Las oposiciones de tropa y marinería 2023 están a la vuelta de la esquina. Si quieres ser parte del ejército español en este post encontrarás toda la información que necesitas para conseguir el trabajo de tus sueños.

 

Requisitos para las oposiciones de Tropa y Marinería 2023

 

En primer lugar debes de conocer cuales son los requisitos que debes de cumplir para poder presentarte a estas oposiciones. A continuación te mostramos cuales son:

  1. Debes de poseer la nacionalidad Española, o ser ciudadano de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
    1. Debes de tener la tarjeta de residencia temporal o de larga duración.
  2. Debes de tener por lo menos 18 años y no haber cumplido 29 el día de incorporación al centro de formación.
  3. Tienes que medir más de 1,55 m y menos de 2,03 m.
  4. Titulación: ESO o equivalentes.
  5. Carecer de antecedentes penales en España o en tu país anterior de residencia, por delitos existentes en el ordenamiento jurídico español.
  6. Poseer la aptitud psicofísica necesaria.

 

¿Cuál es el temario de las oposiciones de Tropa y Marinería 2023?

 

Por otra parte, es de vital importancia conocer el temario de estas oposiciones. Por esta razón, a continuación te mostramos cuales son los temas que debes estudiar si finalmente decides estudiar esta oposición y como están divididos.

 

Prueba de personalidad

 

En la oposición de tropa y marinería es muy importante estar preparados para la prueba de personalidad. Los aspectos que debes de preparar para esta prueba son:

  • Estudio de las diferencias individuales.
  • La personalidad y su estudio.
  • Enfoques para el estudio de la personalidad.
  • La evaluación psicológica.
  • Análisis de competencias.
  • La entrevista personal.
  • Prueba de Personalidad para el acceso a la Escala de Tropa y Marinería.

 

La legislación de las Fuerzas Armadas

 

Aquellas personas que desean ser partícipes de las fuerzas armadas tienen la obligación de conocer las leyes específicas sobre esta. 

  • Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.
  • Real Decreto Legislativo 1/2000, de 9 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
  • Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.
  • Real Decreto 711/2010, de 28 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas.
  • Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas.
  • Real Decreto 1111/2015, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de militar y situaciones administrativas de los militares profesionales.
  • Real Decreto 168/2009, de 13 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de evaluaciones y ascensos en las Fuerzas Armadas y sobre el acceso a la condición de militar de carrera de militares de tropa y marinería.
  • Real Decreto 456/2011, de 1 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de destinos del personal militar profesional.
  • Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas.
  • Real Decreto Legislativo 1/2000, de 9 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
  • Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas

 

Lengua

 

A continuación mostramos el temario que debes estudiar sobre los aspectos básicos de la lengua castellana y resto de lenguas de España.

  • La comunicación humana: elementos y funciones.
  • Variedad de las lenguas en España.
  • La palabra: monemas, palabras y sintagmas.
  • La palabra y su clasificación I: los adjetivos, el artículo y los pronombres.
  • La palabra y su clasificación II: los verbos.
  • La palabra y su clasificación III: preposiciones, adverbios y conjunciones.
  • La oración I: funciones sintácticas y la oración simple.
  • La oración II: las oraciones compuestas, coordinadas y subordinadas.
  • Los medios de comunicación de masas.
  • Ortografía I: signos de puntuación.
  • Ortografía II: la acentuación.
  • Ortografía III: el uso de las letras.
  • Cuaderno de ejercicios y soluciones.

 

Matemáticas

 

También es necesario tener unos conocimientos básicos de matemáticas, nada del otro mundo.

  • Sistema de numeración decimal
  • Fracciones y números decimales
  • Proporcionalidad
  • Números reales
  • Sucesiones y progresiones
  • Monomios y polinomios
  • Ecuaciones
  • Ecuaciones trascendentes
  • Sistemas de ecuaciones
  • Funciones
  • Representación gráfica de funciones
  • Límites y continuidad
  • Iniciación a las derivadas. Aplicaciones
  • Integrales
  • Estadística
  • Estadística bidimensional
  • Combinatoria y probabilidad
  • Distribuciones de probabilidad
  • Unidades de medida
  • Segmentos y ángulos
  • Figuras en el plano y el espacio
  • Áreas y volúmenes
  • Trigonometría
  • Geometría analítica
  • Matrices

 

¿Cómo es el proceso selectivo para las oposiciones de tropa y Marinería?

