Las oposiciones de Tramitación Procesal son una estupenda oportunidad de ingresar en el funcionariado estatal, y de esa manera asegurarse un puesto de trabajo para toda la vida.

Son convocadas por el Ministerio de Justicia, y son unas oposiciones libres, en las que los que consigan las mejores notas se llevan las plazas.

Si estás interesado en esta oposición, sigue leyendo porque vamos a decirte las características principales y los requisitos para presentarte.

Requisitos para participar en las oposiciones de Tramitación Procesal.

Antes de proceder a explicar las partes que componen esta oposición, creemos que debes de saber cuáles son los requisitos mínimos para poder participar en este proceso selectivo.

  1. Es un requisito indispensable el que tengas la Nacionalidad Española.
  2. Debes de haber cumplido los 18 años y, por supuesto, no tener la edad marcada por ley para la jubilación forzosa.
  3. La titulación mínima necesaria es el título de Bachillerato o equivalente.
  4. No tener limitaciones físicas o psíquicas que te impidan desarrollar las funciones de tu puesto de trabajo. No obstante, hay un cupo de reserva de plazas para personas discapacitadas.
  5. No estar inhabilitado para desarrollar las funciones públicas, ni haber estado en la cárcel por delito doloso por más de tres años.

Cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad.

Al menos un 7 % de las plazas de las oposiciones de Tramitación Procesal serán reservadas para los aspirantes que acrediten tener al menos un 33% de minusvalía.
Es importante resaltar que para participar por este cupo hay que solicitarlo marcando la casilla habilitada para tal respecto en la solicitud.
Ahora que ya sabes cuales son los requisitos para poder participar en esta oposición, vamos a comentarte cuales son las funciones a desempeñar.

Funciones a desempeñar en el cuerpo de Tramitación Procesal

Las funciones más relevantes que puedes desempeñar en el cuerpo de Tramitación procesal son las siguientes:

  • Serás el responsable de tramitar los asuntos procesales.
  • Confeccionarás las actas, diligencias, notificaciones y las cédulas de notificaciones necesarias.
  • Elaboración de autos y expedientes, tramitarás los registros y clasificarás la correspondencia.
  • Ocupación de puestos en unidades administrativas, y desempeño de jefaturas de la oficina judicial.

¿Cuánto puede cobrar un funcionario de Tramitación Procesal?

Hay que empezar comentando que aunque el sueldo base será igual para todos, los complementos y las guardias pueden hacer que varíe el sueldo definitivo de cada funcionario de Tramitación Procesal.
Dicho esto, el sueldo medio neto de un funcionario de tramitación procesal es de unos 1350 €.

¿Dónde trabaja un funcionario de Tramitación Procesal?

Desempeñaras tu trabajo en cualquier dependencia de la Administración de Justicia, por ejemplo en Juzgados, Audiencias o Tribunales.
La jornada de trabajo es solo por la mañana, normalmente, y de lunes a viernes.
Si tras leer toda esta información el interés por participar en esta oposición sigue en pie, puede que quieras saber cómo son las pruebas selectivas.

¿Cómo son las pruebas de selección en las oposiciones de Tramitación Procesal?

Si quieres prepararte bien las oposiciones de Tramitación Procesal y tener opciones reales de conseguir plaza, es muy importante que sepas como son las pruebas de selección.

En estas oposiciones tendrás que superar 2 pruebas, la primera se subdivide a su vez en dos partes, ambas de tipo test.

Y la segunda prueba consiste en una prueba práctica.

A continuación te explicamos en qué consisten estas pruebas selectivas.

Primera prueba de selección.

Este primer examen o ejercicio consta de 2 partes obligatorias y eliminatorias, que se serán realizadas en el mismo día y hora en todas las sedes convocadas.

La 1ª parte será un cuestionario tipo test con 100 preguntas ( más 4 de reserva), con 4 respuestas posibles de las que solo una será correcta.

Las respuestas correctas suman un punto, los errores penalizan 0,25 y las no contestadas ni suman ni restan.

La puntuación mínima a alcanzar es de 50 puntos, pero el tribunal puede marcar una nota de corte más alta dependiendo de el nivel de los opositores.

El tiempo máximo para la realización de esta prueba es de 75 minutos.

Los opositores que no alcancen la puntuación mínima establecida por el tribunal, serán considerados como suspensos y no continuarán en el proceso selectivo.

La 2ª parte de la primera prueba, es un ejercicio tipo test y también será eliminatorio.

Consiste en 20 preguntas ( más 2 de reserva) tipo test sobre un supuesto práctico que plantea el tribunal.

Las preguntas acertadas suman 2 puntos, los errores restan 0,5 y las no contestadas penalizan 0,25.

La duración de la prueba es de 45 minutos, y se puntuará de cero a 40 puntos.

Se necesitan 20 puntos para superar esta prueba, y los opositores que no lleguen a esta puntuación mínima serán considerados No aptos, y por tanto no podrán hacer el siguiente ejercicio.

Segunda Prueba de selección.

Será una prueba eminentemente práctica, en la que los opositores tendrán que realizar una prueba de mecanografía.

Los opositores tendrán que reproducir un texto en Microsoft Word, con los requisitos que el tribunal determine.

Se valorará la velocidad, el formato y los errores u omisión del texto.

El tribunal hará público el baremo que se usará para calificar la prueba.

El tiempo para realizar la prueba es de 15 minutos, y se calificará entre cero y 60 puntos.

La puntuación mínima a alcanzar es de 30 puntos, aunque el tribunal puede elevar la nota de corte.

La puntuación definitiva de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones conseguidas en cada ejercicio.

Los opositores que participen por el cupo de discapacidad y consigan en cualquiera de los ejercicios una calificación igual o superior al 60 % de la puntuación máxima, se le guardará la nota para la siguiente convocatoria, siempre que los temas y el proceso de selección no varíen.

Conclusión sobre la convocatoria y solicitudes a las oposiciones de Tramitación Procesal.

Ahora que ya dispones de toda la información relevante sobre la convocatoria y solicitudes a las oposiciones de Tramitación Procesal, depende de ti decidir si estas son las oposiciones que quieres prepararte.

Nosotros creemos que estas oposiciones son una gran oportunidad para conseguir un buen puesto de trabajo para toda la vida.

En las siguientes publicaciones vamos a decirte cómo prepararte y aprobar estas oposiciones, además de mostrarte cual es el temario.

Te animamos a que estudies las diferentes posibilidades que te mostramos en nuestra web y te prepares las oposiciones que más te motiven.