ejercicios teóricos y prácticos, que pueden estar planteados de diferentes maneras:
- Tipo test
- Desarrollo de temas
- Resolución de supuestos prácticos
Las bases de cada convocatoria son las que determinan que pruebas son las que se hacen.
En la ultima convocatoria se determino que el proceso selectivo constase de tres ejercicios.
Primera Prueba
Es eliminatoria, y en ella hay que responder , por escrito, un cuestionario de 105 preguntas tipo test.
Hay que elegir una respuesta de entre las cuatro propuestas, ya que solo una es correcta.
Las primeras 100 preguntas son ordinarias y las 5 ultimas son de reserva.
Las preguntas serán sobre el contenido de el temario.
Los aciertos valen 1 punto y los fallos penalizan con un tercio de punto.
Se dispondrá de 120 minutos para completar este examen.
Esta parte se valorará con una calificación de 0 a 100.
Segunda Prueba: También es eliminatoria, y consiste en resolver un supuesto practico, basado en el contenido del temario, a elegir entre los 2 propuestos.
Los aspirantes dispondrán de 120 minutos para resolver esta prueba, y se podrán utilizar los materiales que se dispongan en las bases de las oposiciones.
Esta prueba se puntuará de 0 a 30 puntos, y será necesario conseguir al menos 15 puntos para superar este ejercicio.
Se tendrá en consideración la capacidad analítica, la claridad con la que se expresa, los conocimientos generales y específicos, la capacidad de relacionar, el enfoque coyuntural y su adaptación al contexto, así como la capacidad de decisión y la iniciativa.
Tercera Prueba: Es eliminatoria también, y consiste en desarrollar por escrito 2 temas, uno del temario especifico y otro del temario común.
El tiempo máximo para completar esta prueba es de 3 horas.
Esta prueba se valorará de 0 a 30 puntos, y para ello se hará la media de cada uno de los 2 temas desarrollados, que a su vez también se puntuaran de 0 a 30.
Para superar esta prueba hay que sacar al menos 15 puntos en cada una de los temas desarrollados.
Los aspirantes leerán los temas en sesión publica ante la comisión de selección.
Se valoraran la forma de presentación y de exposición, los conocimientos, la claridad y organización de las ideas, además de la calidad de la presentación escrita.
Puntuación Total de las oposiciones
La puntuación final del proceso selectivo no podrá superar los 160 puntos, y se calculará sumando la nota de los 3 ejercicios de los que consta este proceso selectivo.
En caso de empate, prevalecerá la nota obtenida en el tercer ejercicio.
Si persiste la igualdad, se consultarán las notas del segundo y del primer ejercicio, por este orden.
Si llegados a este punto aun hay empate, se desempatará por el orden alfabético determinado en el Anexo IV.
¿ Donde se trabaja?
Al ser unas oposiciones autonómicas, te pueden destinar a cualquier capital o municipio importante de la autonomía en que te presentes.
Evidentemente, los aspirantes que obtengan las mejores notas podrán elegir en que capital trabajaran.
Bolsa de empleo tras las oposiciones
Lo normal es que se abra una bolsa de trabajo para cubrir necesidades temporales.
Esta bolsa estará formada por los aspirantes que han superado varias partes del proceso selectivo, pero no han conseguido plaza.
Esta bolsa suele durar hasta que se celebren las siguientes oposiciones.
Mérito valorado para las oposiciones
Al momento de llegar a la fase del concurso nos valorarán los méritos académicos y profesionales que tengamos. La calificación comprenderá la suma de esas puntuaciones previas que explicamos a continuación:
- En los méritos profesionales la puntuación máxima será de 1.8 puntos. Por cada mes completo de los servicios prestados en alguna administración local en puesto o plaza de Trabajador Social se sumarán 0,040 puntos. Mientras que por cada mes completo de nuestros servicios prestados en otras administraciones públicas en puesto o plaza de Trabajador Social: 0,020 puntos
- Por la participación en actividades de perfeccionamiento y formativas la puntuación mayor será de 1,6 puntos. En estas intervenciones se valorarán los cursos, seminarios, máster, jornadas o acciones similares, que se relacionen con las materias explicadas en el temario de la convocatoria o por la plaza convocada.
- Nuestra experiencia como asistente tendrá una puntuación de 0,005 puntos por cada hora completa por curso recibido que tenga una duración igual o superior a las 10 horas. En aquellos cursos en los que sean menos de 10 horas o que no se especifique su duración se valorará en 0,02 puntos por curso.
Por nuestra participación como coordinador, director, autor o ponente, se considerarán los másters, seminarios, cursos, ponencias, conferencias, comunicaciones a congresos y otros que fueron organizados por organismos públicos y publicaciones.
- Por cada hora de curso: 0,025 puntos.
- Por ponencia o conferencia en cursos, jornadas o seminarios: 0,10 puntos
- Por cada comunicación: 0,15 puntos
- Por cada uno de los artículo en revista especializada: 0,20 puntos.
- Por cada uno de los capítulos de libro: 0,25 puntos/Nº de autores.
- Por cada libro: 0,5 punto/Nº de autores.
Las publicaciones deberán poseer el depósito legal, al igual que el ISSN o ISBN que establece la legislación vigente para que puedan ser contabilizados. Mientras que todos los másters, cursos, congresos, seminarios, jornadas, así como la coordinación y dirección de ponencias en las que no se expresen el tiempo de duración serán valorados con la puntuación mínima a las que se describen las escalas anteriores.
Todos aquellos ejercicios que superemos en la Administración Local la puntuación máxima será de 0,6 puntos. Por cada uno de los ejercicios en la Administración Local en convocatorias públicas convocados en los cuatro años anteriores a la publicación de las presentes bases para acceder a puestos o plazas de Trabajador Social: 0,10 puntos
Esta en nuestra oportunidad, por eso no debemos dudar sino empezar a preparar las oposiciones para obtener el título de trabajo social. Procuremos estar lo más atentos a toda la información que proporcionamos para conocer las próximas fechas y el temario completo que debemos preparar. Con mucho esfuerzo y dedicación podemos conseguir uno de los puestos y empezar a trabajar en lo que nos gusta, porque la recompensa es grande y merece la pena realizarla.
Conclusión sobre las oposiciones a Trabajo Social
Esperamos que toda esta información que te hemos proporcionado te sea útil, y te decidas a competir por tu puesto de trabajo fijo.
Si tienes la titulación requerida no deberías pensártelo mucho, y te aconsejamos que te prepares estas oposiciones de manera concienzuda.