 

Dentro de este proceso selectivo podemos encontrar dos fases bien diferenciadas.

 

Primera Fase

 

En la primera fase encontramos:

El concurso consistirá en la valoración de tus méritos generales, académicos y militares, lo que te otorgará una nota de concurso. Esta prueba y puntúa el 70 %.

Por otra parte, también encontramos la oposición que se realizará mediante un test:

  • Aptitud verbal: ortografía, comprensión lectora, comprensión de matices comunicativos.
  • Aptitud numérica: operaciones de cálculo, agilidad numérica, problemas matemáticos.
  • Aptitud espacial: visualización espacial, construcción, orientación y rotación espacial y velocidad perceptual, entre otros.
  • Razonamiento mecánico: rapidez perceptiva, problemas físico-mecánicos, detección de errores, etc.
  • Memoria: retención visual, memoria espacial, reconocimiento con claves.
  • Razonamiento abstracto: series, figuras, cálculo abstracto, etc.

Esta prueba puntúa el 30 %.

 

Segunda Fase

 

En la segunda fase encontramos:

El reconocimiento médico, que se realizará según el cuadro médico de exclusiones exigibles para el ingreso en los centros de formación. También incluye la valoración de la prueba de personalidad. La calificación de este reconocimiento será de apto o no apto.

 

Fechas del proceso selectivo 

 

Para participar en este proceso selectivo, debes acceder a la página web de Defensa, donde iniciarás el camino para estas oposiciones con una solicitud de cita previa. 

Esta cita previa se podrá solicitar desde el día 20 de enero, hasta  el día 3 de febrero. 

La fecha que se ha establecido para incorporarse en los centros docentes de formación de los aspirantes seleccionados en el primer ciclo es el 8 de mayo del 2023.

Será el día 7 de junio de 2023 cuando se expondrán públicamente, en las Subdelegaciones de Defensa y en la página web de Defensa, las plazas correspondientes al segundo ciclo de selección.

En junio serán las pruebas del segundo ciclo, en el cual aún no sabemos cuántas plazas se convocarán.

 

 

Méritos para las oposiciones de tropa y marinería 2023

 

Dentro de los méritos que se valoran en estas oposiciones encontramos dos tipos de méritos: generales y académicos.

 

Generales

 

En este primer apartado se tienen en cuenta aspectos como los permisos de conducción dónde por el permiso de conducción en vigor de la clase de D se obtienen nueve puntos, Por el permiso de conducción en vigor de la clase C se obtienen ocho puntos, por el permiso de conducción en vigor de la clase C1 se obtienen seis puntos y por último, por el permiso de conducción en vigor de la clase B se obtienen 3 puntos. 

También se tendrá en cuenta, Ser deportista de alto nivel. Se valorará 3 puntos el haber alcanzado la condición de deportista de alto nivel siempre que se cumplan los requisitos. Por una parte, haber obtenido dicha condición en los últimos cinco años y por la otra, acreditarlo mediante resolución del secretario de Estado presidente del Consejo superior de deportes, publicada en el boletín oficial del Estado.

En último lugar, también se tendrá en cuenta tener conocimientos de inglés, se toman como referencia los perfiles lingüísticos:

  1. Perfil lingüístico S.L.P. 3.3.3.3 o superior: 8 puntos
  2. Perfil lingüístico S.L.P. 2.2.2.2: 5 puntos
  3. Finalmente, perfil lingüístico S.L.P. 1.1.1.1: 3 puntos

Puede haber diversas titulaciones equivalentes.

 

Académicos

 

Dentro de los méritos académicos se valorarán las siguientes titulaciones:

  1. Título de técnico de grado medio o sus equivalentes, título de bachiller o títulos académicos oficiales superiores a este con una puntuación de 16 puntos.
  2. Título de graduado en educación secundaria obligatoria sus equivalentes a efectos académicos con una puntuación de seis puntos.

Como novedad, se convoca una serie de plazas en las que se valorará como mínimo estar en posesión del título de técnico en sistemas micro-informáticos y redes.

 

4 + 1 =